Biografía de Karl Marx
Karl Marx nació en 1818 en Tréveris, Renania, una región de Prusia. Estudió en el Gymnasium de su ciudad natal y más tarde ingresó en la Universidad de Bonn, donde se empapó de las enseñanzas de Hegel. Se doctoró y quiso ser profesor, pero el gobierno prusiano se lo impidió, por lo que se dedicó al periodismo. Se exilió a París en 1843, y años más tarde a Bruselas, donde escribió con Engels el Manifiesto Comunista. Viajó por Europa debido a la revolución de 1848 hasta instalarse en Londres en 1849. Murió en 1883 después de haber dedicado gran parte de su tiempo a su gran obra, El capital, cuyos dos últimos libros tuvieron que ser completados por Engels debido a su fallecimiento. Su gran motivación filosófica era transformar la sociedad, limar las desigualdades y aniquilar las injusticias.
Influencias en el Pensamiento de Marx
Ludwig Feuerbach y la Crítica a Hegel
Estaban en plena efervescencia las ideas de Hegel. El puente entre los dos fue Ludwig Feuerbach. Los dos aspectos de su pensamiento que influyeron en Marx fueron el giro materialista que dio a la filosofía del maestro y la introducción del concepto de alienación en el ámbito religioso.
Feuerbach argumentó que los secretos más profundos de la realidad no se hallan ocultos en una idea que se despliega, sino en las cosas naturales y concretas que nos rodean, que habían sido menospreciadas por la especulación idealista. Consideraba necesario retornar a la naturaleza, a la materia, ya que esta es la única que puede proporcionar un auténtico conocimiento. Para Feuerbach, Dios es una creación humana. El ser humano se niega a sí mismo sus propias excelencias y las atribuye a un ser superior pero ilusorio. A Dios se le confieren los atributos que constituyen la grandeza humana. Al proyectarlos en Dios, el hombre queda desposeído de dichos atributos y pierde lo que es propio de su naturaleza. La invención de Dios a imagen del hombre deshumaniza al hombre mismo, lo aliena.
Socialismo Utópico
Reivindicaron la necesidad de llevar a cabo reformas sociales que pusieran fin a la injusticia y opresión sobre la clase obrera. Destacaron Saint-Simon, Charles Fourier y Robert Owen. Fueron considerados utópicos por su ingenuidad y por la falta de validez científica de sus proyectos.
Anarquismo
Etimológicamente significa “sin ley ni autoridad”. Para los anarquistas, la única manera de reformar la sociedad es rechazar toda forma de poder, pues este es siempre fuente de corrupción. Principales ideólogos anarquistas: Mijaíl Bakunin y Pierre-Joseph Proudhon.
Economía Política Clásica
Fueron Adam Smith y David Ricardo. Según estos autores, las leyes del capitalismo son leyes naturales e inamovibles que es preciso asumir. Por ello, consideraron necesarias políticas como el respeto de la ley de la oferta y la demanda y las consecuencias de su aplicación, como la inseguridad que comporta entre los obreros. Según Adam Smith, la esencia objetiva de la propiedad privada es el capital. Según David Ricardo, la esencia subjetiva de la propiedad privada es el trabajo.
Materialismo Histórico y Dialéctica
Materialismo frente a Idealismo
Marx compartía con Hegel la idea de que la realidad no es estática, sino dinámica y cambiante, llena de contradicciones que le obligan a transformarse para superarlas. Así, Marx se alejó del gran maestro Hegel al oponer a su idealismo un convencido materialismo.
Infraestructura y Superestructura
Marx defendió que no son las ideologías las que determinan una realidad concreta, sino que es precisamente la realidad material la que produce su propia ideología. Son las relaciones y las tensiones económicas, el particular sistema de producción de una comunidad, lo que condiciona la cultura, la religión, las costumbres y la moral de esa misma sociedad. Para Marx, la infraestructura sería el sistema económico de una comunidad (fuerzas y relaciones de producción), que determina la superestructura.
Dialéctica Marxista
Para Marx, es la vida la que determina la conciencia. Un sistema económico concreto (tesis), a causa de sus incoherencias internas, genera su propio opuesto, su negación (antítesis). Del enfrentamiento entre uno y otro surge una situación económica y social nueva (síntesis).
Lucha de Clases
Estas relaciones de explotación y opresión entre los que poseen los medios de producción (propietarios) y los que solamente poseen su propia fuerza de trabajo (proletariado) provocan su negación y superación.
Alienación y Plusvalía
Alienación del Trabajo
Alienación adquiere el sentido peyorativo de estar extrañado o fuera de uno mismo.
- Respecto al producto: hay alienación cuando el trabajador no se reconoce en aquello que crea, porque no le pertenece. El objeto de su trabajo se convierte en mercancía y, con la transacción, acaba siendo capital, es decir, se transforma en un instrumento más de explotación. Paradójicamente, el obrero fabrica el medio de su opresión.
- Respecto al acto de trabajar: el ser humano también se siente alienado, porque es un acto que se impone y que tiene lugar en unas condiciones infrahumanas. El trabajador no cuenta con posibilidad de desarrollar sus capacidades intelectuales y espirituales, porque pasa a ser una pieza más del complejo engranaje productivo.
Plusvalía
La plusvalía es el mecanismo que, según Marx, está en la base de la explotación de la clase trabajadora (formada por los que solo poseen su fuerza de trabajo) por parte de los burgueses (los propietarios de los medios de producción). Consiste en la apropiación por parte del empresario del plus o beneficio que resulta de lo que puede invirtiendo en la producción y lo que gana al vender los bienes que produce, justificándose en que el valor del bien no solo está en el trabajo del obrero sino el valor de los medios de producción. Marx defiende que la maquinaria no solo debería pertenecer al burgués que la compra, sino al obrero que la fabrica.