Análisis de la Gramática Latina y la Oratoria Clásica

Gramática Latina: Infinitivo, Participio y Más

INFINITIVO: Forma NOMINAL del verbo: dualidad verbo / sustantivo.

SUSTANTIVO: Función sustantiva en oración semejante a nominativo o acusativo:

  • SUJETO: con verbos y expresiones impersonales que expresan una idea de necesidad (opus est), conveniencia (oportet, decet), licitud (licet, fas est), sentimiento (paenitet, miseret…) o verbo sum.
  • O.D.: Verbo principal transitivo.
  • ATRIBUTO: Verbo principal sum.

[Las restantes funciones las realiza el gerundio (C.N., C.C…)]

VERBO: Función propia de un verbo en la oración. Lleva todo tipo de complementos. Tiene SUJETO.

  • Infinitivo concertado: (nominativo). La construcción de infinitivo concertado se caracteriza por tener el mismo sujeto el verbo principal que el verbo (infinitivo) de la proposición subordinada. Se traduce verbo principal y después el infinitivo y sus complementos. Ej. Opus est hostes vincere.
  • Infinitivo no concertado: (acusativo). La construcción de infinitivo no concertado se caracteriza porque el sujeto del infinitivo está en acusativo. Se traduce verbo principal + que + sujeto del infinitivo + el infinitivo en una forma personal y luego los demás complementos. Ej. Te librum legere volo.

Traducción del infinitivo:

  • Concertado = Infinitivo castellano.
  • Infinitivo presente: amar.
  • Infinitivo futuro: ser amado.
  • Infinitivo perfecto: haber amado / haber sido amado.
  • No concertado: correspondencias a indicativo o subjuntivo.

PARTICIPIO.

  • Concertado: el participio concierta en género, número y caso con un sustantivo que forma parte de la oración principal. Como verbo puede llevar complementos.
    • Participio de presente: se traduce por un gerundio o una subordinada de relativo con el verbo en presente o pretérito imperfecto. Ej. Puer puellam amamus in toleto habitat (El niño que ama a la niña vive en Toledo).
    • Participio de perfecto: se traduce por participio de perfecto. Si es verbo deponente son conjugados en pasiva y traducidos en participio de presente. Ej. Puer puella amatus in Toledo habitat (El niño, amado por la niña, vive en Toledo).
    • Participio de futuro: se traduce por subordinada adjetiva + perífrasis (va a + inf). Ej. Moriturus (el que va a morir).
  • Absoluto: Es un ablativo absoluto, el participio va siempre en ablativo. Concierta con una palabra de su preposición en caso, género y número. Funciona como sujeto del participio. Suele ir separado por pausas. Ej. Urbe condita, ….. (Fundada la ciudad…). Si es con verbo es un participio en ablativo y sin el verbo sum: habría dos palabras en ablativo separadas de la principal por pausas y se sobre entiende el verbo ser. Un ablativo funciona de sujeto y otro de atributo. Se usan para indicar el tiempo. Ej. Consule imperatore… (Siendo César emperador….)

ADJETIVO DE RELATIVO: Equivale a un adjetivo que explica algo de un nombre llamado antecedente. Viene introducida por qui, quae, quod. Lo normal es que vaya en indicativo. El pronombre relativo concuerda con el antecedente en género y número, no en caso. La proposición de relativo va, normalmente, entre comas. Cuando el verbo va en subjuntivo se traduce por final. Ej: Homo, cui noces, senex est (El hombre, al que perjudicas, es un anciano).

CUM:

  • Con indicativo: Temporal: (Cuando): Cum Caesar in Galliam venit… (Cuando César llegó a la Galia).
  • Con subjuntivo:
    1. Temporal [cum histórico] (‘cuando’, ‘mientras’, ‘como’, gerundio, al + infinitivo): cum Caesar venisset… (cuando había llegado César / como hubiese llegado César / habiendo llegado César / al haber llegado César).
    2. Causal (‘porque’, ‘puesto que’): cum vita sine amicis plena metus sit, ratio ipsa monet amicitias comparare (puesto que la vida sin amigos está llena de inquietudes, la propia razón nos aconseja procurarnos amistades).
    3. Concesiva (‘aunque’): cum omnes gloria anteiret, omnibus tamen carus erat (aunque aventajaba a todos en reputación, era, sin embargo, querido de todos).

Latinismos Comunes

LATINISMOS.

  • A latere (Al lado) Las acotaciones están a latere.
  • A priori (de antemano) A priori, el examen era fácil.
  • A posteriori (después de una comprobación) Hice un examen y a posteriori me pareció fácil.
  • Accesit (premio a quien no ha ganado) No ganó el premio de literatura sino que le dieron un accesit.
  • Ad hoc (para esto) Utilicé un esmoquin ad hoc la celebración.
  • Ad kalendas graecas (expresión en momento inexistente) Saldrá conmigo ad kalendas graecas.
  • Addenda (Añadido) En el trabajo, al final añadí una addenda.
  • Agenda (Lo que voy a hacer) Tengo una agenda donde apunto cosas.
  • Alea iacta est (La suerte está echada) Cuando terminé el examen dije alea iacta est.
  • Alias (Apodo) Leopoldo, alias, Clarín.
  • Alma mater (Alma de madre) Salamanca es mi alma mater.
  • Alter ego (Mi otro yo) Mi alter ego es María.
  • Ante meridiem (Antes del medio día) Comí a la 1 a.m.
  • Auditorium (Auditorio) Fui al auditorium para escuchar un concierto.
  • Bis (Repetición) Hice un bis en el concierto.
  • Campus (Campo) Hicimos un recorrido por el campus universitario.
  • Carpe diem (Disfruta el momento) Tienes 18 años, carpe diem.
  • Casus belli (Causa de guerra) El atentado de París puede ser casus belli.
  • Confer (Comparación) Gran explosión, confer Big Bang.
  • Contra naturam (Contra la naturaleza) Para algunas personas la homosexualidad es contra naturam.
  • Corpore insepulto (De cuerpo presente) La misa fue en corpore insepulto.
  • Cum laude (con alabanza) Terminé la carrera cum laude.
  • Curriculum vitae (Carrera de la vida) Hice un curriculum vitae para buscar trabajo.
  • De incognito (De forma oculta) El jefe iba de incógnito en el programa de televisión.
  • Deficit (Deficiente) Últimamente hay mucho déficit de atención.
  • Delirium tremens (Delirio agudo con agitación) Esa droga provoca delirium tremens.
  • De facto / de iure (de hecho / de derecho) Pronto se convertirá de iure en lo que ya es de facto.


Oratoria Clásica

ORATORIA.

Rasgos: Es el arte de la persuasión mediante la palabra. Se debe desarrollar en un marco democrático donde haya libertad de expresión e independencia del poder judicial y se da solo en la época republicana cuyo sistema político se basa en la consulta popular, lo que proporciona a la oratoria las condiciones propicias para su desarrollo; con la llegada del Imperio se imponen nuevas formas de gobierno basadas en el poder personal y la oratoria decae y deja de estar en el foro y tribunales transformándose en un puro ejercicio de retórica. Comienza a practicarse en época temprana; el primer discurso es pronunciado por Apio Claudio el Ciego 312 a.C. con motivo de la guerra vs Pirro; durante los primeros años la oratoria se desarrolló teniendo como elemento fundamental la improvisación delante de un auditorio y más tarde se fijan por escrito. Impregnaba gran parte de la vida pública y su valor era reconocido en los tribunales, en el foro y en manifestaciones religiosas. Era un instrumento útil para conseguir cargos públicos convenciendo a la gente para que le vote y conseguir inclinar la balanza de la ley a favor de las propias teorías. Se convierte en un instrumento educativo desarrollándose en el S.II a.C. una nueva disciplina, la retórica, que había surgido en Grecia en S.V a.C. como sistematización de técnicas y procedimientos expositivos necesarios para el orador. Los oradores se sirven de la retórica para elaborar el discurso; su técnica contiene 5 puntos fundamentales: inventio, dispositio, elocutio, memoria y actio; y tiene 5 partes: exordium, narratio, probatio, refutatio y peroratio. Según su finalidad había 3 géneros de elocuencia: judicial, deliberativo y demostrativo. El estilo o tono de los discursos debía adecuarse a los géneros de elocuencia: genus grande, medio y tenue. En el ámbito de la retórica hay 3 escuelas con distintos modelos de elocuencia: aticista, asiana y rodia. Con el agotamiento del sistema republicano y la llegada de Augusto al poder la práctica de la oratoria desaparece y se mantienen las escuelas de retórica conservando su influencia y la oratoria se convierte en pura declamación.

Discursos Ciceronianos

Judiciales: tienen lugar en el foro y ante los tribunales. Se refiere a acusaciones y defensas. + imp: Verrinas (defiende a los sicilianos vs Verres).

Políticos: se pronunciaban durante el desempeño de algún cargo público en el senado, curia o foro. + imp: Catilinarias.

Partes del Proceso del Discurso

Inventio: se buscan argumentos apropiados para el discurso.

Dispositio: se distribuyen de manera efectiva estos argumentos.

Elocutio: Se elige la forma más elegante para expresar las ideas.

Memoria: capacidad de recordar cómo se distribuyen las ideas.

Actio: todo lo que tiene que ver con los gestos y el tono de voz.

Estructura del Discurso

Exordium: introducción.

Narratio: exposición del asunto.

Probatio: aportación de argumentos.

Refutatio: se rechazan objeciones.

Peroratio: conclusión.

El Buen Orador

Las cualidades que debe poseer son naturales, cultura profunda y dominio de la técnica de la oratoria y debe también enseñar, deleitar y conmover.

Tema de las Catilinarias

Cicerón intenta desenmascarar el intento de golpe de estado de Catilina.

Utilidad de la Oratoria

Es útil para conseguir cargos públicos, convenciendo a la gente para que le vote y conseguir inclinar la balanza de la ley en favor de las propias teorías.

Obras de Oratoria

Cicerón (Catilinarias), Plinio el Joven (Panegírico a Trajano), Séneca el Mayor (Suasorias).

Obras de Cicerón

Catilinarias, Filipicas y En defensa del poeta Arquías.

Retórica

Es el arte del discurso que nos da una serie de normas para poder elaborarlo.

Obra de Quintiliano

Institución Oratoria.

Escuela Aticista

Es una de las escuelas de la retórica y destaca por ser más sobria y por dar más importancia a qué se dice y no a cómo se dice, es decir, al fondo.

el-relativo-qui-quae-quod