Fundamentos y Clasificación de Empresas: Una Visión Completa

La Empresa: Objetivos y Fundamentos

Los objetivos de una empresa son resultados, situaciones o estados que una empresa pretende alcanzar en un periodo de tiempo, utilizando los recursos disponibles o planeados.

Establecer objetivos es esencial para el éxito, ya que definen un curso a seguir y motivan a los miembros de la empresa. Además, los objetivos:

  • Permiten enfocar esfuerzos hacia una misma dirección.
  • Sirven de guía para la formulación de estrategias.
  • Guían la asignación de recursos.
  • Son la base para la realización de tareas y actividades.
  • Permiten evaluar resultados y medir la eficacia o productividad.

Además, los objetivos:

  • Generan coordinación, organización y control.
  • Fomentan participación, compromiso y motivación.
  • Revelan prioridades.
  • Producen sinergia.
  • Disminuyen la incertidumbre.

Elementos Clave de una Empresa

Se consideran elementos de la empresa todos los factores, internos y externos, que influyen en su funcionamiento. Los principales son:

a) El Empresario

Es la persona o grupo encargado de gestionar y dirigir la empresa, tomando decisiones. No siempre coincide con el propietario, diferenciándose el director de los accionistas.

b) Los Trabajadores

Son las personas que realizan su trabajo en la empresa a cambio de un salario.

c) La Tecnología

Comprende los procesos productivos y técnicas necesarias para la fabricación (técnicas, procesos, máquinas, ordenadores, etc.).

d) Los Proveedores

Son las personas o empresas que suministran materias primas, servicios, maquinaria, etc., necesarios para la actividad empresarial.

Clasificación de las Empresas

a. Según su Actividad

Agropecuarias

Producen bienes agrícolas y pecuarios en grandes cantidades. Ejemplos: granjas avícolas, porcícolas, invernaderos, etc.

Mineras

Explotan recursos del suelo. Ejemplos: empresas de petróleo, oro, piedras preciosas, etc.

Industriales

Transforman la materia prima en productos terminados. Ejemplos: fábricas de telas, muebles, calzado, etc.

Comerciales

Se dedican a la compra y venta de productos terminados. Ejemplos: almacenes, librerías, farmacias, etc.

De Servicios

Prestan servicios para satisfacer necesidades de la comunidad. Ejemplos: salud, educación, transporte, etc.

b. Según la Propiedad

Privadas

Necesitan aportes de particulares. Ejemplos: centros educativos, supermercados familiares, etc.

Oficiales o Públicas

Reciben aportes del Estado. Ejemplos: hospitales departamentales, colegios nacionales.

De Economía Mixta

Reciben aportes de particulares y del Estado. Ejemplos: universidades semi-oficiales, ISAGEN, Banagrario.

c. Según su Tamaño

En Colombia, la ley 905 y 504 de Mipymes clasifican las empresas según su dimensión:

Microempresa

Menos de 10 trabajadores.

Pequeña Empresa

Escaso capital, contabilidad sencilla, menos de 50 empleados, mercado local o regional.

Mediana Empresa

Mayor especialización, 50 a 250 empleados, inversión y rendimientos considerables, mercado nacional.

Gran Empresa

Mayor organización, personal especializado, más de 250 empleados, mercado internacional. Ejemplo: Coca-Cola.

d. De Acuerdo con el Número de Propietarios

Individuales

Un solo dueño, pero la actividad se extiende a más personas.

Unipersonales

Persona natural o jurídica que destina activos a actividades mercantiles.

Sociedades

Propiedad de dos o más personas (socios) que aportan dinero, trabajo o bienes para repartir utilidades.

1. Sociedades de Personas
Sociedad Colectiva

Dos o más socios con responsabilidad ilimitada y solidaria. La razón social incluye nombres de socios. Ejemplos: Hermanos e Hijos & Compañía, Cruz, Díaz & Compañía.

Sociedad en Comandita Simple

Al menos un socio con responsabilidad ilimitada. La razón social incluye nombres de socios con responsabilidad ilimitada. Ejemplo: Torres & Cía. S. en C.

2. Sociedades de Capital
Sociedad Anónima

Mínimo cinco socios. El capital se divide en acciones. La razón social incluye el nombre de la empresa seguido de S.A. Ejemplo: Galletas Tostaditas S.A.

Sociedad en Comandita por Acciones

Socios con responsabilidad ilimitada y limitada. El capital se divide en acciones. La razón social incluye S. C. A. Ejemplo: Computadores y Equipos S. C. A.

3. Sociedades Mixtas
Sociedad de Responsabilidad Limitada

Mínimo dos, máximo veinticinco socios. El capital se divide en cuotas. La razón social incluye la palabra Limitada o Ltda.

4. Sociedad sin Ánimo de Lucro

Persiguen fines sociales, culturales, deportivos y de servicios, sin ánimo de lucro.