Arte Hispano-Musulmán
Marco Histórico
Expansión de los musulmanes por el norte de África, ocupación de Egipto y Túnez entre el 640-642. Expulsan a los bizantinos de Cartago, conquistan Marruecos y en el 711 llegan a la Península, capitaneados por Tariq ibn Ziyyad, gobernador de Tánger, venciendo a los visigodos en Wadi Lakka. A través de las calzadas romanas llegaron hasta Toledo. Este ejército de 7000 hombres, en su mayor parte beréberes, fue reforzado en el 712 con 18.000 hombres capitaneados por Musa ibn Nusayr. En 4 años el control militar es total, y España queda como un emirato (provincia) musulmana que depende del califato de Damasco y gobernada por un Emir.
Arte Taifa
Los reinos de taifas eran pequeños desde el punto de vista económico y militar, pero ello no les impidió tener contactos internacionales ni una producción artística muy evolucionada. Produjeron una arquitectura que, con gran ingenio y refinamiento, se sumó a la tradición de los arcos entrelazados introducida por el califato, como lo demuestra la Aljafería. Estas cortes regionales fomentaron la idea del gobernante como mecenas y siguieron utilizando la iconografía de la autoridad creada por los Omeyas, que evoluciona hacia una complicación decorativa. Se prefiere el arco polilobulado y mixtilíneo, aunque se sigue utilizando el arco califal, pero más ornamentado.
Arte Nazarí
La Alhambra, “fortaleza roja”, es un recinto fortificado, situado en una colina conocida en fuentes medievales como la Sabika.
Características:
- Columna galgueada: fuste muy fino y cilíndrico. Basa con una gran escocia, fuste con numerosos collarinos. Capitel con un primer cuerpo cilíndrico y otro de forma de paralelepípedo y se cubre con decoración vegetal. El ábaco suele presentar una moldura cóncava muy abierta.
- Los arcos son, en realidad, vanos adintelados con revestimiento de estuco sobre un esqueleto de madera: de medio punto peraltado, lobulado de pequeños lóbulos, angrelado y el de mocárabes, aunque también se utilizan el califal o el lobulado.
- Las bóvedas son falsas: de mocárabes sobre cuerpos de luces, con tambor (octogonales, estrellados) y trompas, igualmente falsas, de mocárabes.
- Armaduras de madera.
- Predilección por la decoración. Los muros se cubren de estucos: Sebja, geométricos, epigrafía, ataurique y lacerías. Los zócalos con alicatados geométricos y policromos. Epigrafía que proporciona datos concretos, religiosas y poemas de ibn Zamrak.
Arte Almohade
Fueron grandes constructores de edificios religiosos, civiles y militares. En Sevilla se levantó una gran mezquita, iniciada en 1172. Abandonan la columna y utilizan el pilar. El alfiz se alarga alejándose de la clave y, con frecuencia, desciende hasta el suelo. La decoración almohade se hace más sencilla, al dejar espacios vacíos. Utilizan yeso y cerámica vidriada para la decoración. Paños de Sebka, mocárabes, capiteles de piñas.
Obra:
Giralda (1184-1199). Alminar de la mezquita de Sevilla. Sus muros son de ladrillo. Se compone de dos prismas de planta cuadrada, que cargan sobre un núcleo central hueco, alrededor de que se desarrolla la subida, compuesta por tramos alternos en rampa y horizontales. Decoración de Sebka, que son diferentes en cada una de las caras. Descansan en una serie de columnitas con capiteles muy variados. Una serie de arcos geminados, hoy convertidos en balcones, cobijan sus lóbulos en otros arcos mayores que se delimitan mediante un alfiz.
Arte Románico
Características
- Predominio de la Arquitectura sobre la escultura y la pintura, que se subordinan a ella.
- Dentro de la arquitectura predomina la religiosa, fundamentalmente LA IGLESIA de planta de cruz latina símbolo del Cuerpo Místico de Cristo: cabecera, brazos, pies. El crucero símbolo del cielo y la portada de los pies, con dos torres símbolo de la Jerusalén Celeste.
- Influencias Prerrománicas, bizantinas y orientales (a través del Islam).
- Carácter internacional del estilo (por la unidad religiosa) y a la vez regional (por la fragmentación política).
Pintura
- Predominio de la pintura mural al fresco, aunque también existen la realizada en tabla con técnicas al fresco y al temple, la miniada y la que se aplica sobre las imágenes talladas.
- Predominio de la línea sobre el color.
- Los fondos son o bien lisos o bien con franjas de colores.
- Colores planos.
- Ciclos iconográficos de origen bizantino.
- Dibujo grueso que contornea enérgicamente la silueta con un trazo generalmente negro.
- Ausencia de profundidad y de estudio de la luz.
- Colores preferidos: ocre, rojo, amarillo, blanco, negro. Los menos utilizados son el azul y el verde (quizá por lo costoso de su material básico, el lapislázuli).
Obras
Santa Cruz de Maderuelo
El programa es muy rico. En el muro occidental, arriba, la cruz triunfante con el mensaje redentor ejemplificado en el Cordero y su anuncio en el Antiguo Testamento en Abel y Melquisedec. Abajo la Epifanía, la Magdalena. En la bóveda y muros laterales, la Jerusalén Celeste, jerárquica y ordenada. La pintura es lineal, de pequeña gama cromática, con sugerencia de paisaje o arquitectura pero lejos de connotaciones espaciales. El estilo es similar al de Santa María de Tahull. Fueron pasadas a lienzo en 1947.
San Clemente de Taull (1125)
Representa a Cristo entronizado en la mandorla y rodeado de ángeles. Debajo aparecen los Apóstoles y la Virgen alineados en las arquerías. Domina la frontalidad solemne. Gran firmeza del dibujo. Calidad material de los colores, utilización de amplia gama. Colores fuertes de ricos contrastes. Capacidad de geometrizar las formas y habilidad de composición. En el Pantocrátor con su gigantismo, la deshumanizada geometría de las facciones, consigue marcar la distancia esencial de su divinidad con respecto al ser humano. No es un Dios castigador o bondadoso, sino la expresión de su “tremendo misterio”. Debajo, la irregularidad de los arcos ha hecho pensar que hubo otro pintor. María es excesivamente geométrica y lleva en la mano una copa con luz.
Escultura Gótica
Características de la escultura
- Naturalismo idealizado.
- Representación naturalista de animales y plantas.
- Individualización de rostros y expresiones.
- Representación de la alegría y el dolor.
- Corporeidad.
- Altorrelieve.
- Escenas narrativas.
- Representación de las escenas religiosas como si fueran de la vida cotidiana.
- Interés por la naturaleza y los seres vivos como obra del creador.
- Los personajes religiosos son la encarnación del Dios amor y del Dios dolor, están humanizados.
- Ropajes con plegados más amplios y naturales.
- Canon alargado y esbelto.
- Se siguen representando monstruos como representación del mal y del infierno.
- Ampliación de la temática: LA VIRGEN se convierte en madre, inclina su cuerpo hacia un lado para poder contemplar al hijo que tiene en brazos y hacer posible el diálogo y lo acaricia. La Virgen como tema artístico adquiere una gran importancia y su vida decora las portadas de las catedrales.
- El crucificado se representa como hijo del hombre que sufre, es un Cristo de tres clavos. La superposición de los pies hace desaparecer el paralelismo de las piernas y el cuerpo abandona su verticalidad para arquearse y desplazar las caderas.
- Típica creación del siglo XV es el tema de La Piedad.
Obras
Reims (1230-1250)
Columnas estatuarias sobre peanas y bajo doseletes. Son obras de distintos artistas. El grupo de la Visitación viste ropajes parecidos, que caen en pliegues estrechos y acanalados. Las dos mujeres cargan el peso sobre una pierna y vuelven el tronco hacia su compañera. Isabel, con cara arrugada, contrasta con la juvenil belleza de María. En las figuras de la Anunciación encontramos un tratamiento distinto de los ropajes y las caras. El ángel Gabriel lleva unas vestiduras que le caen en ondas amplias y diagonales recogidas alrededor de las caderas. Su cara está sonriendo e indica belleza y santidad (sonrisa gótica) y se distinguen los carrillos y los pliegues alrededor de los ojos, en contraste, el rostro de la Virgen es como un bloque inexpresivo, el ropaje cae en pliegues verticales, en el manto que cubre la parte superior de su cuerpo, hay algunos pliegues poco profundos en forma de V.
Pozo de Moisés
El calvario se encontraba en el cementerio de la Cartuja. Era la esperanza de la vida (la cruz acabó triunfando sobre la muerte). Se levanta sobre un pozo (yo soy la vida; quien bebe de esta agua no morir). El pozo fue decorado con figuras de los profetas tratados de un modo realista y detallado. El Moisés con sus amplias vestiduras que caen en ampulosos pliegues acartonados, su mirada grandiosa, y sus largas barbas.
Retablo mayor. Catedral de Toledo (1497)
Encargado por el cardenal Cisneros. Entre los artistas que intervinieron: Rodrigo Alemán, Copin de Holanda, Sebastián de Almonacid. El retablo consta de predela, cinco calles, y cinco cuerpos en ascendentes. Los temas de la calle central: Figura sedente de la Virgen con el Niño, sagrario, una custodia gótica tallada en madera, encima el tema de la Natividad y más arriba la Ascensión. Culmina con un Calvario. En las otras calles se distribuyen los temas de la vida y pasión de Jesús.
Arte Gótico
Marco histórico
Renacimiento de las ciudades con autogobierno. Gozan de una intensa vida artesanal y comercial. Comercio internacional con oriente. Crecen la burguesía como grupo social, los gremios y el poder municipal. Todos ellos serán clientes del arte. Nacimiento de las órdenes de predicadores o mendicantes: franciscanos, dominicos que construyen sus conventos en las ciudades. Se mantiene el papel predominante de la iglesia, pero con una progresiva valoración del hombre y de la naturaleza. Las escuelas catedralicias dan lugar a las Universidades y la Escolástica intentará armonizar la filosofía antigua con la doctrina cristiana: acercamiento a la naturaleza que desembocará en el naturalismo. La catedral gótica constituye la fusión de un pensamiento teológico junto a la técnica. El templo se convierte en el símbolo de la iglesia espiritual, reflejo de la Jerusalén celeste.
Arquitectura: Características
- Religiosa: catedral, monasterios. Civil: ayuntamientos, lonjas, hospitales, casa gremiales, palacios burgueses.
- Predominio del vano sobre el muro.
- Elementos sustentantes: pilar compuesto, fasciculado y poligonal (s. XV). Contrafuertes.
- Elementos sustentados: Arbotantes: arcos de descarga hacia los contrafuertes. Arco apuntado. Arco trilobulado. Arco carpanel, conopial (s. XV) Bóveda de crucería. Sexpartita, cuatripartita, de terceletes, estrellada (s. XV)
- Elementos decorativos: Escultura. Vidrieras. Vanos con tracería. Gárgolas, pináculos, gabletes.
Obras
Chartres
Pórtico Real que da acceso a la nave central. Cuerpo de luces. Rosetón de placa y remate de galería de Reyes. A ambos lados sendas torres campanario rematadas en chapitel, una del siglo XIV y otra del s. XV.
Reims (1220)
En H. Tres portadas que dan acceso a las tres naves, superposición de dintel y arco apuntado. Vano abocinado. Tímpano calado con tracería. Columnas estatuarias. Segundo cuerpo con rosetón de barra y vanos de tracería calada que dejan ver los arbotantes. Galería de reyes en tercer cuerpo y torres campanario.
Catedral de Amiens (1221)
Fachada terminada en el s. XV (rosetón y gabletes). Tímpano con esculturas del Juicio Final. Columnas estatuarias. Primer cuerpo, tres pórticos, segundo, triforio iluminado al interior, tercero galería de reyes, cuarto rosetón y vanos de las torres campanario, quinto torres campanario.