Glosario de Términos Arquitectónicos
- Bóveda de cañón: Tipo de bóveda con sección semicircular, generada por la prolongación de un arco de medio punto a lo largo de un eje longitudinal.
- Bóveda de crucería: Bóveda característica de la arquitectura gótica, formada por la intersección de dos bóvedas de cañón apuntado.
- Cariátide: Escultura femenina que funciona como columna o pilastra, sosteniendo un entablamento sobre su cabeza.
- Cimborrio: Construcción en forma de torre, generalmente de planta cuadrada u octogonal, que realza una bóveda.
- Claustro: Patio cuadrangular con galerías porticadas en sus cuatro lados, con arquerías que descansan en columnas o dobles columnas. Se encuentra junto a una de las naves laterales de una catedral o iglesia de un monasterio.
- Columna adosada
- Columna salomónica: Columna con fuste helicoidal, utilizada principalmente en la arquitectura barroca europea y americana. Su nombre proviene del Templo de Salomón.
- Columna: Soporte vertical de gran altura en relación con su sección transversal.
- Capitel: Elemento arquitectónico en el extremo superior de la columna, pilastra o pilar, que transmite las cargas del entablamento horizontal o del arco que se apoya en él.
- Fuste: Parte de la columna entre el capitel y la basa.
- Basa: Parte inferior de la columna que sirve de apoyo al fuste, ampliándolo y generalmente compuesta de molduras. (Órdenes: dórico, jónico, corintio y toscano).
- Contrafuerte: Engrosamiento puntual en el lienzo de un muro, normalmente hacia el exterior, para transmitir cargas transversales a la cimentación.
- Cúpula: Elemento arquitectónico que cubre un espacio de planta circular, cuadrada, poligonal o elíptica, mediante arcos de perfil semicircular, parabólico u ovoidal, rotados respecto a un punto central de simetría.
- Entablamento: Conjunto de piezas que gravitan sobre las columnas en la arquitectura arquitrabada. Se divide en arquitrabe, friso y cornisa.
- Gablete: Coronación o remate en forma de frontón triangular y peraltado, formado por líneas rectas y vértice agudo, típico del primer periodo gótico.
- Girola: Espacio que rodea el altar mayor de los templos, por donde pueden transitar los fieles.
- Friso: Parte ancha de la sección central de un entablamento, que puede ser lisa o decorada con bajorrelieves.
- Hornacina: Hueco semicircular en un muro para colocar una urna o estatua. Se orienta hacia el exterior de los edificios y tiene una función principalmente ornamental.
- Jamba
- Parteluz
- Pilar: Elemento vertical sustentante exento de una estructura, destinado a recibir cargas verticales y transmitirlas a la cimentación. A diferencia de la columna, tiene sección poligonal.
- Pilastra: Pilar o columna adosado a un muro o pared.
- Planta
- Sillar: Piedra labrada por varias de sus caras, generalmente en forma de paralelepípedo.
- Tímpano
- Triforio: Elemento arquitectónico situado en las naves centrales, justo encima de las arcadas que dan a las naves laterales.
El Arte en la Prehistoria
La prehistoria abarca desde el origen del hombre hasta la aparición de la escritura (4º milenio a.C. en Mesopotamia). Se divide en dos grandes etapas:
Edad de Piedra
Paleolítico (2,5 millones de años – 10.000 a.C.): El arte nace en el Paleolítico Superior (40.000 a.C. – 10.000/9.000 a.C.) con el arte rupestre y el arte mobiliar. Modo de vida basado en la recolección, caza y pesca. Nomadismo, uso del fuego, vida en cuevas y fabricación de utensilios con piedra tallada, asta, hueso y madera.
Mesolítico (9.000 a.C.): Fase de transición entre el Paleolítico y el Neolítico. Arte: pintura levantina.
Neolítico (6.000 a.C.): Economía productiva: agricultura y ganadería. Sedentarismo, tejidos, invención de la rueda y comercio. Arte: Nacen la arquitectura y la cerámica.
Edad de los Metales
Se inicia el uso de los metales para elaborar utensilios más duraderos y resistentes.
Edad del Bronce (2.000 a.C.): Arte: megalitismo talayótico y cerámica campaniforme.
Edad del Hierro (1.000 – 500 a.C.): Migraciones celtas y arte celta.
El Arte Paleolítico
Las primeras manifestaciones artísticas aparecen durante el Paleolítico Superior, tanto en forma de arte rupestre como de arte mueble.
Arte Rupestre Paleolítico
- Localización: Se encuentra en paredes y techos de cuevas y abrigos habitados por el hombre paleolítico, principalmente en Francia y España.
- Técnicas: Grabado (Caballo grabado de Pair non Pair), pintura (Gran bóveda de Altamira), o la combinación de ambas. También se utiliza el relieve (Bisontes de Tuc d’Audobert). Se emplea la silueta, complementada con raspados o estriados para dar volumen. En la pintura, se usan uno o varios colores: monocromías, bicromías y policromías. Se aprovechan fisuras y relieves de la roca para dar sensación de volumen y realismo, como en la cueva de Altamira (figs. 4ª, 4B y 4C: Gran bóveda, Bisonte y Cierva de Altamira).
- Temas:
- Animales: Los más representados son el caballo, el bisonte, la cabra, el toro, el reno y el ciervo (Gran sala de los toros de Lascaux). También aparecen mamuts, osos, peces, pájaros, felinos, etc. La importancia de las representaciones de animales se relaciona con la caza como base de la vida en las sociedades paleolíticas.
- Figuras humanas o antropomorfas: Variedad desde el realismo detallado hasta el esquematismo. Cuantitativamente poco significativas. Se incluyen figuras con disfraz o síntesis de rasgos humanos y animales, relacionadas con el carácter mágico-religioso de los santuarios rupestres (Chamán de Les Trois Frères).
- Manos: Representación de manos (Mano negativa de El Castillo) en negativo (silueta rodeada de color) o en positivo (impresión directa de la mano coloreada), siendo esta última técnica menos empleada.
- Signos: Signos (Tectiformes de Altamira) de complejidad extrema, desde puntos o bastoncillos aislados hasta formas complejas que podrían representar cabañas, trampas, armas, etc. Están presentes en casi todos los santuarios rupestres paleolíticos.
- Interpretación: Se barajan teorías como la magia propiciatoria para facilitar la caza, la reproducción para aumentar la fertilidad de las manadas, el totemismo, etc. Se acepta que forman parte de una forma primitiva de religión relacionada con la magia, rechazando la idea del”arte por el art” o de representaciones narrativas.
Arte Mueble Paleolítico
- Su desarrollo es paralelo al del arte rupestre, con las mismas técnicas, temas y evolución. La diferencia es que el arte mueble se realiza sobre objetos transportables.
- Se distinguen dos aspectos: el carácter ornamental en útiles como azagayas, arpones, bastones o propulsores (Bastón perforado grabado de Constanza, Alemania); y el carácter ritual en instrumentos litúrgicos o placas de hueso o piedra (Bisonte con la cabeza doblada de Tursac, en Dordogne).
- Destacan las esculturas femeninas llamadas “venus esteatopigias” (Venus de Lausell; y Venus de Willendorf), relacionadas con el culto a la fertilidad por el gran desarrollo de los órganos reproductores.
El Arte en el Mesolítico
Arte Rupestre Levantino
- Localización y cronología: Se localiza en abrigos de las serranías del este de la Península Ibérica, al aire libre. Corresponde a un pueblo de cazadores postpaleolítico, con inicios de su desarrollo durante el Paleolítico.
- Técnica y temática: Principalmente pinturas, con algunos grabados. Pigmentos minerales aplicados con pinceles finos. Técnica de “tinta plana” con siluetas recubiertas de color, generalmente negro o rojo. Figuras pequeñas que forman escenas en movimiento, con la figura humana como protagonista. Escenas de caza (Cacería de ciervos del abrigo de La Valtorta), danza (Escena de danza del abrigo Cogull), guerra (Escena de guerra) y tareas agrícolas y ganaderas (Recolección de la miel de la Cueva de la Araña), estas últimas ya neolíticas o posteriores. Figuras estilizadas, con movimiento; hombres armados con arcos y flechas, con gorros o penachos y adornos, a veces vestidos; mujeres con pecho desnudo y faldas acampanadas. En las fases finales, se observa esquematización.
- Interpretación: Las escenas tenían un valor recordatorio o de exvoto, narrando o conmemorando cacerías colectivas y otros hechos importantes para la tribu, sin descartar el factor mágico-religioso.
La Arquitectura Prehistórica
- La invención de la agricultura llevó al sedentarismo y al surgimiento de las primeras viviendas.
- El culto neolítico a los muertos se refleja en los megalitos. Los principales tipos son: el menhir, pieza pétrea hincada verticalmente en el suelo con posible función ritual; los alineamientos, varios menhires en hilera (Alineamientos de Carnac); los crómlechs, menhires en círculo, como el de Stonehenge en Inglaterra; y el dolmen, tumba colectiva construida con grandes bloques de piedra, que consta de una cámara (Dolmen). Los dólmenes pueden ser de cámara, de cámara con corredor (Dólmenes de corredor de Antequera o El Pozuelo), y cuando son circulares y cubiertos con una falsa cúpula se denominan tholoi (Tholos de Antequera).
La Cerámica Prehistórica
Elaboración de piezas de barro a mano, cocidas en horno o al sol. Se decoraban, y según su decoración hay dos tipos:
- Cerámica de bandas: Decorada con bandas o cintas. Se extiende por Europa, especialmente en las cuencas del Danubio y del Rhin.
- Cerámica cardial: Piezas decoradas con incisiones de la concha llamada cardium. Se encuentra en las costas mediterráneas (Monserrat, Barcelona).
El Arte Egipcio
Contexto Histórico y Cronología del Antiguo Egipto
- Imperio Antiguo (3.000 – 2100 a.C.): Unión del Alto y Bajo Egipto con el faraón Narmer. Máximo esplendor con los faraones de la IV Dinastía (Keops, Kefrén y Micerinos). Enterramientos: mastaba y pirámide.
- Imperio Medio (1ª ½ 2.000 a.C.): Tras una crisis, Egipto se recupera con capital en Tebas. Enterramiento: hipogeo. En escultura, se refleja preocupación por ataques extranjeros. Los hicsos conquistan Egipto.
- Imperio Nuevo (2ª ½ 2.000 a.C.): Etapa más importante de Egipto. Máxima expansión con Tutmosis III y Ramsés II. Amenofis IV sustituye el politeísmo por el monoteísmo (culto a Atón) y cambia la capital a Tell- el –Amarna. Cambia su nombre a Akenatón. Etapa peculiar en escultura y templos.
- Baja Época (1.000 a.C.): Egipto pierde poder y es conquistado por persas y asirios. En 332 a.C., Alejandro Magno conquista Egipto, introduciendo influencias griegas. Etapa ptolemaica (Alejandro Magno – 30 a.C., conquista romana).
Creencias Religiosas
Herodoto dijo: “el egipcio es el más religioso de los pueblos”. Los egipcios mantenían dos creencias:
- Culto a los dioses: Símbolos de la naturaleza o bienes abstractos y adoración a animales. Cada ciudad tenía su propio dios.
- Culto a los muertos: El dios más importante era Osiris, dios de los muertos. Estos son los temas principales de relieves, pinturas y esculturas. En arquitectura, se crean templos para el culto a los dioses y tumbas para el culto a los muertos. También se hacen esculturas de dioses y faraones muertos.
El Poder Político. Sociedad, Clientes y Artistas
El poder político está en manos del faraón, con poder político y religioso (se consideran divinos) = poder absoluto. Estado egipcio teocrático. El arte es un medio para demostrar este poder. Sociedad muy jerarquizada y esclavista, con división social del trabajo: campesinos, artesanos y comerciantes. Pirámide social:
Faraón y su corte – sacerdotes – escribas (funcionarios) – campesinos, artesanos y comerciantes – esclavos
Clientes del arte egipcio: faraones y sacerdotes. Los artistas (artesanos) cumplen con los gustos de sus clientes.
Arquitectura Egipcia
Características, Materiales y Elementos Constructivos
- Características:
- Colosalismo y grandiosidad. Arquitectura desproporcionada en relación con su función.
- Obsesión por fuerzas sobrenaturales y supervivencia, desbordando la escala humana intencionadamente.
- Muestran poder e impactan. Monumentalismo claro.
- Uso de líneas verticales y horizontales (excepto diagonales de pirámides).
- Cubierta adintelada y arquitrabada.
- Geometrismo y estatismo. Edificios cerrados con impresión de fortificación. Sentido de eternidad.
- Material: Piedra en sillares regulares y de gran tamaño. Muros sin salientes y edificios de perfiles rectilíneos.
- Elementos constructivos:
- Sustentantes:
- Continuos: El muro, ancho y pesado, sin vanos. En el exterior, inclinados o en talud. Remate superior con moldura llamada gola.
- Discontinuos: Columnas colosales, con función sustentante y decorativa. Fuste fasciculado o liso y decorado con relieves (a veces con jeroglíficos). Tipos según capitel: papiriforme, lotiforme, palmiforme, campaniforme, hathórica, protodórica. También se usaron pilares cuadrados decorados.
- Sostenidos:
- Cubierta: Predomina la cubierta adintelada (plana, horizontal), con dinteles de piedra y madera entre ellos. También se usó la acumulación ordenada de materiales (pirámides) y la excavación en roca (hipogeos). También utilizaron el arco y la bóveda para infraestructuras.
- Sustentantes:
Tipos de Edificios: Tumbas y Templos
La Arquitectura Funeraria: Las Tumbas
- Imperio Antiguo: La mastaba (Mastaba, 3200-2200 a.C.) es el tipo de enterramiento más antiguo. Tumba con forma de pirámide truncada, con pozo y cámara sepulcral subterráneas. En la parte superior, una capilla y el “serdab” con la estatua funeraria del difunto o “ka”. Tumba de faraones, nobles, sacerdotes y altos funcionarios. La superposición de mastabas para distinguir la tumba real da lugar a las pirámides a partir de la IV Dinastía. OBRAS: Pirámide escalonada del faraón Zoser (Sakkara), Pirámide de Meidum o Falsa Pirámide.
- Imperio Medio / Nuevo: Para garantizar la inviolabilidad de las tumbas y tesoros, se suprimen los signos externos (no monumentalismo), se emplazan en lugares remotos y se separan las tumbas de los templos funerarios. La tumba más usada es el hipogeo, excavada en la roca, que repite la estructura de la mastaba y la pirámide. Decoración de paredes con relieves y pinturas. Ejemplos en el Valle de los Reyes, Tebas. OBRAS: Hipogeo de Nefertari (1600-1100 a.C.), Hipogeo de Tutmosis III (1600-110 a.C.).
La Arquitectura Religiosa: Los Templos
Templo-tipo egipcio:
- Avenida de esfinges (Avenida de las esfinges del templo de Luxor).
- Pilonos (Pilonos del templo de Horus en Edfú).
- Patio porticado o sala hípetra (Reconstrucción de sala hípetra).
- Sala hipóstila (Sala hipóstila del Templo Amón en Karnak).
- Sala de la barca (Sala de la Barca del Templo de Horus en Edfú).
- Sancta sanctorum (Sancta Sanctorum del templo de Ramsés II en Abu Simbel). Sólo accedían el sumo sacerdote y el faraón. La gradación de altura e iluminación creaba un ambiente sagrado y misterioso. OBRAS: Templo de Amón en Karnak, Templo de Amón en Luxor, Templo de Ramsés III en Medina Habu, Templo de Horus en Edfú, Templo de la diosa Isis en Philae, Templo de Hathor en Dendara.
Hemispeos y speos: Templos parcial o totalmente excavados en la roca. OBRAS: Templo funerario de la Reina Hatshepsut (Deir- el Bahari), Templo de Ramsés II en Abu Simbel, Templo de Nefertari en Abu Simbel.
La Escultura Egipcia: Características y Obras
Dos tipos principales:
- Esculturas en bulto redondo (Escriba sentado) o estatuas en muy alto relieve (casi exentas) adosadas (Triada de Micerinos).
- Relieves: bajorrelieves (paredes de templos y tumbas) y huecorrelieves, en los que se rehunde el borde de las figuras (pilonos).
Bulto Redondo | Relieves |
---|---|
* Hieratismo. Representan la solemnidad con monumentalidad y rigidez. Transmite lo divino, lo trascendente. | * En tumbas, templos y fustes de columnas. |
* Frontalismo. Figuras para ser vistas desde un solo punto de vista. | * Predomina el bajo relieve. |
* Geometrismo. | * Ley de la frontalidad: extremidades y cabeza de perfil, cuerpo y ojo de frente. |
* Simetría respecto a un eje central. | * Ley del respeto: tamaño según importancia política y social. |
* Rigidez y estatismo. Incapacidad de movimiento. | * No hay profundidad: figuras detrás de otras, repitiendo el perfil o perspectiva caballera (menor tamaño para figuras alejadas). |
* Rasgos arcaicos: ojos almendrados, geometrismo en pelo y barba, rigidez en nuca y articulaciones. | * Cierto naturalismo. |
* Materiales: madera, piedra (diorita, caliza, alabastro), metal (menos). | * Se suelen policromar. |
Tipos de representaciones en la escultura egipcia:
- Familia Real (Faraón): Idealización: jóvenes y con atributos de poder = doble corona, tocado o pañuelo, ureus (cobra), buitre, cetro, flagelo, faldellín plisado… Los atributos del faraón // Las coronas.
- Altos cargos que no pertenecen a la Familia Real: Muy naturalistas. Con atributos de poder: doble corona y ureus [cobra] o klaft [tocado]. Brazos pegados al cuerpo con puños cerrados o cruzados.
- Figuras femeninas: Vestidos de lino ceñidos, que dejan traslucir formas anatómicas y detalles del sexo, ligeros y casi transparentes. Peinados variados: pelucas cortas o largas, lisas o rizadas, tocado hathórico…
- Figuras ajenas a la realeza: Multitud de vestidos y tocados diferentes, o ausencia de estos, incluso desnudas o calvas.
Características
Evolución a lo largo de la historia de la plástica egipcia:
Escultura de carácter funerario y religioso: Esculturas halladas en tumbas à Retratos como soporte del alma, “ka”, siendo su finalidad ser el soporte material del alma del difunto. Ka del faraón Zoser. Ejemplos de sirvientes o figurillas realizando tareas cotidianas de servicio al difunto en la otra vida. Pequeña estatuilla que representa una cervecera. Los relieves comparten esta última temática, junto con representaciones de dioses y del difunto realizando diversas actividades, como por ejemplo ofreciendo o recibiendo ofrendas. Relieve de ofrenda encontrado en una tumba. Esculturas halladas en templos à Bulto redondo = representaciones colosales del faraón (Ramsés II del T. de Luxor) o de las divinidades egipcias (Estatuas osiriacas del T. de Hatshepsut)). Relieves = idem. + escenas conmemorativas de las hazañas del faraón que las mandó esculpir (Hazañas de Ramses II en el Templo de Abu Simbel). EVOLUCIÓN DE LA ESCULTURA EGIPCIA àImperio Antiguo BULTO REDONDO: Representaciones del faraón à divinización del faraón, sin olvidar la misión de ser soportes del “ka” del difunto = hieratismo + verdaderos retratos + idealización. OBRAS: Estatua sedente de Zoser en Sakkara, Estatua sedente de Kefrén del museo de El Cairo., Esfinge de Gizeh, Rahotep y Nofret. Otras representaciones escultóricas del I. Antiguo à Mayor libertad y menor rigor “oficial” en su ejecución = son más naturales las expresiones y actitudes y menos idealizadas las anatomías de los cuerpos = es casi una etapa de “realismo”. OBRAS:El alcalde del pueblo o Kaaper,El escriba sentado. RELIEVE: Paleta de Narmer, Triada de Mykerinos, Relieves que decoran tumbas.
àImperio Medio
BULTO REDONDO: Representaciones del faraón à Son típicas las series de retratos de un mismo faraón, en las que se aprecia la evolución de sus fisonomías según las distintas edades. OBRAS: Estatuas Sestrosis III. Otras representaciones escultóricas del I. Medio à Acercamiento a la realidad cotidiana, captando los sentimientos y gran diversidad de expresiones, por lo que se pondrá de moda todo lo relacionado con la vida diaria (ej: numerosas figurillas de madera policromadas encontradas en las tumbas). OBRAS: Tropa de infantería nubia. Inspección de ganado.
àImperio Nuevo
BULTO REDONDO: Representaciones del faraón à Serán muy formalistas y repetirán los modelos antiguos, volviendo al academicismo oficial y a la frialdad en la forma de representarlos, tanto antes como después del breve paréntesis del reinado de Akenatón. Sin embargo, también podemos apreciar algunos ejemplos derivados del naturalismo de la estatuaria del Imperio Medio. OBRAS:Colosos de Memnón (T. de Amenofis III). Ramses II en Abu Simbel. Ramses II en el T. de Luxor. Período de Akenatón à Sus reformas también afectaron a la plástica egipcia, que va a adquirir una extraordinaria dulzura y naturalismo. Se renuevan las técnicas, los temas y la sensibilidad con la que éstos se tratan. Estatuas de Amenofis IV, Akenatón. Busto de Nefertiti. RELIEVE: Decoran los muros y pilonos de los grandes conjuntos templarios de Karnak y Luxor, que generalmente narran las hazañas bélicas de estos faraones. OBRAS: Relieves del T. de Luxor. Relieves de Karnak. Relieves del T. de Hatshepsut. Relieve de Ramsés II en Abu Simbel. Período de Akenaton à Siguiendo la revolución artística los relieves representan escenas de la vida diaria con un intenso realismo, no rehuyendo el tratamiento de los aspectos menos agraciados y desagradables de las figuras del faraón y su familia, como el vientre y las caderas hinchadas y los brazos deformados y larguísimos, algo impensable en cualquier otro momento (parecido al del bulto redondo de Akenatón).
àBaja Época
BULTO REDONDO: Se impone el canon helénico, igual que en el resto de la cuenca del Mediterráneo. También se intenta la síntesis griega y egipcia, pero con poco éxito.
OBRAS:
Cabeza verde.
Alejandro Magno del Museo de El Cairo
PINTURA
CARACTERÍSTICA Localización à paredes de las tumbas (hipogeos – V. de los Reyes, mastabas…) y templos. La pintura también se aplica a los relieves y a las esculturas. Técnica: fresco, aunque se combina con el temple. CARACTERÍSTICASà* Pintura bidimensional (no hay perspectiva, no hay profundidad). Es una pintura plana: los colores se aplican sin matices ni tonalidades. * Se concede gran importancia al dibujo. La línea se impone al color.* Ley de la frontalidad. Al final del I. Nuevo se pierde y las figuras se representan de frente. *Se representa el movimiento con naturalismo. * Temas: funerario y vida cotidiana. También escenas festivas (banquetes, bailes) y escenas de la vida de la corte.
EVOLUCIÓN àImperio Antiguo OBRAS: Escenas de la vida cotidiana: caza, vendimia y pesca, Escenas de actividades agrícolas, Ocas de Meidum. àImperio Nuevo OBRAS: Pinturas del hipogeo de Nefertari (Valle de los Reyes).Pinturas del hipogeo de Ramsés II. Pinturas que decoran el hipogeo de Nakht (Valle de los Reyes). Hipogeo de Sennefer (Valle de los Reyes).
LA ORFEBRERÍA: EL TESORO DE TUTANKHAMON
La orfebrería es un capítulo importante dentro del arte egipcio.
Hallazgo más importante: Tesoro de la Tumba de Tutankhamón:
Destacan: Sarcófagos, Máscaras, Joyas, Abanicos, Muebles, carros de guerra, tronos….
EVOLUCIÓN DE LA ESCULTURA EGIPCIA àImperio Antiguo
BULTO REDONDO:
Representaciones del faraón à divinización del faraón, sin olvidar la misión de ser soportes del “ka” del difunto = hieratismo + verdaderos retratos + idealización.
OBRAS: Estatua sedente de Zoser en Sakkara, Estatua sedente de Kefrén del museo de El Cairo., Esfinge de Gizeh, Rahotep y Nofret.
Otras representaciones escultóricas del I. Antiguo à Mayor libertad y menor rigor “oficial” en su ejecución = son más naturales las expresiones y actitudes y menos idealizadas las anatomías de los cuerpos = es casi una etapa de “realismo”.
OBRAS:El alcalde del pueblo o Kaaper,El escriba sentado.
RELIEVE: Paleta de Narmer, Triada de Mykerinos, Relieves que decoran tumbas.
àImperio Medio
BULTO REDONDO: Representaciones del faraón à Son típicas las series de retratos de un mismo faraón, en las que se aprecia la evolución de sus fisonomías según las distintas edades. OBRAS: Estatuas Sestrosis III. Otras representaciones escultóricas del I. Medio à Acercamiento a la realidad cotidiana, captando los sentimientos y gran diversidad de expresiones, por lo que se pondrá de moda todo lo relacionado con la vida diaria (ej: numerosas figurillas de madera policromadas encontradas en las tumbas). OBRAS: Tropa de infantería nubia. Inspección de ganado.
àImperio Nuevo
BULTO REDONDO:
Representaciones del faraón à Serán muy formalistas y repetirán los modelos antiguos, volviendo al academicismo oficial y a la frialdad en la forma de representarlos, tanto antes como después del breve paréntesis del reinado de Akenatón. Sin embargo, también podemos apreciar algunos ejemplos derivados del naturalismo de la estatuaria del Imperio Medio.
OBRAS:
Colosos de Memnón (T. de Amenofis III).
Ramses II en Abu Simbel. Ramses II en el T. de Luxor.
Período de Akenatón à Sus reformas también afectaron a la plástica egipcia, que va a adquirir una extraordinaria dulzura y naturalismo. Se renuevan las técnicas, los temas y la sensibilidad con la que éstos se tratan.
Estatuas de Amenofis IV, Akenatón.
Busto de Nefertiti.
RELIEVE:
Decoran los muros y pilonos de los grandes conjuntos templarios de Karnak y Luxor, que generalmente narran las hazañas bélicas de estos faraones.
OBRAS: Relieves del T. de Luxor. Relieves de Karnak. Relieves del T. de Hatshepsut. Relieve de Ramsés II en Abu Simbel.
Período de Akenaton à Siguiendo la revolución artística los relieves representan escenas de la vida diaria con un intenso realismo, no rehuyendo el tratamiento de los aspectos menos agraciados y desagradables de las figuras del faraón y su familia, como el vientre y las caderas hinchadas y los brazos deformados y larguísimos, algo impensable en cualquier otro momento (parecido al del bulto redondo de Akenatón).
àBaja Época
BULTO REDONDO: Se impone el canon helénico, igual que en el resto de la cuenca del Mediterráneo. También se intenta la síntesis griega y egipcia, pero con poco éxito.
OBRAS:
Cabeza verde.
Alejandro Magno del Museo de El Cairo
PINTURA
CARACTERÍSTICA Localización à paredes de las tumbas (hipogeos – V. de los Reyes, mastabas…) y templos. La pintura también se aplica a los relieves y a las esculturas. Técnica: fresco, aunque se combina con el temple. CARACTERÍSTICASà* Pintura bidimensional (no hay perspectiva, no hay profundidad). Es una pintura plana: los colores se aplican sin matices ni tonalidades. * Se concede gran importancia al dibujo. La línea se impone al color.* Ley de la frontalidad. Al final del I. Nuevo se pierde y las figuras se representan de frente. *Se representa el movimiento con naturalismo. * Temas: funerario y vida cotidiana. También escenas festivas (banquetes, bailes) y escenas de la vida de la corte.
EVOLUCIÓN àImperio Antiguo OBRAS: Escenas de la vida cotidiana: caza, vendimia y pesca, Escenas de actividades agrícolas, Ocas de Meidum. àImperio Nuevo OBRAS: Pinturas del hipogeo de Nefertari (Valle de los Reyes).Pinturas del hipogeo de Ramsés II. Pinturas que decoran el hipogeo de Nakht (Valle de los Reyes). Hipogeo de Sennefer (Valle de los Reyes).
LA ORFEBRERÍA: EL TESORO DE TUTANKHAMON
La orfebrería es un capítulo importante dentro del arte egipcio.
Hallazgo más importante: Tesoro de la Tumba de Tutankhamón:
Destacan: Sarcófagos, Máscaras, Joyas, Abanicos, Muebles, carros de guerra, tronos….
EVOLUCIÓN àImperio Antiguo OBRAS: Escenas de la vida cotidiana: caza, vendimia y pesca, Escenas de actividades agrícolas, Ocas de Meidum. àImperio Nuevo OBRAS: Pinturas del hipogeo de Nefertari (Valle de los Reyes).Pinturas del hipogeo de Ramsés II. Pinturas que decoran el hipogeo de Nakht (Valle de los Reyes). Hipogeo de Sennefer (Valle de los Reyes).
LA ORFEBRERÍA: EL TESORO DE TUTANKHAMON
La orfebrería es un capítulo importante dentro del arte egipcio.
Hallazgo más importante: Tesoro de la Tumba de Tutankhamón:
Destacan: Sarcófagos, Máscaras, Joyas, Abanicos, Muebles, carros de guerra, tronos….