Las Victorias de los Aliados (1941-1943)
En 1941, Hitler dominaba el continente europeo. Solo Gran Bretaña le hacía frente. Japón continuaba avanzando en su guerra en China y controlaba la parte más rica del país. Sin embargo, ambas potencias del Eje midieron mal sus fuerzas, lanzaron dos ataques que hicieron que el conflicto se convirtiera en una guerra mundial. Alemania invadió la URSS en junio, y Japón atacó la base naval norteamericana de Pearl Harbor en diciembre. La URSS y EEUU se unieron a Gran Bretaña en el bando de los Aliados y la guerra cambió de signo.
La Invasión de la Unión Soviética
El pacto de no agresión germano-soviético de 1939 había acercado a dos potencias que representaban ideologías totalmente contrapuestas. Era una amistad antinatural que Hitler decidió romper en cuanto tuvo oportunidad. Hitler pretendía la destrucción del régimen bolchevique, el sometimiento de los pueblos eslavos y una expansión territorial que permitiera la explotación de las riquezas: alimentos, petróleo y minerales. Mientras Alemania planeaba su ataque contra la URSS, Stalin confiaba en el pacto, aunque era consciente del peligro y no creía los informes de sus espías sobre los planes alemanes. El 21 de junio de 1941, sin declaración previa de guerra, el ejército alemán inició la invasión de la Unión Soviética. La denominada “Operación Barbarroja” al principio fue un éxito rotundo. El ejército rojo, mermado por las purgas de Stalin en los años 30, se batió en retirada. La invasión de Hitler sobre la URSS se llevó a cabo con su ejército de tierra que fue dividido en tres unidades, una primera unidad se llevó a Leningrado para dominar el Báltico, la segunda se llevó a Moscú donde estaba Stalin y la tercera se llevó a la zona de Ucrania, donde invaden Kiev, para, a través de ella, poder llegar al Cáucaso donde se encuentra el petróleo. Los tres ejércitos son llevados a la vez. El ejército avanza sin nada que les pare, hasta que comienzan las derrotas y al fin es detenido porque tiene que luchar contra:
- La resistencia rusa
- El territorio inmenso (falta de combustible)
- El frío invierno
Por el norte, las tropas llegaron hasta Leningrado. Por el centro, hasta las puertas de Moscú. Sin embargo, ninguna de las dos ciudades cayó. El avance alemán fue más profundo en el sur y Ucrania fue conquistada. En la primavera de 1942, el ejército alemán siguió con el objetivo de alcanzar el Cáucaso y acceder a sus yacimientos de petróleo. Las tropas alemanas llegaron a Stalingrado en agosto. Tras durísimos combates, las tropas de Von Paulus vieron como el ejército soviético, dirigido por Zhúkov, iniciaba una maniobra de cerco. Hitler se negó a permitir la retirada que Von Paulus de forma insistente le solicitaba. En diciembre de 1942, el VI Ejército alemán quedó cercado. La batalla de Stalingrado marcó un cambio decisivo en la guerra. A partir de esta primera derrota alemana, las tropas soviéticas iniciaron un contraataque que poco a poco les llevaría hacia el corazón de Alemania. La entrada en el conflicto de Estados Unidos y la Unión Soviética cambió definitivamente el curso del conflicto. La resistencia soviética y la maquinaria industrial y militar norteamericana hicieron que la balanza de la guerra se inclinara a favor de los Aliados. Tres batallas habían marcado el cambio de signo de la guerra: Stalingrado en el frente oriental, Midway en el Pacífico y El Alamein en el norte de África. La guerra se encaminó hacia la derrota de las potencias fascistas y autoritarias que formaban el Eje.
La Guerra del Pacífico
Era inevitable que el expansionismo japonés en Asia oriental y el Pacífico terminara chocando con Estados Unidos. La expansión imperial nipona iniciada en China iba claramente dirigida contra las posesiones europeas en Asia y las islas Filipinas en manos de los norteamericanos. Por otro lado, el presidente Roosevelt había ido evolucionando desde una postura aislacionista al iniciarse la guerra a una creciente implicación en el conflicto. La ley de préstamo y arriendo, aprobada por el Congreso norteamericano en marzo de 1941, permitió proveer de una importante ayuda en armamentos, munición y otros bienes a las potencias que luchaban contra Hitler. La nueva ley mostró claramente la creciente participación estadounidense en el conflicto. En ese contexto, el ataque nipón a la base norteamericana de Pearl Harbor en las islas Hawái el 7 de diciembre de 1941 determinó la entrada de ambas potencias en el conflicto. El inicio de la guerra en Asia y el Pacífico fue un paseo militar japonés. El extremo oriente y el sureste asiático quedaron en manos del gobierno de Tokio. La expansión japonesa duró, sin embargo, poco tiempo. El despliegue de la maquinaria industrial y bélica norteamericana no tardó mucho en desequilibrar el conflicto en favor de los Aliados. La batalla de Midway en junio de 1942 mostró por primera vez cómo se podía batir al ejército japonés. En adelante, pese a alguna derrota puntual, Japón se batió en retirada y los norteamericanos fueron dominando el Pacífico isla a isla en medio de una guerra cruel.
La Guerra en el Norte de África
El momento decisivo llegó en el otoño de 1942, cuando el general británico Montgomery derrotó en El Alamein a las tropas de Rommel. En adelante, el Afrika Korps alemán fue de derrota en derrota. Pocos días después de la batalla de El Alamein, el 8 de noviembre de 1942, tropas norteamericanas y británicas desembarcaron en Marruecos y Argelia. Franco, temeroso de una posible intervención, recibió garantías de no ser atacado si mantenía su neutralidad. Pocos meses después, en mayo de 1943, el Eje fue expulsado del norte de África.
Los Pasos hacia la Segunda Guerra Mundial
Así, los pasos que llevarían a la Segunda Guerra Mundial fueron:
- 1935: Anexión del Sarre. Restablecimiento del servicio militar obligatorio. Creación de una fuerza aérea, la Luftwaffe.
- En 1936 se ocupó la zona desmilitarizada de Renania.
- La Alemania nazi y la Italia fascista ayudaron con tropas y material bélico a los militares sublevados contra la República española en la Guerra Civil Española, a pesar de haberse firmado un acuerdo internacional de no intervención entre 25 países entre los que se encontraban Italia, Alemania y la URSS (la URSS también ayudó a la República española con armamentos y técnicos).
- Alianza entre Roma-Berlín bautizada con el término de Eje, que más tarde se ampliaría con Japón.
- En 1938 tropas alemanas ocuparon Viena y Hitler organizó un plebiscito que ratificó la anexión de Austria al Reich alemán, conocida esta anexión como Anschluss.
- El paso siguiente fue la anexión de los Sudetes, la justificación fue que el partido pronazi (Partido Alemán de los Sudetes) reclamó la anexión al III Reich. A pesar de la alarma inglesa, francesa e italiana, en la Conferencia de Múnich (1938) estos países aceptaron la anexión de los Sudetes al Reich sin la aprobación de Checoslovaquia.
- En 1939 se produce el Pacto de Acero entre Hitler y Mussolini.
- En ese mismo año Hitler y Stalin firmaron un pacto de no agresión por el que ambos se repartían Polonia (era un pacto contra natura, solo parece que se puede comprender desde el punto de vista de querer evitar Hitler una guerra en dos frentes a la vez, en caso de una guerra con Francia y Reino Unido, así se aseguraba la neutralidad de la URSS, por su parte Stalin lo justificó por el clima de hostilidad de las potencias hacia la URSS y con el fin de evitar el aislamiento y prevenir una posible agresión alemana. El pacto causó estupor en las democracias occidentales).
- El 1 de septiembre Alemania invadió Polonia. Reino Unido y Francia no cedieron y el 3 de septiembre declararon la guerra a Alemania. Daba comienzo la Segunda Guerra Mundial.
Características Generales de la Segunda Guerra Mundial
Países Beligerantes
- Las fuerzas del Eje (Italia, Alemania, Japón y pequeños países como Hungría, Rumanía, Bulgaria, Eslovaquia).
- Los Aliados (Reino Unido, Francia, y a partir de 1941 se unió la URSS y EEUU).
Innovaciones Técnicas y Tácticas Militares
- Tácticas:
- Aparición de la guerra relámpago (estrategia alemana consistente en la conquista de un territorio iniciada con un bombardeo aéreo al que sigue la penetración de unidades móviles del ejército de tierra, que se desplazan a gran velocidad para sorprender al enemigo).
- Avances científicos y técnicos: radar, comunicaciones.
- Aparición de la logística (organizar los abastecimientos y mantener el ritmo de producción de armas).
- Combates en la retaguardia.
Consecuencias de la Guerra
El impacto demográfico causado por la Segunda Guerra Mundial fue devastador como ningún otro conflicto del siglo XX. Se estima que murieron algo más de 55 millones de personas, de los cuales la mitad era de la URSS.
Las consecuencias económicas se hicieron notar en el campo de la industria ya que la intervención del Estado en la producción hizo que creciera el complejo industrial militar, lo que supuso un cambio en la organización de la producción y un gran aumento de la mano de obra. En Gran Bretaña, Japón y EEUU significó la movilización masiva de la mujer y su incorporación al mundo laboral.
Consecuencias Políticas
Las consecuencias políticas ocasionadas por la contienda son múltiples, entre las que destacamos las siguientes:
- Fracaso y caída de los regímenes fascistas, aunque se mantuvieron dictaduras cercanas a esta ideología.
- La división de Europa en dos zonas políticas:
Europa Occidental
Liberada por los angloamericanos, en la que se estableció la democracia parlamentaria y el sistema económico capitalista de libre mercado. Resurgieron con fuerza los partidos socialdemócratas y demócratas-cristianos, y también con fuerza los partidos comunistas, prosoviéticos, sobre todo en Francia e Italia.
Europa Oriental
(Alemania oriental, Polonia, Checoslovaquia, Hungría y Bulgaria) liberada por la URSS, establecieron las llamadas democracias populares, en realidad dictaduras comunistas bajo la hegemonía de la URSS. En Yugoslavia y Albania, liberadas por los partisanos, pero con intervención del ejército rojo soviético, también se implantaron regímenes comunistas independientes de Moscú.