Características del Esperpento
Deformación sistemática de la realidad: Este rasgo es considerado el más característico del esperpento. Valle-Inclán teoriza sobre ello en Luces de Bohemia. Max Estrella y Latino de Hispalis dialogan tras una noche terrible, y el primero desgrana su teoría del esperpento a partir del poder deformante de los espejos del Callejón del Gato, donde se une lo estético con la situación política. También afirma que la deformación que propone es un arte. El esperpento sirve para hacer crítica política porque la vida española está tan degradada que no hay héroes, solo peleles, y una estética como el esperpento podrá reflejar esa realidad.
Distanciamiento e impasibilidad: Valle-Inclán teoriza sobre esto en Los cuernos de Don Friolera a través de Don Estrafalario. También teoriza en unas declaraciones recogidas por ABC. En ellas explica que hay tres modos de ver el mundo, artísticamente: de rodillas, de pie o levantado en el aire. La primera implica que los personajes son de una condición superior a la humana, como si fueran dioses o héroes. El segundo sería el usado por Shakespeare, que contempla a los protagonistas como humanos, con sus virtudes y defectos.
El tercero consiste en ver a los personajes desde el aire, que es como Valle-Inclán los ve en el esperpento y hace con ellos lo que quiere.
Literatización y parodia: Es un proceso por el cual el autor toma citas de obras ajenas. En la base de cualquier parodia está la literaturización. En Luces de Bohemia hay muchos ejemplos de ello: alusión a La Divina Comedia como un descenso a los infiernos en el recorrido por los lugares de Madrid. La escena XV, en la que conversan dos sepultureros, es una parodia de una escena de Hamlet. También hay múltiples referencias a La vida es sueño de Calderón en las escenas 3 y 4, cuando hace alusión a Polonia y a Segismundo.
Deformación y degradación: Los personajes y las situaciones aparecen deformados y degradados. Este rasgo se manifiesta especialmente en el uso de rasgos de animalización o muñequización. Los hombres se transforman en perros, camellos, cerdos, fantoches o peleles. Esta deformación produce una caricatura de lo real.
Lenguaje: Una de las características fundamentales del esperpento es la riqueza y variedad de registros lingüísticos empleados para caracterizar a los personajes, así como para mostrar la intención crítica y la parodia. Aparece un lenguaje pedante, con expresiones de registro culto, pero sobre todo el registro vulgar, reflejo del habla popular de arrabal, con gitanismos (gacho, mulé), habla castiza (frescales), vulgarismos (fiambre) y creaciones léxicas como (desgobernación).
Crítica a la Sociedad Contemporánea
Se critica la sociedad, porque tras la guerra civil, se dividió entre vencedores y perdedores. Los primeros fueron los que subieron al tren, ocuparon cargos importantes, mientras que los segundos corresponden a los que habían perdido el tren, como Mario, la madre y el padre. Estos vivían en el semisótano que representa la miseria y la marginación de los perdedores, y el tragaluz les servía para ver el exterior.
Dualidad de los Personajes. El Cainismo
Vicente y Mario son polos opuestos. El primero representa la acción y el segundo la contemplación. Vicente, al haber subido al tren, se ha convertido en un hombre egoísta y cruel, capaz de hacer cualquier cosa por conseguir lo que desea. Pero aunque la balanza esté del lado de Mario, como si fuera el personaje bueno, no es así, porque los dos en sus actitudes están en lo más extremo, cada uno tiene sus aspectos buenos y malos. El cainismo se refleja en la situación en la que se enfrentan. La historia bíblica de Caín y Abel es el trasfondo mítico; pero no solo a causa de Encarna, sino de una rivalidad más profunda y compleja, que demuestra la incompatibilidad de las actitudes de los hermanos.
Las Técnicas Teatrales: El y Ella, la Simultaneidad de Escenas
La obra se presenta mediante unos narradores, él y ella, que hacen que el espectador no se implique en el conflicto, ya que según ellos lo que los espectadores van a ver son imágenes proyectadas de una historia que han reconstruido del siglo XX. Pero utilizan el efecto de inmersión para que los espectadores se identifiquen con los personajes y vean representados sus pensamientos. El escenario está organizado entre espacios: la oficina, el cafetín y el semisótano, así se pueden desarrollar escenas simultáneas. Algunas son mudas, los personajes no actúan, como cuando se oye el tren para un pensamiento de un personaje.
El Enfrentamiento Individuo/Colectividad y el Problema de la Existencia
Se plantea al principio, cuando acuden a la metáfora de los árboles y el bosque. El bosque está formado por árboles como la colectividad está formada por individuos, y hay momentos en los que la mirada al bosque impide la visión del árbol, y otros en los que es necesario fijarse en cada uno de los árboles.
El Sentido de este Teatro. Esperanza del Futuro
Se pone la esperanza en tiempos posteriores, a pesar de que parece tener un carácter pesimista, para no cometer los mismos errores del pasado. Se nota un optimismo de cara al futuro.
Etapas de Alfonso Sastre
- Etapa inicial: Sastre refleja una actitud de rechazo del teatro español de los primeros tiempos de posguerra y a la vez lleva a cabo su propia renovación total. En este periodo predomina la temática existencialista con obras como Escuadra hacia la muerte.
- Etapa de evolución: Concibe el teatro como arte social desde el que trata de despertar la conciencia del público y su lucha revolucionaria. Destacamos La mordaza.
- Etapa de madurez: Caracterizada por la radicalización de sus tesis revolucionarias y el giro en la técnica dramática que le lleva a la utilización de toda la gama de registros lingüísticos y la inclusión de otros lenguajes no verbales, como carteles o proyección de fotografías (La taberna fantástica, 1966).
Autores y Obras Clave
- Valle-Inclán: Sonatas y El marqués de Bradomín / Águila de blasón, Romance de lobos, Cara de plata, La guerra carlista: Los cruzados de la causa, El resplandor de la hoguera y Gerifaltes de antaño / La marquesa Rosalinda y Farsa infantil de la cabeza del dragón / Divinas palabras y Luces de bohemia, Martes de carnaval, Los cuernos de don Friolera, Las gafas del difunto, La hija del capitán y Tirano Banderas.
- Lorca: Mariana Pineda, Doña Rosita la soltera, El público, Bodas de sangre y Yerma.
- Miguel Mihura: Tres sombreros de copa.
- Alfonso Sastre: Escuadra hacia la muerte, La mordaza y La taberna fantástica.