Glosario de Biología Celular y Molecular: Conceptos Clave

Glosario de Biología Celular y Molecular

Celulosa: Cadena de glucosas con función estructural en el reino vegetal.

Glucógeno: Formado por glucosas, es la reserva energética de los animales.

Almidón: Cadena de glucosas, reserva energética en los vegetales.

Lípidos: Grasas y aceites, insolubles en agua, forman la membrana celular.

Proteínas: Sustancias más abundantes en la materia viva, formadas por 20 aminoácidos.

ADN: Ácido desoxirribonucleico, cadena doble en forma de hélice.

ARN: Ácido ribonucleico, cadena simple.

Mitocondrias: Orgánulos ovoidales con doble membrana, la interna forma crestas mitocondriales.

Cloroplastos: Similares a las mitocondrias, con doble membrana y pliegues internos llamados ‘granas’.

Ribosomas: Orgánulos pequeños y numerosos, encargados de la síntesis de proteínas.

Retículo endoplasmático: Red membranosa de galerías comunicadas, se extiende desde el núcleo hasta la membrana celular. Hay dos tipos: liso y rugoso.

Lisosomas: Pequeñas bolsas con enzimas digestivas, descomponen moléculas grandes en otras más pequeñas.

Vacuolas: Bolsas membranosas de tamaño variable que contienen diversas sustancias.

Centrosomas: Constan de dos centriolos perpendiculares, exclusivos de células animales, participan en el movimiento celular.

Núcleo: Orgánulo esférico con doble membrana, se encuentra en el centro de la célula.

Cartilaginoso: Tejido conectivo especializado, formado por condrocitos y condroblastos, con fibras colágenas.

Célula: Unidad mínima de un organismo capaz de actuar de forma autónoma.

Eucariota: Célula con material hereditario encerrado en una doble membrana, el núcleo celular.

Flagelo: Estructuras poco numerosas, uno o dos por célula, para la movilidad.

Fotosíntesis: Conversión de materia inorgánica en orgánica gracias a la energía de la luz.

Glia: Células nodriza del sistema nervioso, dan soporte a las neuronas.

Glúcido: Moléculas orgánicas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno.

Lípidos: Moléculas orgánicas hidrofóbicas, compuestas principalmente por carbono e hidrógeno.

Lisosomas: Orgánulos formados por el retículo endoplasmático rugoso.

Membrana: Interfaz de la célula con su medio exterior.

Neurona: Célula del sistema nervioso especializada en la recepción y conducción de impulsos nerviosos.

Órgano: Estructura de los seres vivos con una o varias funciones, formada por tejidos.

Óseo: Tejido conectivo especializado, principal componente de los huesos.

Procariotas: Células sin núcleo diferenciado, con material genético disperso en el citoplasma.

Respiración: Proceso fisiológico para obtener energía en organismos aeróbicos.

Retículo endoplasmático liso: Orgánulo que participa en el transporte celular y síntesis de lípidos.

Retículo endoplasmático rugoso: Orgánulo que participa en la síntesis y transporte de proteínas.

Tejido muscular estriado: Músculo compuesto por fibras largas rodeadas de una membrana celular.

Tejido muscular nervioso: Sistema de comunicación neuronal formado por neuronas y sus interconexiones.

Diferencias entre Célula Vegetal y Animal

  1. Las células vegetales poseen pared celular.
  2. Las células vegetales poseen cloroplastos.
  3. Las células animales poseen centrosomas.
  4. Las células vegetales poseen una gran vacuola que ocupa buena parte del citoplasma.

Relaciones

  • Pared celular = Célula vegetal
  • Fotosíntesis = Grana
  • Núcleo = Cromosomas
  • Bacteria = Procariota