Ciudadanía Moderna: Tradición y Evolución
La tradición antigua nos legó dos principios fundamentales: la participación política y la protección legal de los derechos individuales. El primero se alinea con la idea republicana de ciudadanía, mientras que el segundo se vincula a la concepción liberal. El concepto actual de ciudadanía emergió entre los siglos XVII y XVIII, consolidándose con el surgimiento del Estado moderno.
Nicolás Maquiavelo fue pionero en utilizar el término ‘Estado’ para referirse a una organización estable con cargos definidos. Posteriormente, Juan Bodino, con su concepto de soberanía, dotó al Estado absolutista de autonomía, neutralidad y poder absoluto.
Nacionalidad y Ciudadanía
Existen dos principios para reconocer la nacionalidad:
- Derecho del suelo: Otorga la ciudadanía a quienes nacen en el territorio nacional.
- Derecho de sangre: Prioriza la nacionalidad de los padres.
En un Estado de derecho moderno, la voluntad del individuo es crucial para conservar o cambiar su nacionalidad. La ciudadanía abarca diversos componentes, incluyendo la nacionalidad, siendo los nacionales quienes pueden ejercer derechos políticos. La ciudadanía no solo se centra en derechos (civiles, políticos y sociales), sino que también implica compartir una historia y cultura comunes.
La crisis del Estado-nación se manifiesta en la incapacidad de las unidades políticas para ejercer control absoluto sobre sus territorios.
Ciudadanía y Estado: Perspectivas Teóricas
Jürgen Habermas, en su obra ‘La inclusión del otro’, identifica tres concepciones sobre la relación entre ciudadanos y Estado:
- Concepción liberal (atribuida a Carl Schmitt): Separa libertades civiles de derechos políticos, lo que puede generar divisiones sociales.
- Concepción republicana (defendida por Habermas): Promueve la inclusión de todos los colectivos sociales, considerando a la sociedad política como una asociación de miembros libres e iguales. La ciudadanía se vincula a procedimientos democráticos sin exclusiones arbitrarias, siendo la mejor garantía de integración social.
- Concepción comunitarista: Critica al liberalismo y republicanismo por su visión atomizada del individuo, argumentando que existen vínculos culturales y étnicos que son la base de la solidaridad. Habermas, por su parte, enfatiza la naturaleza comunicativa de los seres humanos.
Ciudadanía y Derechos Humanos
Los derechos humanos se clasifican en tres generaciones:
- Primera generación: Derechos civiles, como la libertad de conciencia, culto y expresión.
- Segunda generación: Derechos sociales, económicos y culturales, incluyendo derechos laborales y seguridad social.
- Tercera generación: Derechos relacionados con la paz, el desarrollo y la calidad de vida, surgidos de las reivindicaciones de movimientos sociales.
Dimensiones de la Ciudadanía
La ciudadanía se manifiesta en diversas dimensiones:
- Ciudadanía política: Igualdad de derechos civiles y políticos.
- Ciudadanía social: Igualdad en el acceso a servicios y oportunidades.
- Ciudadanía económica: Relaciones laborales justas.
- Ciudadanía civil: Ejercicio de la ética profesional y el voluntariado.
- Ciudadanía intercultural: Tolerancia activa, solidaridad y diálogo.
- Ciudadanía cosmopolita: Solidaridad internacional entre naciones.
El Poder Político y su Gestión
El poder, entendido como la capacidad de decidir y actuar, genera conflictos que requieren negociación y racionalidad para su gestión. La política busca resolver conflictos sociales y regular los poderes. La sociedad se compone de individuos que se relacionan según una disposición de fuerzas, que giran en torno a tres poderes fundamentales:
- Poder económico: Control sobre las relaciones para satisfacer necesidades materiales.
- Poder cultural: Control de elementos que construyen la identidad colectiva.
- Poder coercitivo: Control sobre los medios de violencia.
El poder político actúa como regulador de los demás poderes, interviniendo a través de leyes que establecen límites. En sistemas democráticos, el poder político no reside exclusivamente en el Estado, sino también en otras instituciones y la sociedad civil, que influyen en la legislación. El objetivo es lograr una vida en comunidad con el consentimiento mayoritario de la población, donde los individuos tienen la capacidad de cambiar el poder político, generando cambios sociales.
Definiciones del Poder Político
- Hobbes: El poder es la disponibilidad de recursos para alcanzar objetivos, en manos del Estado.
- Weber y Marx: El poder es la capacidad de una clase social para imponer sus intereses.
- Lasswell: El poder es la capacidad de intervenir en la toma de decisiones.
- Dahl: El poder es la persuasión de las autoridades ante la desidia ciudadana.
- Hannah Arendt: La supervivencia del poder depende del grado de adhesión ciudadana.
La Naturaleza Humana y el Poder
Thomas Hobbes buscó legitimar el poder político a través de principios racionales basados en las necesidades humanas. Para él, el ser humano es egoísta en su estado natural, lo que lleva a la necesidad de un poder absoluto. En contraste, Rousseau considera al hombre bueno y libre, siendo la sociedad la que genera desigualdad y maldad, por lo que es necesario recuperar los principios democráticos de libertad e igualdad.
El Poder en la Sociedad
El poder no es una propiedad que se tiene o no, sino una dinámica social. El espacio social no es una pirámide vertical unidireccional, sino un entramado de relaciones complejas.
El Poder Constituyente
El poder constituyente es el proceso que dota al sistema social de una nueva organización política, donde los poderes fundamentales entran en conflicto y las relaciones sociales se replantean. Este poder tiene su origen en el sujeto humano, quien redacta las normas que permiten la convivencia. Las reformas se plasman en una constitución, que recoge derechos y deberes básicos. Los rasgos del poder constituyente son:
- El sujeto se presenta en actividad constituyente de poder.
- Es un sujeto impersonal que busca crear instituciones.
- Está animado por una voluntad democrática.
- Culmina en una constitución que se transforma en poder constituido.
Conceptos Clave
- Ciudadanía: Condición que reconoce derechos políticos y sociales en un país, y al conjunto de habitantes de una nación.
- Legalidad: Conformidad de los hechos humanos con las leyes.
- Legitimidad: Propiedad de los sistemas jurídicos que se apoyan en un universo simbólico que justifica el orden social.
- Ley: Expresión de un orden jurídico racional que indica lo que debe hacerse o evitarse.
- Movimiento pacifista: Denuncia la hipocresía de una sociedad que practica la guerra.
- Movimiento obrero: Busca condiciones justas en las relaciones laborales.
- Movimiento feminista: Lucha por la igualdad de la mujer.
- Movimientos de gays y lesbianas: Lucha por la igualdad y el reconocimiento de sus derechos.
- País: Sinónimo de Estado nacional, entidad políticamente independiente.
- Patria: Tierra natal o adoptiva a la que un individuo se siente ligado.
- Poder: Facultad de cambiar la conducta de los demás para imponer la voluntad propia.
- Transición española: Fase de poder constituyente tras la muerte de Franco, que culminó con la Constitución.