Géneros Literarios
Épico
- Epopeya: Poema de la antigüedad que narra hazañas heroicas, como la Ilíada y la Odisea de Homero, y la Eneida de Virgilio.
- Poema épico: Narra hechos históricos y decisivos para un pueblo, exaltando las hazañas de los héroes nacionales, como Os Lusíadas de Luís de Camões.
- Cantar de gesta: Poema épico medieval que ensalza a un héroe, como el Cantar de mio Cid o el Cantar de Roldán.
- Romances: Poemas de carácter popular que proceden de poemas épicos a partir del siglo XV.
Narrativo
- Novela: Relato extenso en prosa. Se considera que este género nace en el mundo occidental con el Quijote. A partir del siglo XIX ha tenido un brillante cultivo y desarrollo.
- Cuento: Relato breve. Si tiene intención didáctica o moralizadora se llama apólogo.
- Novela corta: Novela que tiene una extensión que se puede considerar intermedia entre el cuento y la novela.
- Leyenda: Relato de carácter histórico o seudohistórico, donde prevalece el elemento maravilloso.
Lírico
- Égloga: Sentimiento amoroso en boca de pastores en medio de una naturaleza idealizada.
- Elegía: Expresa el dolor producido por una muerte.
- Oda: Expresa sentimientos como el amor, la tristeza o canta a las cosas cotidianas en tonos muy diversos.
- Sátira: Censura vicios o defectos, individuales o colectivos, de forma humorística y casi siempre breve.
Teatrales o Dramáticos
Géneros mayores:
- Tragedia: Grandes conflictos y pasiones. La acción termina con la muerte de personajes. Los personajes pertenecen a la clase alta. Fatalidad: los personajes no pueden cambiar su destino.
- Drama: Conflictos y pasiones menos elevados que la tragedia. Los personajes no pertenecen necesariamente a la clase alta ni son guiados por la fatalidad. Final trágico.
- Comedia: Asuntos más amables y festivos. Finalidad de divertir al público. Final feliz.
Géneros menores:
- Auto sacramental: Carácter religioso. Suelen ser alegorías en torno a la religión católica.
- Entremés: Obra breve, a menudo de carácter festivo.
- Sainete: Pieza corta, carácter costumbrista y matices cómicos, con personajes populares.
Géneros mixtos:
- Ópera, opereta o zarzuela: Ponen música al texto escrito llamado libreto.
Didáctico
- Fábula: Narración breve en prosa o verso con intención moralizadora. Los personajes suelen ser animales. Iriarte y Samaniego son autores destacados.
- Epístola: Composición literaria en prosa o verso con forma de carta.
- Diálogo: Dos o más personajes intercambian opiniones sobre un tema con afán didáctico.
- Ensayo: En prosa, su finalidad es exponer y debatir sobre un tema a partir de la observación y la experiencia.
Orígenes de la Lírica
Jarchas
Breves cancioncillas de los siglos XI y XII escritas en mozárabe y que constituyen la más antigua manifestación de la lírica en nuestro país. Están formadas por unos pocos versos que se colocaban al final de unas poesías árabes y hebreas llamadas moaxajas. En ellas, una mujer que se dirige a menudo a un confidente expresa su amor.
Galaico-portuguesa
Recibe la influencia de la poesía culta y cortesana cultivada en Provenza y se desarrolla en los siglos XIII y XIV.
- Cantigas de amigo: Poema amoroso de tono íntimo. Al igual que las jarchas, una joven enamorada confiesa sus penas y preocupaciones amorosas a un confidente.
- Cantigas de amor: Poema amoroso en boca de un hombre. Tienen sus antecedentes en la lírica trovadoresca provenzal.
- Cantigas de escarnio: Poema de carácter satírico, festivo y burlesco.
La lírica galaico-portuguesa fue cultivada por el propio Alfonso X el Sabio en su obra Cantigas de Santa María.
Popular Castellana
Apenas disponemos de alguna muestra. Antes del siglo XV existió también una lírica popular castellana formada por canciones de amor, serranillas, canciones de boda, de mayo, etc.
Orígenes del Teatro
El teatro europeo de la Edad Media surge enmarcado en un contexto religioso, dentro de los ritos propios de la liturgia cristiana. Las representaciones son breves dramas litúrgicos en latín. Con el paso del tiempo se fueron trasladando fuera, dando lugar a la participación de personas laicas, una mayor inclusión de elementos profanos y el uso de la lengua romance. Nacerá también un teatro no religioso en lengua vulgar. La única pieza anterior conservada fue el Auto de los Reyes Magos.
Orígenes de la Épica
La poesía épica nace con los cantares de gesta que relatan las hazañas de los grandes héroes medievales. Tienen originalidad. Presentan poemas anónimos, extensas tiradas y los versos son largos, irregulares, con rima asonante divididos en dos partes. En España solo se conserva el Cantar de mio Cid y algo del Cantar de Roncesvalles.
Cantar de Mio Cid
- Cantar del Destierro: El Cid, desterrado por el rey Alfonso VI, sale de Castilla con sus leales y realiza sus primeras conquistas.
- Cantar de las Bodas: Gana Valencia, acuden su mujer e hijas. Los infantes de Carrión se casan con las hijas del héroe castellano.
- Cantar de la Afrenta de Corpes: Los infantes de Carrión, debido a las burlas hacia ellos por su cobardía, deciden vengarse maltratando a sus esposas. Son vencidos por hombres del Cid. Este queda vengado y sus hijas celebran sus bodas con los infantes de Navarra y Aragón, más poderosos, lo que supone la glorificación del héroe.
Métrica: Series o tiradas de muy diferente número de versos que tienen una misma rima asonante. Entre las 10 y 20 sílabas, predominio de alejandrinos. Suelen estar divididos en dos hemistiquios mediante pausa o censura.
Alfonso X el Sabio
Impulsa y extiende la escritura castellana. Bajo su dirección y supervisión se potencia la labor de la Escuela de Traductores de Toledo, una de las factorías culturales más importantes de toda la Edad Media.
Obras:
- Historia: Crónica general.
- Leyes: Las siete partidas.
- Científicos: Libros del saber de astronomía, Lapidario.
- Juego: Libros de ajedrez, dados y tablas.
Mesteres
Clerecía
- Conciencia y voluntad de estética culta.
- Inspiración e influencia religiosa.
- Escritores cultos, clérigos y personas instruidas.
- Versos rimados que tienen el mismo número de sílabas y que forman una nueva estrofa de 4 versos alejandrinos con rima consonante.
- Hechos para ser recitados.
Juglaría
- Sus composiciones no obedecen a reglas o patrones estéticos.
- Temas profanos (épicos, amorosos…).
- Los juglares andaban de plaza en plaza y de castillo en castillo, tenían buena memoria y gran dominio del público, pero con escasa formación.
- La medida de los versos no era regular, con rima asonante.
- Hechas para ser cantados.
Gonzalo de Berceo
Nació a finales del siglo XII. Su infancia transcurre en San Millán de Suso y su vida se prolongó hasta la segunda mitad del siglo XIII. Fue clérigo vinculado al monasterio de San Millán de la Cogolla. Sus obras son de carácter religioso, didáctico y moralizador. Se basa a menudo en fuentes latinas. Escribió algunas vidas de santos como Santo Domingo de Silos, San Millán y Santa Oria. La más importante fue Milagros de Nuestra Señora, consta de 25 relatos breves inspirados en leyendas de la tradición mariana europea.
Estilo: Berceo es ya un autor que tiene conciencia de su creación, utilizando de forma artística una lengua que no es el latín y quiere dirigirse al pueblo llano. Lenguaje sencillo, claro, lleno de voces populares y giros dialectales. Se dirigía a señores y amigos como si fuera un juglar que estuviese ante un público atento a su palabra.
Arcipreste de Hita
Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, del siglo XIV escribe el Libro de buen amor, como en los códices. El Libro de buen amor presenta gran variedad de temas, géneros, estrofas y versos y se distinguen 7 apartados:
- Prólogo en prosa.
- Relato alegre y desenfadado.
- Diversas narraciones.
- Una serie de sátiras.
- Reflexiones morales.
- Poemas líricos religiosos.
- Poemas líricos de tema profano.
La intención didáctica del libro es que el autor se muestra deliberadamente ambiguo.
Características: Aspectos de carácter juglaresco y popular, irregularidades métricas, personajes del pueblo como rudas serranas, desenfado y lo cómico. Entrega sus versos al pueblo. Tiene habla viva y popular, variedad de recursos, expone mentalidad burguesa y realismo de momentos.
Juan Manuel
Estructura de El conde Lucanor:
- El narrador presenta al conde Lucanor y a su consejero Patronio; el consejero expone un problema y solicita consejo. Patronio se dispone a relatar al conde un cuento.
- Narración.
- Acabando el cuento, Patronio da su consejo acorde con la enseñanza del cuento. El conde acepta el consejo. Juan Manuel, que interfiere como personaje, halla bueno el ejemplo, lo manda escribir y condensa su enseñanza en una estrofa de 2 versos.
Lírica Popular
Se conservan cancioneros como el Cancionero de Palacio. Son composiciones tradicionales sencillas con métrica irregular y versos de 6 y 8 sílabas. Tema amoroso. Una de las más utilizadas fueron los villancicos, con esta estructura:
- Versos iniciales, que repetidos forman el estribillo.
- Una mudanza, de 4 versos.
- Y 2 o más versos de enlace: uno que rima con la mudanza y otro con el estribillo.
Los villancicos se utilizaron en fiestas.
Romancero
Son manifestaciones literarias de transmisión oral más apreciadas de la poesía española. Los primeros romances son de finales del siglo XIV y XV. Derivan de fragmentos de cantares de gesta que permanecieron en la memoria de las gentes. Eran versos octosílabos con rima asonante en los pares. Proceden de versos épicos. Todos los romanceros forman parte del Romancero viejo.
Clases: Históricos, fronterizos, carolingios y novelescos. Mezclan narración y diálogo. Poseen repeticiones, paralelismos…
Novelas del Siglo XV
- Sentimental: Subgénero de narración idealista que triunfa en España entre los siglos XV y XVI. Amor cortés, caracterizado por enamorado, dama y lenguaje cargado. Suelen tener final trágico.
- Amadís de Gaula: Libros de caballerías. Autor desconocido. Lenguaje atractivo y elegante, lejos del enrevesado estilo propio del género. También sobresale por su lirismo y por el amor de los protagonistas.