El Reinado de Carlos IV y la Guerra de Independencia: España en Tiempos de Cambio (1788-1814)
El Reinado de Carlos IV (1788-1808) y su Relación con la Francia Revolucionaria
El reinado de Carlos IV (1788-1808) estuvo profundamente marcado por la Revolución Francesa. La política interior y exterior de España se vio condicionada por los acontecimientos en Francia. Carlos IV, un monarca con escaso talento político, mantuvo inicialmente a Floridablanca como primer ministro, pero en 1792 lo sustituyó por Manuel Godoy, figura clave durante su reinado.
La Revolución Francesa y su Impacto en España
La Revolución Francesa de 1789 buscaba la instauración de un régimen liberal, lo que generó una fuerte oposición por parte del gobierno español, que defendía la monarquía absoluta. Floridablanca intentó establecer un “cordón sanitario” para evitar la propagación de las ideas revolucionarias. La ejecución de Luis XVI en Francia intensificó la preocupación en España.
Ascenso de Manuel Godoy
Manuel Godoy, con gran ambición y una estrecha relación con la reina María Luisa, fue nombrado primer ministro en 1792. Su ascenso generó envidia y desconfianza en la corte, pero se convirtió en el verdadero protagonista de la política española.
La Guerra contra Francia (1793-1795)
El temor a la expansión de las ideas revolucionarias llevó a España a unirse a una coalición de países europeos contra Francia. La guerra, conocida como la Guerra de la Convención, terminó con la derrota española y la firma de la Paz de Basilea en 1795. A pesar del fracaso, Godoy recibió el título de “Príncipe de la Paz”.
Alianzas Militares con Francia (1796-1808)
Godoy cambió de estrategia y decidió aliarse con Francia, buscando también un contrapeso a la amenaza británica en América. En 1796 se firmó el primer Tratado de San Ildefonso, por el que España ponía su armada al servicio de Francia contra Inglaterra. Esta alianza llevó a varios enfrentamientos desfavorables para España, incluyendo la ocupación británica de Trinidad. Godoy fue destituido temporalmente.
Segundo Mandato de Godoy (1801-1808) y la Influencia de Napoleón
En 1800, Napoleón Bonaparte se consolidó como líder en Francia y presionó a España para firmar el segundo Tratado de San Ildefonso, reafirmando la alianza militar. Godoy fue repuesto como primer ministro. La alianza con Francia llevó a la Guerra de las Naranjas contra Portugal en 1801, con la que España obtuvo Olivenza. En 1805, la batalla naval de Trafalgar significó una desastrosa derrota para la flota española, debilitando su posición y su valor estratégico para Napoleón.
Descontento Interno y la Invasión Francesa
El descontento por los fracasos militares y la política de Godoy llevó a un grupo de nobles a conspirar para entronizar a Fernando, Príncipe de Asturias. En 1807, Godoy firmó con Napoleón el Tratado de Fontainebleau, permitiendo el paso de tropas francesas por España para invadir Portugal. Sin embargo, las tropas francesas ocuparon también España en 1808. En marzo de 1808, el Motín de Aranjuez forzó la abdicación de Carlos IV en favor de su hijo, Fernando VII.
La Guerra de la Independencia (1808-1814)
Las Abdicaciones de Bayona y el Reinado de José I
Napoleón aprovechó la disputa entre Carlos IV y Fernando VII para obtener el trono español mediante las Abdicaciones de Bayona. José I Bonaparte fue proclamado rey de España. Ante la ausencia de un gobierno central efectivo, surgieron Juntas locales y regionales para organizar la resistencia contra la invasión francesa.
Fases de la Guerra
- Primera Fase (1808): Resistencia española y la formación de Juntas. Batalla de Bailén.
- Segunda Fase (1809-1811): Napoleón intervino directamente con la “Grande Armée”. Las ciudades españolas fueron cayendo, aunque con resistencia en lugares como Zaragoza y Madrid. Cádiz se convirtió en el refugio del gobierno patriota.
La Guerra de Guerrillas
La guerra de guerrillas se convirtió en un método eficaz de resistencia. Grupos de 15 a 200 hombres, refugiados en zonas rurales, realizaban ataques sorpresa y sabotajes contra las tropas francesas. Era una guerra de desgaste que compensaba la inferioridad militar del pueblo español.
Consecuencias de la Guerra
- Enormes pérdidas humanas (cerca de un millón de muertos).
- Graves pérdidas económicas.
- Pérdida de influencia en América, donde se aceleró el proceso de independencia.
- Difusión de las ideas liberales y de la soberanía nacional.
- Aparición de las Juntas como forma de gobierno popular.
- Tendencia de los militares a intervenir en la política.
Las Juntas y las Cortes de Cádiz
Las Juntas: Organización y Resistencia
El aislamiento de pueblos y ciudades durante la guerra llevó a la formación de Juntas locales que asumieron el gobierno y la organización de la resistencia. Estas Juntas se agruparon en Juntas Provinciales y, finalmente, en la Junta Suprema Central, que gobernó en oposición a José I. La Junta Suprema Central se estableció en Aranjuez en septiembre de 1808 y luego se trasladó a Cádiz. Sus objetivos eran organizar la resistencia, reponer a Fernando VII en el trono y convocar Cortes en Cádiz.
Las Cortes de Cádiz (1810-1814)
La Junta Suprema Central convocó Cortes con representantes de toda España. Las Cortes se reunieron en Cádiz, ciudad que resistió el asedio francés. La primera sesión se celebró el 24 de septiembre de 1810.
Composición de las Cortes
Las Cortes estaban compuestas por unos 300 diputados de la Península y América, con una variada extracción social: eclesiásticos, abogados, militares, comerciantes y pocos nobles. En general, tenían una alta formación intelectual.
Tendencias Ideológicas
- Absolutistas: Defendían el Antiguo Régimen y la monarquía absoluta.
- Liberales: Reformistas, influenciados por pensadores como Locke, Montesquieu, Voltaire y Rousseau. Defendían un sistema liberal y la soberanía nacional. Fueron el grupo dominante.
- Moderados: Buscaban reformas graduales, limitando la autoridad del rey pero sin aceptar la soberanía nacional.
Objetivos de las Cortes
Las Cortes de Cádiz se propusieron elaborar una legislación que reformara profundamente la sociedad española, incluyendo la redacción de una Constitución.
Principales Documentos Legislativos
Las Cortes proclamaron a Fernando VII como rey legítimo, pero rechazaron el absolutismo. Entre las leyes reformadoras destacan:
- Libertad de prensa y supresión de la censura (1810).
- Supresión del régimen señorial (1811).
- Abolición de la Inquisición (1813).
- Introducción de la libertad económica (1813).
- Supresión de la Mesta (1813).
- Incautación de bienes de los jesuitas (1812).
La Constitución de 1812: “La Pepa”
Características Generales
La Constitución de 1812, promulgada el 19 de marzo de 1812, fue la primera constitución liberal de España. Era un texto extenso, con 384 artículos divididos en capítulos y títulos. Su aplicación práctica fue limitada debido a la ocupación francesa.
Principios Fundamentales
- Soberanía Nacional: El poder político reside en la nación, no en el monarca. La nación española se define como el conjunto de españoles de “ambos hemisferios”.
- División de Poderes: El poder se reparte entre las Cortes (legislativo), el gobierno y el rey (ejecutivo) y los tribunales (judicial).
- Sistema Político: Monarquía parlamentaria, con el poder del rey limitado y controlado.
El Reinado de Isabel II (1833-1868): La Construcción del Estado Liberal
El Periodo de las Regencias (1833-1843)
El Problema Sucesorio y la Ley Sálica
Felipe V había implantado la Ley Sálica, que impedía reinar a las mujeres. En 1830, Fernando VII promulgó la Pragmática Sanción, derogando la Ley Sálica. Tras el nacimiento de su hija Isabel, su hermano Carlos María Isidro se opuso a la nueva situación sucesoria. Al morir Fernando VII en 1833, su esposa María Cristina asumió la regencia.
La Primera Guerra Carlista (1833-1840)
Carlos María Isidro se autoproclamó rey, iniciándose la Primera Guerra Carlista. Se formaron dos bandos:
- Bando Isabelino o Liberal: Apoyado por las altas jerarquías del Estado, el ejército, la Iglesia y los liberales.
- Bando Carlista: Opuesto a la revolución liberal, con apoyo en Navarra, País Vasco, norte de Aragón, norte de Cataluña y el Maestrazgo. Defendían la monarquía absoluta, el tradicionalismo católico y los fueros.
La guerra comenzó con levantamientos carlistas en el País Vasco y Navarra. Destacaron los generales carlistas Zumalacárregui y Cabrera. Las potencias absolutistas (Rusia, Austria y Prusia) apoyaron a los carlistas, mientras que las potencias liberales (Francia, Gran Bretaña y Portugal) apoyaron a los liberales. El general liberal Espartero se impuso gradualmente. La guerra terminó con el Abrazo de Vergara en 1839, un pacto entre el general carlista Maroto y Espartero.
Implantación del Régimen Liberal
La regente María Cristina nombró a Martínez de la Rosa presidente del gobierno. Este aprobó el Estatuto Real de 1834, una constitución otorgada, incompleta y que no recogía una declaración de derechos. El Estatuto Real no fue aceptado por los liberales más progresistas. En el verano de 1835, se produjeron revueltas urbanas en Barcelona, Sevilla, Granada y Córdoba, exigiendo reformas. María Cristina nombró a Mendizábal, un liberal progresista, como primer ministro. Mendizábal inició un programa de reformas, destacando la desamortización de los bienes del clero regular en 1836. La oposición de los grupos privilegiados llevó a su destitución en mayo de 1836. En el verano de 1836, se produjo la “Sargentada de la Granja”, que restableció la Constitución de 1812. Entre 1835 y 1837, los liberales progresistas desmantelaron las instituciones del Antiguo Régimen mediante:
- La disolución del régimen señorial (1837).
- La desvinculación, suprimiendo los mayorazgos.
- La desamortización de la propiedad eclesiástica.
La Constitución de 1837
En 1837 se aprobó una nueva Constitución, de carácter progresista pero con elementos moderados. Establecía la soberanía nacional, una amplia declaración de derechos, la separación de poderes, la no confesionalidad del Estado, Cortes bicamerales (Congreso y Senado) y amplios poderes para el rey. Se aceptaba el sufragio censitario.
La Crisis del Gobierno Progresista
En 1837, los moderados ganaron las elecciones y formaron gobierno. Implementaron una política que limitaba las reformas progresistas: restringieron la libertad de prensa, establecieron una ley electoral restrictiva y una ley de ayuntamientos que permitía a la Corona nombrar a los alcaldes. Esto provocó un movimiento insurreccional en 1840, que forzó el exilio de la regente María Cristina. Espartero fue nombrado nuevo regente.
Preguntas Cortas sobre la Guerra de Independencia y las Cortes de Cádiz
1. ¿Quién reinó en España entre 1788 y 1808?
Carlos IV.
2. Nombra a dos primeros ministros de Carlos IV.
Manuel Godoy y Pedro Cevallos.
3. Explica la “Guerra de la Convención” contra Francia.
La Guerra de la Convención fue un conflicto entre España y Francia entre 1793 y 1795, durante la Primera Coalición contra la Revolución Francesa. España se alió con otros países europeos para contener la expansión de las ideas revolucionarias francesas, pero fue derrotada y obligada a firmar la Paz de Basilea.
4. ¿Qué fueron los Tratados de San Ildefonso?
Los Tratados de San Ildefonso fueron acuerdos firmados entre España y Francia en 1796 y 1800, mediante los cuales España se aliaba militarmente con Francia contra Inglaterra.
5. ¿Qué supuso la batalla de Trafalgar?
La batalla de Trafalgar, en 1805, fue una derrota decisiva para la flota franco-española frente a la armada británica. Significó la pérdida del dominio naval español y el fin de su capacidad para defender sus colonias americanas.
6. ¿Qué supuso el Tratado de Fontainebleau?
El Tratado de Fontainebleau, firmado en 1807 entre España y Francia, permitía el paso de tropas francesas por España para invadir Portugal. Sin embargo, Napoleón aprovechó la situación para ocupar también España.
7. ¿Qué fue el “Motín de Aranjuez”?
El Motín de Aranjuez fue un levantamiento popular en 1808 que forzó la abdicación de Carlos IV en favor de su hijo Fernando VII.
8. ¿Qué fueron las “Abdicaciones de Bayona”?
Las Abdicaciones de Bayona fueron la renuncia de Carlos IV y Fernando VII al trono de España en favor de Napoleón en 1808, quien nombró a su hermano José I rey de España.
9. Explica el ”Estatuto de Bayona”.
El Estatuto de Bayona fue una carta otorgada por Napoleón en 1808 que establecía un sistema político en España bajo control francés. Aunque introducía algunas reformas, no era una verdadera constitución y mantenía el poder en manos de José I.
10. ¿Qué ocurrió el 2 de mayo de 1808?
El 2 de mayo de 1808 se produjo el levantamiento popular en Madrid contra las tropas francesas, considerado el inicio de la Guerra de la Independencia.
11. Explica la primera fase de la Guerra de la Independencia.
La primera fase de la Guerra de la Independencia (1808) se caracterizó por la resistencia española, la formación de Juntas locales y la victoria en la batalla de Bailén, que obligó a los franceses a replegarse.
12. Explica qué eran las “Guerrillas”. Nombra dos de sus principales líderes.
Las guerrillas eran grupos de civiles armados que hostigaban a las tropas francesas mediante tácticas de emboscada y sabotaje. Dos líderes destacados fueron Juan Martín Díaz “El Empecinado” y Francisco Espoz y Mina.
13. Explica el fin de la Guerra de la Independencia.
La Guerra de la Independencia terminó en 1814 con la derrota de las tropas francesas, la retirada de José I y el regreso de Fernando VII al trono español.
14. ¿Qué fueron las “Juntas”?
Las Juntas eran organismos creados en ciudades y provincias españolas para organizar la resistencia contra la ocupación francesa y mantener la autoridad local en ausencia de un gobierno central efectivo.
15. ¿Qué realizó la Junta Suprema Central?
La Junta Suprema Central, creada en 1808, coordinó la resistencia contra los franceses en toda España, asumió el gobierno en nombre de Fernando VII y convocó las Cortes de Cádiz.
16. Cita las tres tendencias ideológicas de las Cortes de Cádiz.
Las tres tendencias ideológicas en las Cortes de Cádiz fueron: liberales, absolutistas (o serviles) y moderados.
17. Cita tres decretos de las Cortes de Cádiz.
-Decreto de libertad de imprenta (1810).
-Decreto de abolición de los señoríos (1811).
-Decreto de abolición de la Inquisición (1813).
18. Explica el concepto de soberanía nacional en la Constitución de Cádiz.
La soberanía nacional, según la Constitución de Cádiz, establecía que el poder político residía en la nación española, representada por las Cortes, y no en el monarca.
19. Nombra algunos derechos que aparecen en la Constitución de Cádiz.
-Igualdad ante la ley.
-Libertad de imprenta.
-Derecho de propiedad.
-Inviolabilidad del domicilio.
20. ¿Qué quiere decir que la Constitución de Cádiz reconocía la confesionalidad del Estado?
La confesionalidad del Estado en la Constitución de Cádiz significaba que la religión católica era la oficial del Estado, aunque se toleraban otras creencias en el ámbito privado.