Explorando las Escuelas de la Psicología: Wundt, Psicoanálisis, Conductismo, Cognitivismo y Gestalt

Aspectos del método de la psicología de Wundt:

  • Un tipo de experimentaciones filosóficas.
  • Una auto observación o introspección del sujeto de experimentación.
  • Un análisis de los productos culturales de las mentes humanas.

El psicoanálisis reveló que los traumas del pasado no habían sido olvidados, sino que habían sufrido una represión. La práctica del psicoanálisis también reveló:

  • La estructura de la vida instintiva y afectiva, así como su función dentro del psiquismo.
  • El sentido que tienen los fenómenos psíquicos oscuros.
  • La naturaleza patógena de la represión.
  • La importancia de la vida sexual y su desarrollo.
  • El descubrimiento de que los síntomas patológicos son satisfacciones sustituidas de las prohibidas para el sujeto.

La primera Tópica de Freud divide el aparato psíquico en:

  • Inconsciente: Formado por las imágenes o contenidos reprimidos por la conciencia. Estos contenidos aparecen en la conciencia de forma deformada e irreconocible debido a una barrera o censura.
  • Preconsciente: Estrato intermedio entre el inconsciente y el consciente. Sus contenidos pueden pasar a la conciencia por decisión del sujeto, como los recuerdos.
  • Consciente: Formado por las representaciones presentes en nuestra conciencia, las informaciones y sensaciones interiores del cuerpo cargadas de afectividad y factores motivacionales.

Watson afirmaba: lo que el organismo hace en forma de comportamiento externo y visible.

El Conductismo

Su tesis básica es que los seres humanos somos lo que la sociedad nos induce a ser. Un concepto clave del conductismo es el condicionamiento, el proceso por el cual aprenden los animales y los humanos. El aprendizaje por condicionamiento puede adoptar dos formas:

  • Condicionamiento respondiente o clásico: Provoca mediante un mecanismo de asociación una respuesta a un estímulo condicionado que antes era realizado por un estímulo natural (ej. Pavlov).
  • Condicionamiento operante: Realizar o no una actividad a través del premio o castigo (palanca o salida de laberinto para conseguir comida).

Cognitivismo

Ecléctica: La mayoría de los psicólogos integran diversas teorías y técnicas dentro de su particular punto de vista, llegando a un entendimiento complementario de todas las escuelas. Representante: Pinillos, define la psicología como la ciencia de la conducta y de los procesos mentales.

Mecanismos de la Percepción

Según la Gestalt o teoría de la forma, la facultad de organizar lo percibido en estructuras significativas se rige por leyes encaminadas a conseguir imágenes más perfectas con el menor gasto de energía. Estas leyes son:

  • Ley de la primacía: Los todos son primarios y se perciben con prioridad a sus partes.
  • Ley de la pregnancia: Las figuras tienden a articularse de la forma más sencilla posible para que el sujeto que percibe gaste menos energía.
  • Ley de la constancia: La percepción de un objeto se mantiene constante en su tamaño, independientemente de la proximidad o alejamiento del sujeto.
  • Ley del contexto o contraste: Un mismo elemento puede percibirse con mayor o menor tamaño según su relación con las demás partes.

Principales Escuelas Psicológicas

Psicoanálisis

Sigmund Freud fue el creador del psicoanálisis, que consiste en que la realidad fundamental está en el inconsciente. Esta realidad aflora a la conciencia de manera disfrazada en los lapsus, actos fallidos, chistes, sueños y fantasías. Esta escuela utiliza la introspección, la asociación libre de ideas y la interpretación de los sueños como método terapéutico.

Escuela Conductista

Estudia la conducta humana entendida como una reacción (estímulo, respuesta). John B. Watson rechazó la introspección como método y orientó la psicología por caminos más objetivos. Watson definió la psicología como una ciencia natural cuyo objetivo es describir, predecir y controlar la conducta.

Escuela Humanista

Los autores más representativos de esta escuela son Abraham Maslow y Carl Rogers. En esta escuela o movimiento piensan que el hombre es autónomo y responsable de las decisiones que toma para su beneficio. Piensan que la psicología debe estudiar al individuo globalmente y dar con la búsqueda del sentido de la existencia y los valores humanos, aspectos fundamentales para el ser humano. Esta escuela reacciona frente al conductismo porque dicen que reduce al ser humano y para estudiar al ser humano tienen que estudiar la complejidad del humano.

Escuela Cognitiva

El objetivo de esta escuela es comprender la naturaleza y el funcionamiento de la mente humana y para ello estudia los procesos cognitivos, como la percepción, memoria, aprendizaje, razonamiento y lenguaje. Los psicólogos como método se basan en la metáfora del ordenador y estudian qué ocurre en la mente de una persona cuando realiza una tarea determinada y la forma en que almacena y utiliza su conocimiento. Esta escuela rechaza al conductismo y subraya que intervienen procesos mentales.