Sederunt Principes
Esta obra medieval se encuentra dentro del Ars Antiqua (s. XIII), escrita en torno al 1200 por Perotin. Compuesta para un uso litúrgico, en concreto para la misa, se trata de un organum florido, ya que busca adornar la base gregoriana, que es el Sederunt Principes. Un tenor canta esta base y se añaden distintas voces por encima que la adornan. Es un organum florido, con la vox principalis haciendo notas extremadamente largas y las demás voces siendo melismáticas, pues se desarrollan en torno a este canto firme. Son cuatro voces masculinas de tesitura media que aparentan tener el mismo registro. La dinámica es plana, pues no tiene variaciones a lo largo de la obra, y los cambios de intensidad que se perciben son improvisados, pues en esta época no eran intencionados. El texto está en latín.
- Textura: Polifónica.
- Música: Modal en dórico y frigio.
- Armonía: Basada en el Canto Llano, con intervalos de 4ª, 5ª y 8ª.
- Secciones: De organum melismático, con frases concluidas en consonancias fuertes.
- Forma: Desarrollo progresivo de la polifonía; la introducción con el tenor, exposición de voces superiores en la técnica de organum melismático, repetición de frases melódicas, cadencias y cierre con el tenor sostenido.
Pavana
Esta danza cortesana fue recogida por Thoinot Arbeau en el siglo XVI en el Tratado de Orchésographie. Es frecuentemente usada en ceremonias y actos formales de la corte. Se trata de música profana con finalidad de danza, instrumental y culta.
- Intervalos: Simples por grado conjuntos y saltos moderados.
- Progresión melódica: Descendente y ascendente.
- Dinámica: Moderada y uniforme.
- Instrumento: De cuerda frotada.
- Timbre: Dulce y cálido.
- Organización: En frases regulares de 4 compases.
- Ritmo: Regularidad rítmica y compás binario de ritmo lento.
- Música: Modal.
- Cadencias: Auténticas y plagales.
- Carácter: Solemne y estable.
- Textura: Homofónica.
- Forma: AA BB AA BB, con fraseo claro y énfasis en la simetría y el equilibrio.
Huyd, Huyd, Oh Ciegos Amadores
Obra compuesta por Francisco Guerrero en el s. XV. Es un ejemplo de romance o villancico, que se centra en la ceguera emocional y el tema del desengaño amoroso. Es música profana interpretada en ambientes cortesanos.
- Intervalos: De 3ª y 4ª.
- Dinámica: Variable, adaptándose a la emoción del texto. La intensidad aumenta en las partes más intensas para enfatizar el mensaje de “Huyd”, y en las partes de reflexión la dinámica es más suave.
- Timbre: Vocal e instrumental, pues la voz tiene acompañamiento por un instrumento de cuerda.
- Fraseo melódico: Repetitivo, con sensación de circularidad.
- Textura: Principalmente monofónica.
- Compás: Binario con ritmo ligero y fluido.
- Acordes: Sencillos.
- Forma: Estrófica. Se repiten las mismas melodías en cada estrofa del texto, con una estructura repetitiva con ligeras variaciones dinámicas y rítmicas en momentos clave del texto.
Ave Maria
Obra de Josquin des Prez del s. XV, compuesta durante un periodo de desarrollo de la escuela franco-flamenca. Es un motete en honor a la Virgen María. Se trata de una obra sacra en el contexto religioso.
- Intervalos: Pequeños, con grados conjuntos como 3ª y 6ª. En la parte final hay un ligero ascenso en la melodía.
- Dinámica: Moderada en esta obra polifónica. Hay un contraste en la intensidad en el momento en que una voz entra y se superpone a las demás. Las voces que entran en contrapunto a lo largo de la pieza aceleran o suavizan la intensidad de manera gradual.
- Voces: De distintos registros con una sonoridad clara y pura que resalta la divinidad.
- Fraseo: De contrapunto flexible.
- Texto: En latín.
- Polifonía: Contrapuntística. Las voces tienen independencia melódica pero trabajan juntas creando una armonía integrada.
- Ritmo: Regular y bastante lento.
- Compás: Libre en algunas secciones.
- Forma: Motete polifónico con forma estrófica y estructura simétrica con repentinos cambios. Hay repetición del texto y variación en la textura y el contrapunto, lo que le da un sentido de desarrollo continuo.
O Vos Omen
Motete compuesto por Tomás Luis de Victoria a inicios del s. XVI, escrito a partir de un texto bíblico. El texto está relacionado con el sufrimiento y la pena, apropiado para el periodo de la Cuaresma. Trata de imitar el estilo de Palestrina. Es una obra sacra en contexto religioso.
- Intervalos: Estrechos, con 3ª que aportan sensación de serenidad.
- Dinámica: Suave con pocos cambios bruscos y variaciones sutiles equilibradas.
- Voces: Escrita para voces a capella.
- Timbre: Bajos para soporte.
- Fraseo: Fluido y natural, con acentos del texto litúrgico.
- Imitación vocal: En las voces.
- Texto: En latín.
- Textura: Polifónica con contrapunto imitativo, con voces que se entrelazan independientemente.
- Música: Modal.
- Ritmo: Lento y regular que da sensación de solidez.
- Cuarteto vocal: Mixto, todos con el mismo texto.
- Forma: Motete con estructura libre y simétrica, con secciones que se repiten y desarrollan el mismo texto, creando una atmósfera meditativa.
Ecco Mormorar L’Onde
Madrigal compuesto por Monteverdi a finales del s. XVI e inicios del s. XVII. Forma parte del primer estilo de monodia acompañada, en el que se da una expresión vocal individual. El texto describe paisajes llenos de expresividad emocional. Pertenece al género profano, es un madrigal secular.
- Intervalos: Amplios, destacando en los agudos para enfatizar la belleza y gracia del texto.
- Registro: Varía pasando de agudos ornamentales a bajos más reflexivos.
- Dinámica: Variante, pasando de pasajes suaves a intensos, con un uso sutil de crescendos y decrescendos.
- Voz: Monódica acompañada por instrumentos de cuerda.
- Ornamentación vocal: Y flexibilidad rítmica.
- Texto: En italiano.
- Polifonía: A 4 voces.
- Dinámica: Relativa.
- Música: Modal.
- Compás: Libre.
- Ritmo: Flexible y generalmente irregular.
- Forma: De madrigal simple, con libertad melódica y frases cortas. Cada frase musical responde a un pensamiento o imagen del texto. Es poliseccional.