Lengua Española: Evolución, Variedades y Autores Clave

Conceptos Clave de la Lengua Española

Definiciones Fundamentales

  • Lengua: Es el idioma que los hablantes de cada comunidad utilizan como instrumento de comunicación y al que consideran parte fundamental de su cultura.
  • Dialecto: Es una variedad local o regional de un idioma que puede llegar a constituirse en lengua o no.
  • Sustratos: Lenguas que han sido sustituidas en su totalidad como instrumentos de comunicación por otra de mayor vigor, pero dejan influencias en la nueva lengua implantada.
  • Superestrato: Una lengua actúa sobre otra debido a una situación de superioridad.
  • Adstrato: Diferentes lenguas conviven y se producen entre ellas influencias mutuas.
  • Bilingüismo: Es la forma natural de vida para muchos seres humanos, aunque en muchos territorios solo se reconozca oficialmente un idioma.
  • Diglosia: Coexistencia de dos lenguas en la que cada una de ellas cumple una función social.

Situación Lingüística de España

En España conviven el castellano o español, catalán, euskera y gallego. Todas estas lenguas están reconocidas como cooficiales junto al castellano en sus respectivos territorios: el catalán en Cataluña, el valenciano en Valencia y el balear en las Islas Baleares, el euskera en el País Vasco y en zonas de Navarra, y el gallego en Galicia.

Variedades Geográficas del Español

Las variedades geográficas del español impiden la uniformidad del idioma. Para evitar su fragmentación existe una norma, que corresponde al modelo lingüístico que toda comunidad de hablantes entiende como culto. La norma establece lo que es correcto y lo que es incorrecto. No existe una única norma. Se pueden distinguir en el español las variedades meridionales, septentrionales y en zonas bilingües. Algunas de las modalidades se consideran de transición, puesto que presentan rasgos de hablas diferentes.

Variedades Meridionales del Español

Entre las variedades meridionales están: el andaluz, el extremeño, el murciano y el canario. Los rasgos lingüísticos comunes que presentan son:

  1. Confusión entre -r y -l al final de sílaba: cardocaldo.
  2. Yeísmo: llaverollavero.
  3. Aspiración de la -s final: ereheres.
  4. Relajación de la -j: reláhaterelájate.
  5. Aspiración de la h- inicial: jartoharto.
  6. Pérdida de la -r final: calócalor.

El andaluz es el dialecto más diferenciado de las variedades meridionales. Además de los rasgos citados, tiene también:

  1. Seseo y ceceo.
  2. Pérdida de -d- intervocálica: cansácansada.
  3. Relajación en la pronunciación de la ch: pusheropuchero.
  4. Distinción entre el singular y el plural mediante la aspiración de la -s: la(s) casa(s).

Podemos dividir la variedad dialectal andaluza en dos zonas: la zona occidental, que incluye las provincias de Huelva, Cádiz, Sevilla, Málaga y Córdoba, y la zona oriental: Jaén, Granada y Almería.

El Judeoespañol y el Espanglish

El Judeoespañol: También se denomina judeoespañol, es un dialecto del castellano antiguo hablado por los judíos expulsados de la península ibérica por los Reyes Católicos en 1492. En la actualidad, esta lengua se habla en lugares diseminados por todo el mundo (Turquía, Egipto…), pero es en Israel donde es más importante.

El Espanglish: Se trata de una mezcla de inglés y español, producto de la interacción de ambas lenguas en zonas meridionales de EE. UU. Se origina al producirse una simbiosis de las dos lenguas en sus aspectos fonéticos y gramaticales, pero sobre todo léxicos.

Características del Español Actual

El español presenta las siguientes características generales:

  • La existencia de peculiaridades autóctonas y de variedades socioculturales que afectan en especial al léxico y a la fonética.
  • La progresiva desaparición del léxico rural.
  • La adopción de neologismos procedentes de otras lenguas, sobre todo del inglés.
  • La tendencia generalizada al empleo del nivel coloquial de la lengua y la despreocupación por el aprendizaje y uso correcto del idioma.
  • La influencia de los medios de comunicación y de las nuevas tecnologías.

Autores y Corrientes Literarias

Juan Ramón Jiménez

Nació en Moguer (Huelva). En 1900 se trasladó a Madrid y conoció a Rubén Darío. Tras la muerte de su padre, padeció una grave depresión. En 1916 se casó con Zenobia Camprubí. Al estallar la Guerra Civil, se exilió en Cuba, EE. UU. y Puerto Rico. En 1956 recibió el Premio Nobel. Dos años después falleció en la isla de Puerto Rico.

De 1918 es un famoso poema en que Juan Ramón Jiménez resume la evolución de su poesía hasta ese año. Según el poema, su trayectoria habría pasado por las siguientes etapas:

  1. Poesía sencilla en sus comienzos.
  2. Poesía envuelta en los ropajes del modernismo.
  3. Etapa de depuración progresiva hacia una nueva sencillez.
  4. Poesía desnuda, definitivamente desligada de las galas del modernismo.

Mucho más tarde, Juan Ramón Jiménez reducirá su evolución a las siguientes fases: sensitiva, intelectual, suficiente o verdadera. Hacia 1932, el poeta se separa de aquellas modas (poesía pura, surrealismo…) y emprende un camino inconfundible y solitario. Su nueva lengua poética surge de un triple rechazo: desecha los ritmos demasiado marcados, en especial cultiva el versículo, rechazando la rima, y sobre todo huye del lenguaje brillante y rico en imágenes para ceñirse al lenguaje hablado de tono conversacional. Esto último es lo que más lo distingue. En cuanto a sus preferencias por poetas españoles, destacan Garcilaso y Bécquer.

Platero y yo pertenece a la etapa sensitiva. El poeta lo subtitula como “elegía andaluza”. Escrito en prosa poética, evoca la tierra natal del poeta, Moguer. Es una serie de escenas que guardan una intensa unidad. El poeta manifiesta la plenitud del contacto con la naturaleza, añora la sencillez y espontaneidad de la vida tradicional, arrebatadas por la industrialización y, entre otros temas, clama contra la marginación, la pobreza, la injusticia… La última etapa está marcada por la tendencia a un misticismo que busca conseguir la infinitud y superar la transitoriedad con la creación de un Dios, que es la conciencia del poeta.

Antonio Machado

Nació en Sevilla. En París escribió en publicaciones modernistas. En 1907 marcha a Soria como catedrático y se casa con Leonor Izquierdo. Tras morir su mujer, la desolación del poeta es enorme. Vive en Baeza y en Segovia. En 1927 conoce a Pilar Valderrama. La guerra le sorprende en Madrid y pasa a Francia. Muere en Collioure.

La obra poética de Antonio Machado comienza bajo la influencia de Rubén Darío, de Bécquer y los simbolistas, que lo conducían hacia una poesía más personal en la que perduran algunas de las novedades del modernismo, pero se trata ahora de una poesía depurada de excesos formales. Su primera obra, Soledades, galerías y otros poemas, es una obra intensamente intimista en la que, con un tono melancólico y nostálgico, trata temas como el recuerdo, el tiempo, el sueño, la soledad, la muerte y el amor, desarrollados mediante los símbolos de la fuente, el agua, el camino, la tarde y el mar.

La segunda etapa, representada por Campos de Castilla, continúa los temas y procedimientos de Soledades, aunque se incrementa la tendencia a expresar la intimidad objetivándola en la contemplación de la realidad. Los temas que aparecen en este libro son:

  1. El paisaje castellano o andaluz, unas veces contemplado y otras evocado.
  2. La consideración de las gentes castellanas, la preocupación por la decadencia de España y la esperanza en un nuevo resurgir.
  3. La reflexión sobre la envidia, la ambición y el temor a la pobreza como razones de la maldad humana, representadas en el parricidio, tema central de su largo poema narrativo “La tierra de Alvargonzález”.
  4. La esperanza en el amor y el dolor por la muerte de Leonor.
  5. La crítica a una sociedad y a unas personas que han causado la decadencia de España.

Su tercer libro es Nuevas canciones, en el que interesa más la expresión de la preocupación filosófica que la de los sentimientos. Usa las estrofas más características de la tradición literaria andaluza: soleá, seguidilla… De este momento son también los cancioneros de Abel Martín y Juan de Mairena, heterónimos de Antonio Machado que incluyen poemas de Guiomar, nuevo amor del poeta. El final de su producción es Poesías de la guerra, uno de cuyos temas es la elegía.

La Generación del 27

En la década de los veinte, un grupo de poetas alcanza su madurez, dando un momento de esplendor a la poesía española. Sus nombres son: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre, Gerardo Diego y Dámaso Alonso.

Trayectoria Literaria

Las características individuales de cada autor podrían desmentir los caminos comunes, que son:

  1. En busca de la poesía pura: Hasta 1929, sus preferencias poéticas se inclinan por el abandono de lo humano y por la concepción del poema como un artefacto elaborado con precisión, destinado a desencadenar emociones intelectuales. La metáfora y la imagen desempeñan un papel esencial en la construcción del poema. Hermetismo y dificultad son las consecuencias del concepto de esta poesía. En esta poesía pura se puede incluir también la asimilación culta de la lírica popular. Las formas métricas tradicionales se ponen al servicio de una poesía estilizada de temas humanos.
  2. Surrealismo y rehumanización: A finales de los veinte, se empiezan a asimilar las novedades del movimiento surrealista. Con la llegada del surrealismo, la poesía recuperó los conflictos humanos, la crítica del mundo exterior, iniciando un proceso de vinculación con los acontecimientos exteriores que ya no se detendría durante el turbulento periodo republicano.
  3. La guerra y el exilio: Al declararse la guerra en 1936, todos los poetas del 27 se ven afectados. Lorca muere asesinado al mes siguiente y los demás se marchan al exilio. Muy pocos permanecieron en España.

Los Poetas Más Destacados

Federico García Lorca

Representa la fusión entre tradición y vanguardia. La lírica popular, el cante andaluz, las formas métricas de la poesía clásica dan cauce a temas como la frustración y el destino trágico del ser humano. Las metáforas sorprendentes, la naturaleza animada y un sistema simbólico personal le dan un estilo inconfundible. El surrealismo influyó en Lorca a partir de 1928. La fuerza expresiva y trágica con que lo emplea muestra su capacidad para adaptarse a los más variados registros líricos. La línea andalucista y popularista está presente en Poema del cante jondo (1931) y en Romancero gitano (1928). El éxito y una crisis personal condujeron al poeta a Nueva York (1929-1930), escrito con una técnica y un lenguaje desgarradores, como una protesta contra la civilización industrial e inhumana.

Rafael Alberti

Varias líneas poéticas ha seguido la obra de Rafael Alberti, al hilo de su larga biografía. Sus inicios neopopularistas, reflejados en libros como Marinero en tierra (1924), dejaron paso a una vena gongorina y futurista en Cal y canto (1929). El surrealismo le sirve de medio de expresión de su crisis profunda, dedicado a los actores cómicos del cine mudo. El compromiso político ocupa una larga serie de títulos, como por ejemplo El poeta en la calle (1931-1936). La nostalgia del exiliado está presente en Retornos de lo vivo lejano (1952). La obra de Alberti es extensa y muy variada en estilos y temas.

Luis Cernuda

El tema central de su poesía es el amor insatisfecho. La oposición entre el deseo y la realidad es la expresión de un hombre inadaptado. Su estilo fue partidario de un lenguaje sencillo y de un tono algo coloquial y conversacional que influyó en la poesía de los años sesenta. Se incluyen poemarios de corte purista, como Perfil del aire, y títulos donde el surrealismo y el romanticismo se unen para expresar la desolación amorosa.

Las Vanguardias

Los principales ismos europeos son:

  1. El futurismo: Creado en 1909 por Marinetti, proclama su antipasadismo y alaba la civilización mecánica y las conquistas de la técnica.
  2. El dadaísmo: Fue el movimiento más destructivo. Su nombre no significa nada. Fundado en 1916 por Tristan Tzara.
  3. El surrealismo: Es el movimiento vanguardista más revolucionario y de mayor alcance. Nace en 1924. Su carácter revolucionario se advierte en su deseo de cambiar la vida humana.

El Vanguardismo en España

Las inquietudes renovadoras europeas se conocieron casi inmediatamente en España, gracias a los comentarios de Ramón Gómez de la Serna. Es curioso que los atrevimientos metafóricos de sus greguerías y su concepción de la literatura como arte autónomo ejercieran una decisiva influencia en la poesía cultivada por los ismos hispanos y por la Generación del 27. Las tertulias más inquietas se hacían eco del nuevo espíritu artístico.

Métrica y Figuras Retóricas

Tipos de Rima

  • Asonante: Solo coinciden las vocales a partir de la última vocal tónica.
  • Consonante: Coinciden vocales y consonantes a partir de la última vocal tónica.

Estrofas

  • Pareado: AA; aa; Aa; aA.
  • Terceto: ABA; BCB…
  • Cuarteto: ABBA.
  • Serventesio: ABAB.
  • Redondilla: abba.
  • Cuarteta: abab.
  • Lira: 7a 11B 7a 7b 11B.
  • Octava real: 8 versos endecasílabos, riman los 6 primeros de manera alterna y los dos últimos pareados.
  • Soneto: 14 versos distribuidos en 2 cuartetos y 2 tercetos.

Poemas No Estróficos

  1. Romance: Versos octosílabos con rima asonante en los versos pares y los impares libres. Si los versos son heptasílabos se llama endecha, si tienen menos de 7, romancillo, y los de arte mayor, con 11 o más, se llaman heroicos.
  2. Silva: Versos heptasílabos y endecasílabos con rima consonante.
  3. Estancia: Igual que la silva, pero se va repitiendo.

Figuras Retóricas

  • Encabalgamiento: La oración y el verso no coinciden.
  • Onomatopeya y Paranomasia: Utilizar palabras parecidas pero de significados diferentes.
  • Pleonasmo: Sube para arriba, baja para abajo.
  • Epíteto: Nieve fría, verde césped.
  • Elipsis: Ella toca la flauta, él toca el piano.
  • Asíndeton: Corre, salta, juega…
  • Polisíndeton: Y corre, y salta, y juega…
  • Anáfora: Verde que te quiero verde.
  • Epífora: La conocí ayer, me presenté ayer.
  • Epanadiplosis: Verde que te quiero verde.
  • Anadiplosis: Verde viento, verdes ramas.
  • Paralelismo: El lagarto llora, la lagarta llora.
  • Quiasmo: La dulce vida entre la hierba verde.
  • Derivación: Y os hacen merecedor del merecimiento que merece…
  • Concatenación: No hay criatura sin amor, ni amor sin celos, ni celos sin engaños…
  • Hipérbaton: Oíd, que os quiero contar (para llamar la atención).
  • Calambur: A este Lopico, lo pico.

La Literatura del Siglo XVIII

La Prosa del Siglo XVIII

Tendencias barrocas, sobre todo en la narración. Se produce el fin de la novela picaresca. Tiene un mayor esplendor la prosa didáctica y el ensayo.

Autores Más Destacados
  1. Cadalso: Su primera obra fue Los eruditos a la violeta y su obra más importante: Cartas marruecas. Confiaba en el hombre y en el progreso de España. Muestra un amplio panorama de la vida cultural, social y económica del país.
  2. Feijoo: Es el autor más relevante del ensayo. Sus publicaciones fueron polémicas pero de gran prestigio y protección real. Su obra más importante es Teatro crítico universal. Su estilo es sencillo y natural. Su prosa es precisa y su intención es más científica que estética.
  3. Jovellanos: Escribe un sinfín de informes sobre temas muy variados. Su prosa es sobria y elegante. Tiene notables cualidades literarias. Se centra en los problemas de España y los refleja en sus obras, como por ejemplo: Plan general de instrucción, Informe en el expediente de la ley agraria

La Poesía en el Siglo XVIII

Es una continuación de la barroca. Después triunfó un modelo basado en la razón y el buen gusto. Es una poesía equilibrada.

Características

Las fábulas de Samaniego e Iriarte, la poesía anacreóntica de Meléndez Valdés y los poetas de las escuelas Salmantina (el género más cultivado es la poesía anacreóntica. Y los poetas más destacados son: Forner y Jovellanos, les siguen Quintana y Cienfuegos) y Sevillana (son poemas de carácter didáctico. Y los poetas más característicos son: Alberto Lista y Aragón).

El Teatro del Siglo XVIII

En la tragedia destacaron: Vicente García de la Huerta, con la obra Raquel, y Nicolás Fernández de Moratín, con Guzmán el Bueno, cuyos temas eran la libertad de elección en el matrimonio y la igualdad de los cónyuges.

La Literatura del Siglo XIX

El Romanticismo

Sus características son el rechazo de la realidad y la huida por medio de la imaginación, el análisis de la intimidad y la gran importancia de los paisajes y ambientes.

La Prosa Romántica

Se inicia la novela histórica. Tuvieron gran importancia las obras costumbristas. Los autores más destacados fueron: Ramón de Mesonero Romanos y Serafín Estébanez Calderón. El autor más relevante fue Mariano José de Larra. Y las características del periodismo y el ensayo eran: la crítica literaria y teatral, la historia, la política y el pensamiento.

La Poesía Romántica

Los temas son: el amor, la preocupación religiosa y la angustia ante la muerte. La métrica: versos de distinta medida y diferentes formas estróficas. Las tendencias son la poesía narrativa. Los autores más destacados son: José de Espronceda, con su obra Poesías y tema de amor; Gustavo Adolfo Bécquer, con su obra Rimas, busca nueva sensibilidad y un léxico poético, cultivó la leyenda en prosa; Rosalía de Castro, con su obra En las orillas del Sar, era una escritora bilingüe (castellano y gallego).

Teatro Romántico

Sus características son: los temas son de amor y la libertad de creación; el género más destacado es el drama histórico. Los protagonistas son heroicos, virtuosos y bellos; y tienen un desenlace trágico. Los autores y sus obras más característicos son: La conjuración de Venecia, de Francisco Martínez de la Rosa; El trovador, de Antonio García Gutiérrez, y Don Juan Tenorio, de José Zorrilla.

El Realismo en el Siglo XIX

Características
  • Enfrentamiento contra el subjetivismo e imaginación romántica.
  • Se habla en presente.
  • Se describe el carácter de los personajes.
  • El lenguaje es natural, sobrio y alejado de efusiones y exageraciones.
  • El narrador es omnisciente.
  • El canal de difusión es el periódico.
  • Ambientación contemporánea.
Novelistas Más Importantes
  • Pedro Antonio de Alarcón, con El escándalo.
  • Juan Valera, con Doña Luz.
  • José María de Pereda, con Peñas arriba.
  • Emilia Pardo Bazán, con La cuestión palpitante.
  • Benito Pérez Galdós, con Episodios nacionales (sus novelas son espirituales y simbólicas).
  • Leopoldo Alas Clarín, con La Regenta, novela con argumento sencillo, uno de los recursos narrativos y estructura armoniosa.