Creación de Valor y Mapas Estratégicos
Estrategias para el Planteamiento de Objetivos Estratégicos
En relación con la creación de valor y la confección de Mapas Estratégicos, existen dos estrategias principales para el planteamiento de objetivos estratégicos:
- Estrategia de Crecimiento: Esta estrategia se enfoca en objetivos que buscan aumentar los ingresos. Esto se logra ampliando las oportunidades de ingresos y mejorando el valor para el cliente.
- Estrategia de Productividad: Esta estrategia se centra en iniciativas que buscan reducir los costos dentro de la empresa. Esto se logra mejorando la estructura de costos y/o optimizando la utilización de activos.
Origen de las Estrategias para Aumentar la Rentabilidad
Estas estrategias surgen del objetivo fundamental de las empresas: generar valor para los accionistas. Dependiendo de otras estrategias, circunstancias y/o necesidades, las empresas deben alinear y dirigir sus esfuerzos hacia diferentes áreas y objetivos estratégicos. Por lo tanto, las organizaciones implementarán una Estrategia de Crecimiento o una Estrategia de Productividad según el propósito a corto o mediano plazo que busquen alcanzar (eficiencia o aumento de ingresos), lo cual, a su vez, será un inductor de la rentabilidad.
Relación entre Cadena de Valor, Estrategia Genérica y Medición del Desempeño
La estrategia genérica define las áreas de la cadena de valor en las que se debe poner atención para cumplir con la propuesta de valor declarada a los clientes. Esto, en consecuencia, define los criterios y áreas bajo los cuales se evaluará el desempeño de la empresa.
Objetivos para la Perspectiva de Procesos
A continuación, se plantean dos objetivos relacionados con cada una de las estrategias de confección del mapa estratégico, asociándolos a los tipos de procesos dentro de una organización:
Estrategia de Crecimiento
- Diseñar y desarrollar nuevos productos → Procesos de Innovación
- Generar venta cruzada → Procesos de Gestión de Clientes
Estrategia de Productividad
- Mejorar eficiencia de procesos → Procesos de Gestión de Operaciones
- Mejorar la capacidad utilizada de los activos fijos → Procesos de Gestión de Operaciones
Relación entre Cadena de Valor, Tipos de Procesos, Estrategia Genérica y Medición del Desempeño
La relación entre estos conceptos es que la estrategia genérica (o estrategia competitiva) define las áreas de la cadena de valor en las que se debe poner atención para cumplir con la propuesta de valor declarada a los clientes. Esto, a su vez, define los criterios y áreas bajo los cuales se evaluará el desempeño de la empresa.
Diferencias entre la Visión Tradicional y la Visión Moderna del Control de Gestión
Según la lectura “Control de Gestión: Un enfoque integral”, existen diferencias clave entre la visión tradicional y la visión moderna del control de gestión:
- Visión Tradicional: Se enfoca en evaluar las desviaciones entre un estándar predefinido y los resultados obtenidos. Las diferencias se atribuyen a los insumos y/o al proceso de transformación, sin cuestionar otros factores. Representa un control limitado a acciones correctivas.
- Visión Moderna: Además de evaluar desviaciones, monitorea y cuestiona la validez de la estrategia y los objetivos de la organización. Busca anticiparse a dificultades generadas por estándares mal estipulados debido a una estrategia mal definida u objetivos inapropiados.
Otra diferencia importante es que la visión moderna asume una divergencia entre los objetivos de la organización y los del personal (problema de alineamiento organizacional). Intenta reducir esta divergencia de forma anticipada a través de una cultura organizacional y un esquema de incentivos.