Literatura Medieval en España: Épica, Lírica y Prosa

La Transmisión Literaria en la Edad Media

La transmisión literaria era exclusiva de monjes. Se realizaba en latín y se conservaba en bibliotecas. Sin embargo, también existían romances de transmisión oral, con técnicas al servicio de la memorización: repetición de número de sílabas, rima, anáfora, paralelismos, estribillos, epítetos. Dramatización: estilo directo.

Lírica Popular

Son canciones populares en las que el tema principal es el amor y abundan tareas cotidianas del pueblo.

Jarchas

Poemas árabes con estructura simple, breves, paralelísticos, con ausencia del amigo o amado y el dolor de la doncella, interrogaciones y vocativos.

Cantigas de Amigo

Las cantigas de amigo dominan la poesía lírica galaico-portuguesa. Son poemas de amor con paralelismo, leixaprén (‘deja y toma’).

Cantigas de Amor

Poemas más cultos, con composición complicada, tema amoroso con amor cortés.

Cantigas de Escarnio y de Maldecir

Son poemas satíricos en los que se critica al individuo o a cuestiones sociales.

Lírica Popular Castellana

Predominan los villancicos, que quedan recogidos en cancioneros, con tema amoroso y estribillo.

Épica: Caracterización y Ciclos Temáticos

Se difundía por los juglares. Los cantares de gesta unen a su valor literario el histórico, incluso fueron tomados por los cronistas como fuentes históricas ciertas. Se han perdido casi todas las obras de la épica medieval castellana. Solo el Cantar del Mio Cid se ha conservado. Los sustituyeron los romances, que se agrupan en tres ciclos:

  • Ciclo Francés: Trata sobre el emperador Carlomagno y sobre el héroe Roldán, que murió luchando en los Pirineos.
  • Ciclo de los Condes de Castilla: Cómo logró su independencia del reino de León.
  • Ciclo del Cid: Gira en torno a Rodrigo Díaz de Vivar, que ganó gran fama en su lucha contra los moros.

Cantar del Mio Cid

Es la única composición que se ha conservado, escrita en 1207 por un copista, Per Abbat.

Argumento

  • Cantar del Destierro: El rey Alfonso VI destierra al Cid, quien se va con sus amigos y deja a doña Jimena y a sus hijos en un monasterio. El Cid y sus seguidores luchan en tierras de moros, vencen la batalla de Alcocer y saquean parte de Barcelona, lo que acaba con la liberación del conde de Barcelona, avergonzado por su derrota.
  • Cantar de las Bodas: El Cid conquista Valencia tras dos años de sitio. Esto significa el enriquecimiento del héroe y el inicio del perdón del rey, que permite la reunión de toda la familia. Es uno de los momentos emocionantes de la obra. Una nueva victoria sobre Marruecos le proporciona más poder y riqueza, lo que atrae a infantes leoneses de Carrión y se celebran las bodas.
  • Cantar de la Afrenta de Corpes: Los infantes de Carrión abandonan a doña Elvira y doña Sol en el robledal de Corpes. Sus hombres derrotan a los infantes y se pactan nuevas bodas.

Tema principal: el honor del Cid, perdido y recuperado.

Características Técnicas y Estilísticas del Cid

Arte narrativo rico y complejo: utiliza varias perspectivas, domina la objetiva, alterna los estilos directo e indirecto, introduce elementos humorísticos. Rasgos: actitud arcaizante, epítetos, oraciones yuxtapuestas y coordinadas, ajuste del léxico a las situaciones y figuras retóricas.

Mester de Clerecía

Características Generales

Empleo de la cuaderna vía, estrofa de cuatro versos alejandrinos con igual rima consonante. Se inspiran en escritos literarios cultos, sobre todo latinos. Los temas dominantes son religiosos, históricos o novelescos.

Gonzalo de Berceo

Es el primer poeta castellano de nombre conocido. Los Milagros de Nuestra Señora se inician con una introducción alegórica en la que Berceo se presenta a sí mismo en un locus amoenus. Se incluyen 25 narraciones de milagros realizados por la Virgen. La fuente latina de estos milagros es una colección de 28 narraciones en prosa. La estructura se organizaba en tres partes:

  1. Se presentaba Berceo.
  2. Ocurre algo y la Virgen actúa.
  3. Se incluye una moraleja.

Berceo trata con libertad los relatos originales latinos, ya que su objetivo es adoctrinar a un público inculto. Se apoya en un tono humorístico o introduce comparaciones y metáforas espontáneas.

Arcipreste de Hita: Libro de Buen Amor

Compuesto por más de 1700 estrofas:

  • Una parte introductoria que incluye un prólogo en prosa en el que se declara la finalidad de la obra.
  • Una narración autobiográfica ficticia en la que el Arcipreste relata sus aventuras amorosas, que suelen terminar en fracaso.
  • Una colección de 32 ejemplos, fábulas y cuentos.
  • Disgresiones morales, ascéticas o satíricas.
  • Una narración de los amores de don Melón y doña Endrina.
  • La batalla de don Carnal y doña Cuaresma.
  • Sátiras, diálogos, poesías líricas, canciones.

Estilo y Finalidad de la Obra

Hay diferentes opiniones sobre la intención de la obra. Unos defienden su carácter didáctico: lección moral sobre la infelicidad y el alejamiento de Dios. Para otros, el tono predominantemente humorístico, amable y hedonista constituye una invitación al goce de la existencia.

Alfonso X el Sabio (1221-1284)

Fue el impulsor del desarrollo de la prosa castellana. Elevó el rango de lengua oficial. Fue el director y supervisor de una serie de obras realizadas por sabios en las que se pretendía recoger todo el saber de su tiempo. Como creador, compuso en gallego las Cantigas de Santa María.

Conde Lucanor

Es el inaugurador de la ficción literaria castellana en prosa.

Estructura

  1. El conde Lucanor plantea un problema a su sirviente Patronio.
  2. Patronio le relata una historia.
  3. Después, Patronio aclara cuál es su consejo.
  4. Se resume la moraleja al final del relato.

El estilo de los cuentos pretende ser sencillo y natural. Tratan de temas diversos y los argumentos están tomados de colecciones de cuentos orientales.