Ética y Moral: Diferencias y Fundamentos
La ética es una reflexión sobre la moral, sus fundamentos, su historia y su lenguaje. Como teoría filosófica, la ética intenta justificar la legitimidad y validez de la moral. La ética tiene dos maneras de justificar la moral:
Éticas de la Felicidad
Es una ética de contenido, de significado teleológico, que busca encontrar un fin supremo a través de una serie de acciones denominadas mandatos. Se la considera una ética de máximos, puesto que se trata de una ética que trata lo máximo que podemos llegar a ser, siendo felices.
Problemas:
- No son universales, cada persona tiene su modelo de felicidad.
- Cierto interés hasta hacer a otros desgraciados con tal de ser felices.
- No está en nuestras manos, la felicidad tiene bastante de regalo.
- Al ser una ética de máximos, nos da un consejo hipotético.
Posturas:
- Aristóteles: Para este, la felicidad se consigue teniendo un comportamiento excelente, llamado también como virtudes éticas, que son comportamientos excelentes alejados de un vicio basado en el defecto y el exceso. Para él, lo ideal es el justo medio, ubicado entre dos defectos. La felicidad para Aristóteles consiste en una vida basada en el intelectualismo, las virtudes y los bienes.
- Epicúreos: (s. XIX) La felicidad para ellos estaba en el placer, pero nunca en su exceso. Si algo nos hace sufrir pero nos va a dar placer, deberíamos hacerlo. Cada uno conquista su felicidad. Cuando se convierte en un epicureísmo, es utilitarista: mayor felicidad para mayor cantidad de gente.
- Estoicos: La felicidad consiste en el autocontrol y en la serenidad. Para el estoicismo siempre va a pasar algo más, ya que no tenemos control sobre el exterior. Solo podemos tener un autocontrol sobre nosotros mismos y permanecer serenos ante las situaciones exteriores. No cree en la libertad exterior, solo en la interior.
Éticas de la Justicia
Es una ética formal, carente de contenido, no es lo que haces, es cómo lo haces. Del deber, ya que sigue unas doctrinas deontológicas. Además, es una ética de mínimos, puesto que existen pocos deberes, los mínimos son los que exige la dignidad del ser humano. Buscan el aspecto universalizable de la moral, se centra en la justicia o conjunto de preceptos básicos exigidos por la dignidad del ser humano y obligatorios para todos, nos guste o no.
Posturas:
- Kant: Decía que la base de la moral es el deber. Podemos actuar de forma contraria, conforme o por respecto al deber. La moral es el paso de la heteronomía a la autonomía. La manera de actuar por respecto al deber se plasma en un imperativo categórico basado en dos principios:
- Cuando la razón legisla sobre ella misma, la ley será universal, pues será válida para todo ser racional.
- Hay que obrar de tal manera que los seres humanos sean un fin, y nunca un medio para encontrar la justicia.
- Jürgen Habermas: Admite el requisito kantiano de la norma moral, especifica: debe ser universal en el ámbito de la comunidad de diálogo a la que pertenece el sujeto. Quien decide si una norma es universalizable no es un individuo en solitario, sino toda la comunidad de hablantes libres y racionales. Esta situación ideal parte de la idea de la necesidad de igualdad e imparcialidad.
- John Rawls: Optó por un recurso enteramente artificial denominado “posición original”, en el que se plantea una situación hipotética en la que una serie de personas tienen que establecer las normas de convivencia de la sociedad en la que ellos vivirán, sin saber la posición social que ocuparán. Este desconocimiento recibe el nombre de “velo de la ignorancia”.
- Adela Cortina: Consideraba que la ética de la justicia, de mínimos, es objetiva, válida para todos, mientras que los ideales de felicidad son opinables, legítimamente subjetivos. Las sociedades multiculturales tienen que tener claro y compartir un esquema básico de justicia, al tiempo que deben respetar las legítimas opciones de felicidad.
Sociedad y Estado
- La sociedad son las personas/individuos que nacen y pasan a formar parte de un grupo social y, por tanto, de la sociedad.
Proceso de Socialización
Consiste en adaptarnos a la sociedad y tiene dos momentos:
- Socialización primaria: Abarca la infancia y adolescencia. Se ocupa de la totalidad de la personalidad y relaciones afectivas. La llevan a cabo las comunidades (familia, sectas…). No podemos desprendernos de ella.
- Socialización secundaria: No es tan global y afectiva, y podemos elegirla según las sociedades (clubes, partidos…).
La resocialización se produce cuando nos incorporamos a una tribu o cultura diferente de forma radical tras la socialización primaria.
Sociedad e Individuo
Si se da más importancia al individuo, es una postura individualista propia de Occidente. Por el contrario, si se le da a la sociedad, es una postura colectivista. Lo ideal es una combinación de ambas. Podemos diferenciar entre:
- Sociedad civil: Ámbito de libertad en el que el hombre vive su vida sin obligaciones.
- Estado: Estructura política capaz de hacerse obedecer por la fuerza.
El anarquismo propugna la eliminación del estado, pero es necesario sin llegar a la coacción.
¿Sociales por Naturaleza o Conveniencia?
El hombre ha nacido para vivir en sociedad (organicista); si sales del grupo, te considerarás perdido. Somos sociales al firmar un contrato (contractualismo).
Características del Estado
El estado se caracteriza por el poder, pero solo obedecemos aquel formado por las elecciones de los ciudadanos (legítimo). Max Weber define el Estado como una asociación de dominio de tipo institucional que, en un territorio, monopoliza la coacción física política para dominar y gestionar, expropiando de los mismos a los poderes medievales. Es el epicentro de la actividad política.
Dos elementos para la existencia del estado:
- Población
- Territorio
Se fundamenta en un grupo social perteneciente a un territorio concreto. Ejerce el poder sobre un pueblo delimitado.
Soberanía
El estado no se subordina a un poder superior y su independencia es reconocida por el resto de estados. Ejerce la jurisdicción suprema sobre un territorio (dicta leyes). Posee una estructura unitaria de poder y pretende ser legítima.
Adela Cortina afirma que el estado requiere un territorio, sin él no hay estado. Para que haya estado se precisa de población, poder-violencia y territorio. Posee una estructura unitaria de poder y pretende ser legítima.
Funciones del Estado
- En el terreno internacional, defensa de la propia independencia y relaciones respecto al exterior.
- Respecto al interior: organiza la vida social, establece derechos y deberes de los ciudadanos mediante leyes y afrontando problemas económicos, educativos… y también ejerce control social empleando la violencia.
Tipos de Estado
- Estado democrático: Todos pueden votar, del pueblo emana el poder político, hay elecciones libres y periódicas.
- Estado de derecho: Democrático y social: cuando a los derechos y libertades se les une el derecho de igualdad.
- Estado social: Todos partimos de la misma base, la igualdad.
Contractualismo
Se imaginaron una hipótesis en la que el hombre estaba en un estado de naturaleza, y crean la sociedad. El Estado debe responder a las carencias de la sociedad.
- Hobbes: Somos egoístas, por eso matamos a los demás. Teórico del absolutismo, es pesimista.
- Locke: El hombre tiene derechos naturales a la vida, liberal. Los derechos son del individuo, el estado garantiza los derechos del individuo, el estado los aprueba.
Normas y Valores Universales
Lo universal es aquello que debe respetar todo el mundo, quien no lo hace es injusto. La moral no es un saber descriptivo, no dice cómo son las cosas. Si fuera un saber descriptivo, podríamos medir, experimentar… Es un saber prescriptivo, dice cómo debemos actuar. Establece normas y prohibiciones. A su vez, el fundamento de los mandatos son los valores. Un valor es aquello digno e indigno de nuestra estima. Orienta nuestra acción siendo la base de nuestras normas.
- Los tipos se ordenan jerárquicamente.
- Son bipolares: positivos o negativos.
- Positivos obligan, negativos prohíben.
Posturas sobre el Universalismo de las Normas Morales
- El subjetivismo, el emotivismo o el relativismo niegan la existencia de valores y normas universales. Estas posturas pueden tener de bueno la tolerancia, la permisividad, y pueden tener de malo el escepticismo, el pasotismo, el agnosticismo.
- El objetivismo es la postura que afirma la existencia de normas/valores universalmente obligatorios para todos. De bueno tiene que sabemos a qué atenernos con claridad, sin excusas, y favorece la comunicación y el acuerdo. De malo tiene que se puede caer en la intolerancia o el dogmatismo.
El mundo de los valores no tiene una existencia material, sino ideal. Los valores morales están referidos, exclusivamente, al modo de ser o actuar de las personas.
Ética, Libertad y Normas
El hombre es un ser libre. Es cierto que hay posturas deterministas que niegan la libertad y es también cierto que la libertad humana no es absoluta, ni está dada para siempre.
Libertad
Es la capacidad de decidir, preferir por nosotros mismos. La libertad humana es limitada, condicionada por multitud de factores. Además, la libertad puede reducirse y llegar a perderse o puede desarrollarse.
Distinguimos entre:
- Libertad interna: Es la capacidad de tomar decisiones dentro de nuestra mente. Cuando a alguien se le arrebata la capacidad de decidir, esa persona es nula.
- Libertad externa: Es la capacidad de llevar a cabo lo que hemos decidido. No hay libertad externa si, previamente, no hay libertad interna.
Una distinción interesante nos habla de la libertad como elección o capacidad de elegir o preferir entre alternativas dadas con criterios utilitaristas (Bueno/Bonito/Barato) y libertad como autonomía o capacidad de proponernos nuestros propios fines. La libertad como autonomía va más allá del marco utilitarista y se vincula con ideales de justicia. En todo caso, de forma limitada, el hombre es libre y esa situación le obliga a hacerse, construirse, y somos responsables de aquello en lo que nos vamos constituyendo a lo largo de nuestra vida.
El hombre adopta conductas. Una conducta es cualquier comportamiento de una persona.
Moral
Se ocupa de las acciones o actos que el hombre realiza con libertad y conocimiento, de cómo esas acciones, por repetición, generan hábitos o disposiciones estables a actuar de forma correcta o excelente (virtudes) o incorrecta (vicios), de cómo nos apropiamos de una forma de ser. Carácter, todo ello en referencia a la dignidad o felicidad propia del ser humano, a lo bueno y lo malo. En este sentido, el hombre puede ser moral (bueno y justo) o inmoral (malo e injusto), pero no puede ser amoral.
Normas
El hombre es un ser normativo que necesita las normas para que haya un orden. Las normas son de tres tipos:
- Legales: Se basan en una coacción externa (poder del estado).
- Sociales: Se basan en la presión social.
- Conciencia moral: Desde una óptica religiosa hay quien dice que su fundamento último es Dios. Hay quien afirma que es la interiorización psicológica de la figura paterna o la interiorización de los valores del grupo social. Filósofos como Kant afirman que es la razón en su función práctica.
Tradicionalmente se había dicho que las funciones de la conciencia son:
- Distinguir lo bueno de lo malo –emitir juicios prácticos.
- Ser testigos de nuestros actos.
- Enjuiciar los actos aprobando o desaprobando (remordimiento).
Inteligencia Emocional
Es la capacidad del ser humano para entender, controlar y modificar los estados emocionales, tanto en la propia persona como en la persona ajena. Las claves de esta conducta son la autoconciencia, la empatía, la perseverancia, el control de los sentidos y la habilidad social. Antes y después, en autores clásicos y modernos, hay coincidencia en señalar que nuestro desarrollo moral consiste en la superación de la heteronomía y la consecución de la autonomía.
- Heteronomía: Situación en la que el individuo no es capaz de darse normas a sí mismo y queda inmaduro, dependiente de las órdenes de otros o de sus propios caprichos o intereses.
- Autonomía: Situación en la que el individuo es capaz de darse su propia ley moral con criterios de justicia y pretensión de universalidad.
Desarrollo de la Conciencia Moral
Jean Piaget estableció las siguientes tres fases en la consolidación moral:
- Premoral: Abarca los primeros 5 años, en la que el niño no tiene en consideración las normas.
- Heterónoma: Entre los 6 y 10 años. Está caracterizada por una perspectiva dicotómica acerca del bien y el mal. Los niños se someten a normas para considerarlas imposiciones inalterables.
- Autonomía: A partir de los 10 años, cuando los niños comprenden que las normas son preceptos acordados.
Kohlberg amplió la teoría de Piaget, desglosando en 6 estadios el proceso evolutivo de formación de la conciencia moral. También apuntó que solo el 5% de los adultos llega a la madurez moral.