Fuentes de Radiación, Meteorización vs. Erosión, Diagénesis, Dehesa y Prácticas Sostenibles

JUNIO 2013 Opción A

1.- Contaminación Radiactiva

a) Fuentes

Centrales nucleares. Puede originarse por el gas radón (origen natural) que procede de rocas ígneas o granitos. También puede originarse en las pruebas de bombas atómicas.

El sol es una fuente de radiaciones ionizantes, pero la ionosfera impide la llegada de la mayor parte de estas radiaciones.

Una serie de aparatos utilizados en medicina producen radiaciones ionizantes, como los aparatos de radiología, radioterapia y los aparatos de investigación como aceleradores de partículas.

También los restos de las explosiones de bombas atómicas de la Segunda Guerra Mundial y ensayos de armas nucleares durante la Guerra Fría.

b) Efectos

El gran peligro de estas radiaciones para los seres vivos es que pueden afectar al ADN, provocando la aparición de mutaciones. Además, estas alteraciones se relacionan con malformaciones, enfermedades y procesos cancerígenos.

Si la dosis es baja o se recibe a lo largo de un periodo amplio, hay más probabilidades de que las células dañadas se reparen con éxito. Aun así, pueden producirse efectos a largo plazo si el daño celular es reparado, pero incorpora errores, transformando una célula irradiada que todavía conserva su capacidad de división. Esa transformación puede producir cáncer pasados años o incluso decenios. No siempre se producen efectos de este tipo, pero la probabilidad de que ocurran es proporcional a la dosis de radiación. El riesgo es mayor para los niños y adolescentes, ya que son mucho más sensibles que los adultos a la exposición a la radiación.

Si se libera yodo radiactivo en el medio ambiente y penetra en el organismo por inhalación o ingestión, se concentrará en el tiroides, aumentando el riesgo de cáncer de tiroides.

3.- a) Meteorización y Erosión

Ambos conceptos tienen en común que son causas de la destrucción del relieve, pero vemos en ellos características muy diferentes. La meteorización es algo previo a la erosión. No quiere decir esto que una roca erosionada no pueda meteorizarse; no es eso, pero sí es cierto que una roca que no esté ligeramente meteorizada es muy difícil de erosionar.

Para que una roca se meteorice solo es necesario que esté en contacto con la atmósfera y sus componentes: oxígeno, dióxido de carbono y gases contaminantes, junto con el vapor de agua también presente en el aire. También pueden meteorizar los seres vivos, algo que resulta difícil si hablamos de erosión: los agentes erosivos son dinámicos y, por ello, suelen ser o bien fluidos (aire y agua) o bien sólidos con capacidad de movimiento (hielo). Ese agente mueve los restos rocosos meteorizados. Así, estos, golpeando, lijando, limando, arrastrándose sobre la roca, la acabarán desgastando.

Meteorización equivale entonces a deterioro, transformación, cambio de aspecto o composición, resquebrajamiento, agrietamiento, etc. Erosión equivale más a desgaste, pulido, devastado, etc., causado por golpeo o por roce.

La meteorización la realizan los componentes del aire (no el viento) en presencia de humedad y los seres vivos con su actividad y con los compuestos que producen. La erosión la realiza el viento (aire moviéndose), la lluvia o un arroyo, un río, el mar, el hielo (a fin de cuentas, agua en movimiento) y, junto con estos agentes meteorológicos, las arenas, las gravas, las piedrecitas, los guijarros, las rocas… moviéndose con el viento, la lluvia, el río, etc., y golpeando, rozando, limando así las rocas que sufren estos ataques.

No podemos evitar la meteorización porque no podemos evitar el aire y sus componentes, que son absolutamente necesarios para vivir, pero sí podemos, si no evitar, moderar la erosión, al menos donde creamos necesario. Podemos proteger el terreno con vegetación (en las laderas); podemos construir retenes en los desniveles (terrazas) para evitar los deslizamientos; proteger nuestros edificios para evitar que la lluvia o el viento puedan erosionarlos; evitar los incendios forestales que destruyen la vegetación y dejan el suelo desprotegido, etc.

b) Diagénesis

La diagénesis es el conjunto de procesos (físicos, químicos y biológicos) que conducen a la transformación del sedimento en rocas sedimentarias. Tienen lugar a temperaturas y presiones bajas, y afectan tanto a las partículas minerales como al agua intersticial. Los principales procesos son los siguientes:

  • Compactación mecánica. Disminuye el volumen de los materiales depositados debido a la presión litostática, que produce el enterramiento de los materiales y, por tanto, la expulsión del agua contenida en los poros.
  • Cementación. Se rellenan los poros del sedimento por precipitación y crecimiento de cristales minerales a partir de una solución acuosa. Así, se refuerza la unión entre los granos y aumenta la cohesión de la roca. El cemento más común es el formado por carbonato de calcio.
  • Disolución. Consiste en la creación de huecos por disolución de fases minerales, surgiendo, como consecuencia, una porosidad secundaria.
  • Reemplazamiento. Implica un cambio mineralógico, pero no de volumen. Un mineral es sustituido por otro mediante un proceso de disolución-precipitación. Puede darse por silicificación o por dolomitización.
  • Recristalización. Es el conjunto de transformaciones de un mineral que da lugar a cristales nuevos de diferente tamaño y/o forma que los originales, pero de igual composición química y mineralógica.

4.- Dehesa

Dehesa es un bosque claro de encinas, alcornoques u otras especies, con estrato inferior de pastizales o matorrales, donde la actividad del ser humano ha sido intensa, y generalmente están destinados al mantenimiento del ganado, a la actividad cinegética y al aprovechamiento de otros productos forestales (leñas, corcho, setas, etc.).

La dehesa extremeña puede ser considerada como un modelo de desarrollo sostenible por muchas razones:

  • En este medio seminatural, los árboles se desarrollan mejor y dan más frutos y hierba. Predomina la encina sobre el alcornoque, aunque también se pueden encontrar otras especies como el quejigo o el roble melojo. El arbolado crea un microclima debido a la intercepción de radiación solar, vapor de agua y precipitaciones, lo que genera una reducción de escorrentía. También influye sobre la infiltración. El efecto que tiene sobre el viento es el de reducir su poder desecante. La influencia del arbolado provoca que algunos nutrientes doblen sus concentraciones edáficas. No obstante, en lo que parece haber pocas dudas, es que el enriquecimiento del suelo provocado por los árboles aumenta también las concentraciones de la mayoría de los nutrientes en el pastizal que crece bajo las copas de los árboles, principalmente de los elementos potasio y fósforo. La creación de un microclima bajo la copa, debido al efecto de sombra que genera, permite el desarrollo de otras especies vegetales más umbrófilas.
  • Entre la fauna, se pueden destacar sobre todo las especies de caza, que se pueden subdividir en las que serían de caza menor (la liebre, el conejo, la perdiz roja, la paloma torcaz y la tórtola) y las de caza mayor (el jabalí, el ciervo, el corzo y el gamo). El arbolado da cobijo a la fauna, tanto doméstica como silvestre, evitando la necesidad de construir refugios para el ganado; fertiliza a través de la deposición de materia orgánica en forma de hojarasca.
  • Es una forma equilibrada y racional de aprovechamiento múltiple y sostenible de los recursos naturales: pastos, bellota, ramón, leñas, corcho, caza mayor… El estrato herbáceo está formado por un pastizal cuya máxima producción se concentra en primavera y otoño, secándose en verano.
  • Además, por todo esto, constituye un área con una gran diversidad biológica, sirviendo además de área de alimentación de muchas de las especies que nidifican o se refugian en el bosque.

El estrato arbustivo, muy rico en especies (jara, lent

isco madroño, cantueso, etc,) ha sido eliminado en la mayor parte de su área original, con el objeto de incrementar la producción de pastos, puesto que su presencia genera una reducción de la incidencia de radiación solar sobre el suelo. En resumen la dehesa es un modelo de desarrollo sostenible porque con una pequeña atención por parte del hombre el ecosistema se puede mantener indefinidamente sin alterar obteniéndose unos rendimientos aceptables (menores que los de un regadío o cultivo intensivo pero mayores que los del bosque de encinas original). Mantenemos el ecosistema parcialmente rejuvenecido. Además, en caso que el mantenimiento de la dehesa fuera abandonado, por ejemplo por la emigración, en poco tiempo se restauraría el bosque original ya que cuenta con el aporte de semillas de árboles grandes, cosa que tardaría decenios en el caso de un campo de cultivo abandonado. Por esta razón el ecosistema apenas sufriría desertización  por erosión del suelo.

5.-SUGEREN: a) GANAD -Aprovechamiento para alimentación de los animales en extensivo de recursos naturales evitando la sobrexplotación de tal forma que el número de animales de la explotación se adapte a las hectáreas de terreno disponibles, así como la rotación de pastos que facilite la regeneración de tal forma que se evite la erosión y esquilmado del terreno. -Explotación de razas autóctonas que permiten su adaptación al ecosistema lo que conlleva una mayor resistencia a las condiciones medioambientales adversas y menor número de enfermedades. b)PESC -Evitar la sobrexplotación en determinadas zonas dejando periodos de tiempo de regeneración de la pesca y nunca pescar piezas por debajo del tamaño estipulado. -Utilización de técnicas tradicionales de pesca no invasivas y que puedan destruir el medio ambiente, como puede ser la utilización de redes no selectivas que además de las especies a pescar arrastran con gran parte del ecosistema. c) AGRIC -Utilización de abonos ecológicos como el estiércol y no utilizar pesticidas que puedan contaminar las aguas y los propios alimentos, que pueden incorporarse más tarde a la cadena alimentaria como un contaminante. -Evitar la utilización de semillas modificadas genéticamente que pudieran conllevar problemas sanitarios no conocidos en el futuro. d) TRANSP -Utilizar los medios de transporte que sean menos contaminantes y que los combustibles utilizados sean renovables como el bioetanol o el biodiésel.-Aprovechar los productos locales que necesitan menos transporte y por tanto menos gasto de energía y menos contaminación.