Genética: Conceptos Clave y Avances

Conceptos Fundamentales de Genética

-¿Qué significa la expresión “este carácter se lleva en la sangre”?

Es una forma de expresión, pero realmente los caracteres se encuentran en los genes.

-¿Qué son los cromosomas?

Son pequeños cuerpos en forma de bastoncillos donde se organiza la cromatina del núcleo celular durante las divisiones celulares.

-¿Qué dice la ley de la constancia numérica?

Todas las células tienen un número característico y constante de cromosomas para cada especie vegetal o animal. La cantidad de cromosomas se mantiene constante porque durante la formación de las células sexuales, las parejas se deshacen y el número se reduce a la mitad.

-¿Qué es el cariotipo?

Es un conjunto de cromosomas ordenados. La excepción a la regla de que los dos cromosomas de una pareja son iguales son los cromosomas sexuales, que determinan el sexo del individuo.

-¿Qué son los genes?

Un gen es una secuencia ordenada de nucleótidos en la molécula de ADN (o ARN en algunos virus) que contiene la información necesaria.

¿Dónde se encuentran?

Se encuentran en los cromosomas y pueden tener versiones diferentes.

-¿Por qué van a pares?

Los animales y las plantas tienen en cada célula dos copias de cada gen, una del padre y otra de la madre, que pueden ser iguales o diferentes.

¿Y cómo influye el ambiente en los genes?

Los genes se expresan para que los individuos se adapten al ambiente. Por ejemplo, el trabajo físico continuo incrementa la actividad de los genes responsables de las proteínas musculares, la falta de oxígeno aumenta la hemoglobina, y la exposición al sol oscurece la piel. Estos cambios no alteran los genes.

-¿Qué es el ADN?

Es una sustancia blanquecina. Su molécula consiste en dos cadenas largas y paralelas que se enrollan juntas formando una doble hélice.

Comenta brevemente lo que sabes del ADN.

Cada cadena de ADN está formada por grupos de cuatro bases: adenina (A), guanina (G), citosina (C) y timina (T). Las bases de una cadena se unen con las de la otra: A con T y C con G. La secuencia de estas parejas a lo largo del ADN es la clave para almacenar la información biológica.

¿Cómo se descubrió su estructura y qué importancia tuvo?

En 1928, un experimento con bacterias de la neumonía demostró que había una sustancia que podía pasar de unas a otras, convirtiéndolas en infecciosas. En 1944, se descubrió que esa sustancia era el ADN.

-¿Quién fue Rosalind Franklin y comenta algo de su vida?

Rosalind Franklin aprendió a usar la difracción de rayos X para obtener imágenes de estructuras biológicas como el virus del tabaco y el ADN. Mantuvo una tensa relación con Maurice Wilkins. Ella descubrió que el ADN estaba compuesto por dos cadenas y midió su unidad más pequeña. Wilkins mostró la foto de Franklin a Watson y Crick, quienes se hicieron famosos, mientras que ella murió sin reconocimiento.

-¿Qué es el código genético?

El código genético relaciona las bases nitrogenadas con los aminoácidos. Cada grupo de tres bases consecutivas define un aminoácido diferente. El código genético es el mismo para todos los seres vivos, lo que sugiere la unidad de la vida en la Tierra.

-¿Qué son las mutaciones?

Las mutaciones son alteraciones en el orden de las bases nitrogenadas del ADN.

-Cita tres proteínas.

  • Mioglobina: constituyente de los músculos.
  • Queratina: componente principal de pelo y uñas.
  • Transaminasas: responsables de procesos del hígado.

Ingeniería Genética y sus Aplicaciones

-¿Qué es la ingeniería genética?

Es un conjunto de técnicas para trasplantar genes entre especies, similar a cortar y pegar en un procesador de texto.

-¿Cómo se trabaja?

Se introducen genes humanos para fabricar sustancias necesarias en tratamientos médicos. Se busca crear bacterias con ADN sintético, un paso hacia la creación de vida.

Ejemplos.

Se obtienen hormonas como la insulina, el interferón, vacunas y factores de coagulación mediante estas técnicas.

-¿A qué se llama organismos transgénicos?

A los seres vivos que tienen genes de otras especies.

-Cita algunos tipos de transgénicos.

-¿Qué ventajas e inconvenientes tiene?

El cultivo de plantas transgénicas genera polémica sobre su seguridad para la salud y el medio ambiente. Las decisiones deben ser tomadas por la sociedad.

-¿Qué es la terapia génica?

Se conoce como trasplantar genes.

Cita ejemplos:

Parkinson, cáncer…

-¿Qué ventajas e inconvenientes tiene?

Se usan retrovirus para integrar genes en los cromosomas. La preocupación social se dirige hacia la terapia de células reproductoras, ya que los cambios serían hereditarios.

Diagnóstico Genético y el Futuro de la Genética

-¿Qué es el diagnóstico genético?

Los análisis genéticos pueden identificar enfermedades hereditarias, siendo importante el diagnóstico prenatal.

¿Qué ventajas e inconvenientes tiene?

Ventajas: resolver dudas históricas, la descendencia de personajes históricos.

Inconvenientes: miope.

-¿En qué consistió el proyecto del genoma humano?

Se separaron los cromosomas humanos, se cortaron en fragmentos y se identificó la secuencia de bases de cada uno. El genoma es el conjunto de todos los genes de un ser vivo.

-¿A qué se llama huella genética?

Es una técnica para distinguir individuos de una misma especie usando muestras de su ADN.

-Y cita un par de aplicaciones

Pruebas de paternidad, investigaciones criminales.

-¿Qué son las células madre y qué tipos hay?

Las células madre no están especializadas y pueden transformarse en otros tipos celulares.

Tipos de células:

  • Totipotentes: pueden dar lugar a un organismo completo.
  • Pluripotentes: generan células de cualquier tejido.
  • Multipotentes: crean células de un tejido determinado.

-¿Qué es la clonación?

Es el proceso para obtener copias idénticas de un organismo, célula o molécula de forma asexual.

-¿Qué diferencia hay entre la clonación terapéutica y la clonación reproductiva?

La clonación terapéutica busca células madre para regenerar tejidos. La clonación reproductiva busca crear embriones humanos con el mismo ADN de otra persona.

-¿Qué opinión hay entre una y la otra?

La clonación reproductiva no está lo suficientemente desarrollada para conseguir seres humanos sanos.

-La reproducción asistida, diversas técnicas. ¿Qué opinas de cada una de ellas?

Las técnicas de reproducción asistida han generado debates éticos y sociales.

Hijos a la carta: la selección de embriones plantea cuestiones éticas.

Niños probeta: la fecundación en laboratorio permite la reproducción a personas con dificultades.

Del azar a la decisión: la reproducción asistida facilita la reproducción a personas que no podrían hacerlo de forma natural.