El Teatro en el Siglo XX: De la Vanguardia a la Posguerra
El teatro es un género literario que cobra su sentido completo al ser representado por actores ante un público. Esta característica fundamental implica dos condicionamientos comerciales:
- La necesidad de espacios adecuados para la representación.
- La necesidad de un público receptivo.
Estos factores han dado lugar a dos formas de entender el teatro: el teatro comercial y el teatro innovador. Este último se caracteriza por su carga social y existencial, así como por sus propuestas técnicas y formales. Dentro de esta corriente, se distinguen diversas tendencias:
- La renovación realista.
- El vanguardismo teatral.
- El teatro político (en el período anterior a la Segunda Guerra Mundial).
- El teatro existencial y comprometido.
- El teatro del absurdo.
- Las propuestas experimentales (en la segunda mitad del siglo).
La constante búsqueda de la novedad dramática se explica por:
- La creciente importancia del director de escena.
- El nacimiento y la popularización del cine.
- El progreso tecnológico, que abre nuevas posibilidades a las representaciones.
La Renovación Realista
El director francés André Antoine fue pionero en esta labor. Sus características principales fueron:
- Otorgar la misma importancia a todos los actores, no solo al principal.
- Eliminar la retórica y la gesticulación excesiva, buscando mayor verosimilitud.
- Los actores se mueven por el escenario como si estuvieran en lugares auténticos.
- Introducir objetos reales en el decorado.
Constantin Stanislavski, por su parte, defendía que el actor debía identificarse plenamente con el personaje.
Otros autores destacados de esta corriente son:
- George Bernard Shaw (Irlanda): Pigmalión.
- Luigi Pirandello (Italia): El difunto Matías Pascal, Seis personajes en busca de autor. Sus obras abordan la dificultad de encontrar la verdad y el problema de la personalidad.
- Eugene O’Neill (Estados Unidos): A Electra le sienta bien el luto. El Realismo se impuso tardíamente en el teatro estadounidense, dominando la producción dramática del país durante el siglo XX.
El Vanguardismo en el Teatro
Alfred Jarry estrenó Ubú Rey, obra que rompe con los principios fundamentales del drama realista.
Entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial, surgieron diversas propuestas de renovación teatral en Europa:
- El Expresionismo: Refleja el sentimiento de angustia del individuo mediante una estética exagerada y deformada. Se eliminan las barreras entre público y escena, y se recurre a la interpretación exagerada para reflejar la locura y el desasosiego contemporáneo.
- El Surrealismo: Introduce lo ilógico, absurdo e irracional.
Antonin Artaud es el creador del llamado teatro de la crueldad, caracterizado por:
- Rechazo de la importancia del texto literario; lo fundamental es el espectáculo total, que integra texto, música, luces, gestos y maquillaje.
- Introducción de elementos mágicos (bailes, música, etc.) que invitan al espectador a liberarse.
- Acabar con la pasividad del espectador tradicional, provocándolo con imágenes violentas.
El Teatro Político
Erwin Piscator utilizó dos recursos principales: actores aficionados y representaciones en barrios obreros y fábricas.
Bertolt Brecht empleó el método del distanciamiento, para que el público mantuviera su capacidad de reflexión y crítica. Sus procedimientos incluían:
- Contar de antemano lo que va a suceder.
- Romper la acción con canciones.
- Mostrar carteles en escena.
- Exagerar la gesticulación.
Temas: La explotación de los más débiles, el dinero y los abusos de poder.
Obras: La ópera de tres cuartos, Madre Coraje y sus hijos, Galileo Galilei.
La Novela en el Siglo XX: Innovación y Tradición
En el siglo XX conviven dos tipos de novela: la comercial y la innovadora.
Novela Comercial
Destinada al gran público, continúa los presupuestos del Realismo decimonónico. Sus rasgos son:
- Narrador omnisciente que conduce la lectura.
- Orden lineal de los sucesos.
- Estructura clásica (planteamiento, nudo y desenlace).
- Obras centradas en el personaje principal.
- Personajes secundarios pintados de forma maniquea.
Ejemplo: Doctor Zhivago.
Novela Innovadora
De lectura más compleja, presenta las siguientes características:
- Elementos no narrativos (anuncios publicitarios, etc.).
- Desaparición del narrador omnisciente; gana peso el relato en primera persona.
- Protagonista problemático, en lucha con su entorno y consigo mismo (antihéroe).
- Desenlace abierto.
- Ruptura del orden cronológico.
Novela Innovadora en Francia
Marcel Proust: En busca del tiempo perdido. Aportaciones:
- Los personajes evolucionan y sus cambios se reflejan en su lenguaje, aspecto físico, personalidad y opiniones.
- La memoria como recurso para reconstruir la vida del narrador.
- Tiempo lento, abundancia de descripciones y poca acción.
Novela Innovadora Alemana
- Thomas Mann: La montaña mágica. Relata los días de Hans Castorp en un sanatorio, donde asiste a discusiones sobre la civilización occidental, la enfermedad y la muerte.
- Robert Musil: El hombre sin atributos. Analiza al individuo en sus dimensiones política e íntima.
- Franz Kafka: La metamorfosis, El proceso, El castillo, América. Temas: soledad, culpabilidad, frustración y la vida como un absurdo incomprensible.
En los textos de Kafka prevalece la angustia y el pesimismo. Técnicamente, sus relatos no son altamente vanguardistas:
- Escasa acción; el foco principal es el estudio de la interioridad del personaje.
- Protagonistas con sentido simbólico.
- Interés por lo extraño.
- Presencia de humor negro.
Novela Innovadora Inglesa
- James Joyce: Dublineses (primera etapa), Ulises (segunda etapa, caracterizada por la experimentación).
- Virginia Woolf: Al faro, Las olas. Preocupación por el paso del tiempo. Rasgos: el argumento se convierte en un hilo conductor; transcripción de las conciencias mediante el monólogo interior.
Novela Innovadora en Estados Unidos
William Faulkner, principal representante de la literatura sureña. Temas:
- La aristocracia sureña: El ruido y la furia.
- Las gentes venidas del norte rico: La ciudad y la mansión.
Innovaciones técnicas:
- Microcosmo: Utiliza cronotopos (él los pone de moda).
- Perspectivismo: Diferentes perspectivas sobre un mismo hecho.
La Generación Perdida:
- F. Scott Fitzgerald: El gran Gatsby. Muestra el desenfreno de las clases acomodadas en los años veinte.
- John Dos Passos: Manhattan Transfer.
- John Steinbeck: La perla, Las uvas de la ira.
- Ernest Hemingway: Fiesta, Adiós a las armas.
El Teatro Posterior a la Segunda Guerra Mundial
El Teatro del Absurdo
Nace en la década de los cincuenta en París. Autores principales:
- Eugène Ionesco: La cantante calva, Rinoceronte.
- Samuel Beckett: Esperando a Godot.
- Fernando Arrabal: Caracterizado por su deseo de provocación.
Rasgos:
- Concepción del mundo: Refleja lo ridículo de la realidad.
- Concepción escénica y técnica: Busca reflejar no la realidad, sino su absurdo.
El Teatro Existencial y Comprometido
Teatro existencialista francés:
- Jean-Paul Sartre: Las moscas, A puerta cerrada. Denuncia situaciones concretas para mover al espectador a la acción.
- Albert Camus: Calígula. Se centra en cuestiones filosóficas, como si merece la pena vivir.
Ambos autores comparten la intención de hacer un teatro en el que el debate sobre las ideas se imponga sobre la acción, como la existencia humana y la reflexión sobre la libertad.
Realismo norteamericano de posguerra:
- Tennessee Williams: Obras caracterizadas por la falta de adaptación de los personajes.
- Arthur Miller: Muerte de un viajante. Su tema es el problema de la frustración.
Teatro existencial y comprometido desde la década de los sesenta:
- John Osborne: Mirando hacia atrás con ira.
Teatro Experimental
Nueva York se convierte en el centro. Rasgos:
- Primacía del espectáculo total.
- Influencia de otros espectáculos, como el circo y el cabaré.
- Ruptura de la separación tradicional entre escenario y sala.
Tendencias más importantes:
- Living Theatre.
- Open Theatre.
- El teatro campesino.
- El teatro pobre.