Conceptos Clave en Biología y Salud: Genes, Vacunas, ADN y Más

Conceptos Clave en Biología y Salud

Darwin propuso que es la continua competencia entre las especies por los recursos del medio la que selecciona sus características. Hoy llamamos genes a las unidades de la herencia de Mendel. En 1909 ese factor hereditario fue rebautizado como gen por Wilhelm Johannsen. El gen es una unidad de información hereditaria, lo que controla un determinado carácter. Las personas tenemos 23 pares de cromosomas, de los que uno es un par sexual (XX en la mujer, XY en el hombre).

Inmunización y Genética

La vacuna es un preparado de antígenos que una vez dentro del organismo provoca la producción de anticuerpos y con ello una respuesta de defensa ante microorganismos patógenos. Esta respuesta genera, en algunos casos, cierta memoria inmunitaria produciendo inmunidad transitoria frente al ataque patógeno correspondiente.

El ácido desoxirribonucleico, frecuentemente abreviado como ADN, es un ácido nucleico que contiene instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos conocidos y algunos virus, y es responsable de su transmisión hereditaria.

Diagnóstico y Planificación Familiar

Una radiografía es una imagen registrada en una placa o película fotográfica, o de forma digital (Radiología digital directa o indirecta) en una base de datos. La ecografía es un procedimiento sencillo, no invasivo, en el que no se emplea radiación, a pesar de que se suela realizar en el servicio de radiodiagnóstico, y por eso se usa con frecuencia para visualizar fetos que se están formando.

Un método anticonceptivo es aquel que impide o reduce significativamente la posibilidad de una fecundación en mujeres fértiles que mantienen relaciones sexuales de carácter heterosexual.

Células Madre y Salud Ambiental

Las células madre son células no diferenciadas susceptibles de convertirse en células de otros tipos de tejido: células cardiacas, de la piel, etc. Las células madre embrionarias, provenientes de embriones excedentes de fertilización in vitro. Su uso presenta problemas éticos.

Agresiones y Riesgos para la Salud

La salud está sometida a una serie de enfermedades, agresiones y riesgos que pueden tener su origen en:

  • el ambiente que te rodea.
  • el propio organismo (internas)
  • los hábitos de vida.
  • el entorno sociocultural.

Agresiones Ambientales

Agresiones ambientales físicas:

  • Radiaciones ionizantes: forma de energía que es capaz de modificar la estructura de la materia.
  • Ruidos: sonido no deseado que provoca alteraciones en el sueño y en el comportamiento, así como pérdida auditiva.
  • Variaciones de temperatura: altas tª, combinadas con exceso de humedad que impide la evaporación del sudor y la refrigeración que esto supone, pueden ser letales. El frío extremo causa lesiones, la mortalidad se incrementa porque otras enfermedad se complican con las tª extremas.

Agresiones ambientales químicas:

  • Contaminación del aire: las actividades humanas modifican la composición del aire, añadiendo compuestos que afectan a la salud.
  • Contaminación de los alimentos: un alimento está contaminado cuando tiene sustancias extrañas, ingerirlas es nocivo para la salud.

Enfermedades y el Sistema Inmunitario

Las enfermedades infecciosas son aquellas causadas por microorganismos: bacterias, virus, protozoos y hongos.

Enfermedades autoinmunes, se producen cuando el sistema inmunitario reconoce como extraña alguna molécula de nuestro propio organismo. Existen numerosas enfermedades autoinmunes, las esclerosis múltiples y algunos tipos de diabetes.

Alergias, aparecen cuando el sistema inmunitario responde a antígenos a los que no debería responder en condiciones normales, como los que se encuentran en el polen, en los ácaros del polvo.

Los anticuerpos son unas proteínas, también llamadas inmunoglobulinas, que se unen a los antígenos. Los producen los linfocitos B. linfocitos T cuando un virus infecta una célula, deja fuera las proteínas que forman su envoltura.

Cáncer y Tratamientos

Un tumor maligno es aquel cuyas células se pueden desplazar desde el lugar inicial del tumor para generar nuevos tumores en otras partes del cuerpo.

Radioterapia, consiste en la utilización de radiaciones para destruir las células cancerosas. La radiación también daña los tejidos vecinos normales, aunque existen diversas técnicas para minimizar este daño.

Tratamientos hormonales, son efectivos en algunos cánceres que requieren la presencia de hormonas para desarrollarse. Consisten en la utilización de fármacos que contrarrestan los efectos de dichas hormonas. Se emplean en algunos cánceres de mama, de ovario y de próstata.

Inmunoterapia, consiste en el empleo de agentes que refuercen el sistema inmunitario, se encargaría de eliminar el tumor.

Quimioterapia, consiste en la administración de fármacos que causan la muerte de las células cancerosas.

Cirugía, consiste en la extirpación de la masa tumoral.

Drogas y su Impacto

Una droga es una sustancia que introducida en el organismo, es capaz de producir cambios en el cerebro que conllevan alteraciones del comportamiento, conducen a procesos de abuso y dependencia y provocan un impulso irreprimible a tomar la sustancia, ya sea para obtener sus efectos o para evitar el malestar de la abstinencia.