Madinat al-Zahra
Mandada a construir por Abderramán III, primer califa de Al-Andalus, un monarca muy aficionado a las construcciones. Existía otro motivo importante: la población de Córdoba había crecido mucho y el alcázar se había quedado pequeño para albergar sus órganos de gobierno. Por eso, la construye en las afueras de la ciudad con las siguientes funciones:
- Servir de residencia real.
- Tener una ciudad con buenas condiciones defensivas donde refugiarse en caso de ataque a Córdoba.
- Manifestar a través de ella su poder.
Está situada a 7 km de la muralla de Córdoba. No hay un centro vital, los patios abundan y se dispersan. Está rodeada de un doble amurallamiento. Las dependencias se distribuyen en tres terrazas:
- Superior: Recintos privados y de la administración. Residencia del califa. Huertas y albercas.
- Media: Alcázar o zona fortificada, viviendas de los ministros, jardines.
- Inferior: Mezquita y viviendas de la población. También está el zoco o mercado.
Tardó 40 años en construirse, se gastó en su construcción 1/3 de las rentas de la España musulmana y trabajaron 12 mil obreros traídos de otros países: perlas, pórfidos, mármoles. Tras la caída del califato comienza su destrucción y abandono, y por tanto, el expolio. Al ser tomada la ciudad por Fernando III el Santo, cede las ruinas al municipio de Córdoba. Posteriormente, fue usada como cantera. Actualmente, se está restaurando.
Arte Almohade
Tras el apogeo del califato, se produce una gran crisis interna que desemboca en la formación de pequeños reinos de taifas. Comienzan rápidamente las luchas entre ellos por asegurarse el poder total. La situación es tan caótica que caen bajo la tutela de los príncipes cristianos que cobran impuestos a la población. Primero llaman a los almorávides y más tarde a los almohades, tribus del norte de África. Ascetas y guerreros, reformarán las costumbres, culturas y artes. Desde el punto de vista artístico, deploran el lujo y la riqueza decorativa; demolerán edificios que no iban en consonancia con sus ideas; encalan las paredes de algunos edificios; se acentúa la tendencia del enmascaramiento valiéndose de la decoración. No significa que desaparezca toda la decoración, ya que ellos tenían que demostrar en sus edificios reales grandeza, pero será una ornamentación especial: desaparece la densidad del ataurique de periodos anteriores y se estiliza utilizando la lacería, los motivos decorativos tienen formas precisas y claras destacando sobre fondos lisos, las paredes se decoran con redes de rombos (paños de sebka) y por arcos lobulados entrecruzados, se usan formas vegetales y epigráficas, arcos de colgadura, herradura apuntado y lobulado. El alfiz está muy separado de la clave del arco y corrido hasta el suelo, y se sustituye la columna por el pilar.
Mezquita de Sevilla
Construida por el califa almohade Abu Yacub Yusuf al quedarse pequeña la otra mezquita tras aumentar la población. El objetivo de su grandeza era competir con la Mezquita de Córdoba. Su estructura es igual a la de cualquier mezquita, consta de 17 naves orientadas al sur. La planta es rectangular. Los restos almohades son: la pequeña portada adyacente a la Giralda con una bóveda de mocárabes, la Puerta del Perdón que consta de un arco almohade que se abre al interior del patio, las puertas forradas de bronce con tracerías y los dos aldabones de hierro, el Patio de los Naranjos y la Giralda.
La Giralda
Antiguo alminar de la mezquita mayor que se convirtió en campanario al pasar Sevilla al dominio cristiano. Su nombre le viene de la estatua de la fe que se encuentra en el giraldillo del siglo XVI. Está muy relacionada con los otros dos alminares: la Torre de Hassan de Rabat y la Kutubiyya de Marrakech, debido a la estructura prismática y a la decoración. En 1184 da comienzo su construcción, construye un basamento de cinco hiladas de piedra ostionera de 2 metros de altura procedente del alcázar abbasí, que anteriormente había sido usada por los romanos, como acreditan las dedicatorias de las lapidas que se ven en los frentes este y norte de la torre. Tiene una base cuadrada de 17.5 m de lado. Los cimientos de piedra tenían 10 metros de profundidad. Se paralizan las obras por la muerte del califa en Portugal. En 1188 se reanudan las obras utilizando el ladrillo. La torre consta de dos prismas que dejan entre ellos un hueco ocupado por una rampa que asciende hasta la terraza situada en la cumbre del primer piso. La rampa servía para que el almuedano subiera en asno cuando rezaba las 5 veces al día. Consta de 35 cuestas, 9 niveles que corresponden con ventanas. En la Giralda se distinguen:
- Cuerpo prismático: Que consta de dos partes: inferior con paramentos lisos, pequeños tragaluces, arcos de herradura apuntado y la superior dividida en tres calles, con decoración sebka y con ventanas ajimezadas y arcos polibulados.
- Plataforma de arquillos ciegos entrelazados: Sobre el que originalmente descansaban las almenas.
- Linterna: Cuyo frente se decoraba con unos arcos entrelazados iguales a los del primer cuerpo.
- Remate: Coronado por cuatro manzanas de bronce dorado llamado yamur.
Los paramentos empiezan lisos hasta el final del primer cuerpo y luego se dividen en tres calles.
La Torre del Oro
Torre albarrana de la muralla de la ciudad, situada a orilla del río para defensa del mismo. El nombre viene por estar cubierta de ladrillos de brillos metálicos. Consta de dos cuerpos superpuestos: el inferior de planta dodecagonal, con una escalera que se desarrolla en torno a un núcleo hexagonal que surge como torrecilla.