El Prerrenacimiento: Un Puente Entre Dos Épocas
El siglo XV se presenta como un largo puente entre la Edad Media y el Renacimiento. Durante este periodo, las formas de vida y el pensamiento medieval decaen, mientras se anuncia ya el Renacimiento del siglo XVI. Es una época de crisis y contrastes, en la que se escriben dos obras fundamentales de la literatura española: las Coplas a la muerte de su padre, de Jorge Manrique, y La Celestina, de Fernando de Rojas.
La Crisis del Siglo XV
La organización social se hace más compleja y el rígido sistema estamental comienza a resquebrajarse por el empuje de la burguesía. El teocentrismo cede ante otras concepciones del universo y se produce una profunda crisis religiosa. Aparece el antropocentrismo (el hombre como centro del universo), que se consolidará en el siglo XVI. En el plano político, la sensación de inestabilidad es también general, sobre todo entre los reinados de Juan II y Enrique IV. La literatura reflejará todo este caótico panorama: algunos escritores optan por revestir sus obras con formas exteriores que oculten la crisis interior; otros participarán de las nuevas ideas. Descubrimos una literatura de evasión y otra más realista. Se produce un enorme desarrollo tanto de la literatura culta como de la popular. Nos encontramos ante una época de transición, conocida con el término de Prerrenacimiento.
Los Nuevos Modelos Literarios
Los autores del siglo XV tienen predilección por las formas y los temas italianos. Junto al influjo francés, aparecen nuevos temas y crece la afición por la alegoría. La imitación de la Divina Comedia, de Dante Alighieri, se hace patente. Petrarca se convierte en el modelo perfecto de humanista, y su influencia se prolongará durante los siglos XVI y XVII.
La Lengua Literaria en el Siglo XV
A lo largo del siglo XV, el idioma vive un periodo de progresivo desarrollo. La situación lingüística peninsular a finales de esta centuria presenta características muy similares a la actual. De esta época es la primera gramática, escrita por el andaluz Antonio de Nebrija en 1492. En cuanto a lo literario, se produce un enriquecimiento formal. Aumentan, por ello, las traducciones. Podemos destacar los siguientes rasgos:
- Se amplía el léxico con cultismos, galicismos e italianismos.
- Las frases se hacen más largas y los hipérbatos son cada vez más abundantes.
- Aumenta el número de adjetivos.
Hay autores que se inclinan por el habla de su tiempo: refranes, expresiones populares, etc.
Temas Literarios del Siglo XV
Varios son los temas recurrentes en la literatura del siglo XV:
El Amor
El concepto de amor sigue unas reglas que se corresponden con lo que se denomina amor cortés. El sentimiento amoroso es ineludible y ennoblece al amante-poeta. La mujer es siempre esquiva, incluso cruel. El poeta ama en silencio.
La Muerte
El auge de este tema fue importantísimo en la época medieval por diversos motivos:
- En la Edad Media, la muerte es una realidad cercana a la población debido a las frecuentes guerras.
- El aumento de las predicaciones de las órdenes mendicantes.
- La difusión de representaciones artísticas de la muerte.
- El bienestar social que alcanza la burguesía provoca un mayor temor a la muerte.
El tema de la muerte se refleja en diversas composiciones y motivos literarios, como los que siguen:
- Se repite con frecuencia el tópico del Ubi sunt? (¿Dónde están aquellos que llenaban el mundo con su poder, su belleza, su bienestar…?).
- Como efecto inmediato de la muerte, se suele representar el cuerpo humano en estado de corrupción.
- Las danzas macabras nos presentan a la muerte bajo diversas apariencias: un caballero galopando sobre despojos humanos o un esqueleto con arco y flechas.
La Fortuna
Entendida como destino caprichoso del mundo.
La Fama
Como concepto literario, indica la posibilidad del ser humano de perdurar en el tiempo y de sobrevivir a la muerte gracias a la memoria de los vivos.
La Sátira Política y Social
Comprometida con los problemas sociopolíticos de la época, cultiva la sátira política, incluso contra los reyes.
La Lírica Tradicional
Es aquella que se transmite de forma oral entre el pueblo. Las canciones de la lírica popular en el siglo XV aparecen en un entorno determinado: servían para aliviar el trabajo. Hablamos de canciones de labranza, de segadores y espigadoras, de pastores, etc. Hay cantos propios de distintos oficios que se valían del ritmo de la canción para desarrollar sus tareas. Los niños las cantaban en sus juegos. Las diversas composiciones son las jarchas, compuestas en mozárabe hacia el siglo X. Son evidentes los parecidos entre las jarchas, las cantigas gallegas, las cançons catalanas y los villancicos castellanos.
Temas de la Poesía Tradicional
Los temas que cultiva la poesía tradicional son diversos:
- Canciones de tema amoroso: un motivo muy repetido es el de la mujer que se queja ante una confidente por la ausencia del amado. Los poetas eligen con frecuencia el tema de la mujer casada contra su voluntad. Ejemplos: plantos, mayas, albas, canciones de trabajo, canciones burlescas.
Rasgos Formales de la Poesía Oral
La poesía oral se caracteriza por usar abundantemente los recursos de repetición (paralelismos, anáforas) y la presencia de la función expresiva. Igualmente, se acude con frecuencia a imágenes simbólicas de la naturaleza que representan momentos amorosos.