1.- Causas de la Revolución Rusa
A principios del siglo XX, Rusia era una monarquía absoluta, representada en el zar Nicolás II (dinastía Romanov), que frenaba la modernización del país. Eran una gran potencia, pero estaba muy atrasada y esto originó una fuerte oposición al zarismo, que llevó a la Revolución de 1905, antecedente de la de 1917.
Características del Imperio Ruso
Territoriales
: Era una gran potencia por la gran cantidad de territorios y habitantes que controlaba, pero estaba atrasada.
Sociales
: El 80% de la población eran campesinos pobres que vivían en míseras condiciones, frente a una minoría con grandes fortunas. No había clase media.
Económicas
: En cuanto a la agricultura, a pesar de la abolición de la servidumbre (1861), las zonas rurales estaban muy atrasadas. La tierra estaba en manos de los aristócratas, la iglesia, los terratenientes y la monarquía. Las reformas favorecieron a los campesinos ricos (kulaks). En cuanto a la industria, el proletariado era escaso y vivía en condiciones miserables. Entre ellos se extendieron rápidamente las ideas revolucionarias en las fábricas.
Políticas
: Rusia era una monarquía absoluta que lo controlaba todo, pero habían ido surgiendo grupos políticos que reclamaban cambios:
- La clase media urbana (intelectuales, profesiones liberales) quería una monarquía constitucional. Formaron el KD (Partido Constitucional Demócrata).
- En el campo se formó el Partido Socialista Revolucionario (PSR).
- Entre el proletariado surgió el Partido Obrero Socialdemócrata Ruso (1898), que en 1903 se dividió en dos:
- Mencheviques: Eran moderados.
- Bolcheviques: Representaban la izquierda marxista (Lenin).
Revolución de 1905
Entre 1902 y 1903 hubo una crisis económica que condujo a una serie de huelgas y sublevaciones. Por otro lado, en 1904 se produjo la guerra ruso-japonesa por controlar territorios asiáticos, que terminó con la derrota rusa (lo cual supuso una decepción para el pueblo ruso).
En 1905 tuvo lugar el llamado “Domingo sangriento”, cuando una manifestación pacífica de obreros, pidiendo al zar protección, justicia y mejoras laborales, fue disuelta por las armas. Esta lucha provocó numerosas huelgas y sublevaciones, y el zar Nicolás II se vio obligado a conceder reformas:
- Una Duma o parlamento.
- Mejoras laborales y sociales (jornada de 10 horas, derechos sindicales…).
Sin embargo, cuando se tranquilizó el país, anuló las reformas. La situación solo cambiaría eliminando al zar.
2.- Revolución de 1917
Rusia entró en la I Guerra Mundial en el bloque de los aliados (Triple Entente), pero pronto se vio que no sería capaz de vencer a los enemigos.
La población rusa cada vez estaba más descontenta: faltaban materias primas, combustibles y comida. A pesar de ello, solo los bolcheviques se habían opuesto a la guerra, pero desde 1916 cada vez se sumaron más al descontento.
Revolución de febrero
En febrero de 1917 se produjo una manifestación de protesta formada por mujeres y obreros en huelga. La policía no actuó con firmeza y el zar mandó al ejército, pero éste tampoco actuó con firmeza. El presidente de la Duma pidió al zar que nombrara un nuevo gobierno, y el zar respondió cerrando la Duma.
Poco después (27 de febrero), el ejército se unió a la protesta. El gobierno dimitió. Surgieron dos poderes:
- El poder de la Duma: Los diputados liberales de la Duma formaron el Comité Provisional de la Duma.
- El Sóviet de Petrogrado: Llamado Comité ejecutivo provisional, estaba controlado por mencheviques (moderados) y miembros del PSR.
Unos días después, ambos se unieron y formaron un GOBIERNO PROVISIONAL presidido por el príncipe Lvov, formado por miembros del KD y apoyado por los moderados y por Kerensky (socialista). El zar abdicó en su hermano, pero éste renunció, y Rusia se convirtió así en una República.
Gobiernos provisionales
De marzo a octubre se sucedieron varios gobiernos provisionales que tomaron algunas medidas políticas, como amnistía política, instaurar libertades políticas y personales, convocatoria de asamblea constituyente, etc., pero no afrontaron los problemas sociales, como la mejora de las condiciones de los trabajadores, el reparto de tierras, la autonomía de los pueblos no rusos y, sobre todo, la paz, salir de la guerra.
Los gobiernos provisionales eran cada vez más impopulares y, mientras tanto, iba aumentando el poder de los Soviets, hasta el punto de que se convirtieron en un segundo poder. Kerensky (PSR) formó un gobierno con mencheviques, pero no surtió efecto. Mientras, los bolcheviques exigían la salida de la guerra, el reparto de tierras, etc., creciendo así su influencia, sobre todo en los soviets.
Revolución de octubre
Los bolcheviques, que en principio tenían pocos militantes, fueron en aumento. Lenin, con permiso de Alemania, regresó de su exilio en Suiza y propuso las “Tesis de abril”, en las que defendía la paz inmediata y un gobierno de los Soviets en vez del Gobierno Provisional. Por ello, fue perseguido y tuvo que huir a Finlandia.
Ese verano, los bolcheviques presentaron su programa: /Fin de la guerra/Reparto de tierras/Nacionalización de la banca y la industria/Control obrero del comercio y la producción.
El general Kornilov intentó dar un golpe de Estado contra el Gobierno Provisional y asegurar el orden, pero no lo consiguió, ya que el primer ministro Kerensky, ayudado por los bolcheviques, lo hizo fracasar. Ante la situación planteada, Lenin decidió actuar, regresó del exilio y propuso derrotar a Kerensky y tomar el poder. La acción la preparó Trotsky (presidente del Sóviet de la capital). Tomaron los puntos más importantes de la capital (Petrogrado), arrestaron a los ministros (Kerensky consiguió escapar) y entregaron el poder al II Congreso de los Soviets, que estaban reunidos allí. Los moderados (mencheviques y PSR) abandonaron el Congreso, y éste eligió el nuevo gobierno, llamado Consejo de Comisarios del Pueblo”, y entregó la presidencia a Lenin.
3.- El Nacimiento de la URSS
Primeras medidas
1.- El Consejo de Comisarios del Pueblo promulgó unos decretos para conseguir la adhesión del pueblo:
/Paz sin anexiones ni indemnizaciones/Expropiación de las grandes propiedades/Control de las fábricas por obreros empleados/Reconocimiento de las nacionalidades de Rusia.
2.- Lenin disolvió la Asamblea Constituyente que se había creado, por considerarlo un sistema político burgués, y defendió el poder de los Soviets y la dictadura del proletariado. El Congreso de los Soviets aprobó la 1ª Constitución soviética y confirmó a los soviets como base del poder revolucionario.
Una de las primeras decisiones del nuevo gobierno fue firmar la paz. Lenin defendía la paz a cualquier precio, Trotsky defendía seguir en la guerra para exportar la revolución. Finalmente, se firmó la Paz de Brest-Litovsk, que costó a Rusia la pérdida de una serie de territorios.
Guerra civil
El nuevo gobierno se tuvo que enfrentar a las fuerzas antirrevolucionarias apoyadas por Francia, Reino Unido y Japón (Rusia había expropiado las grandes inversiones y se negaba a devolver los préstamos realizados por estos países). El grupo antirrevolucionario se conoce como Ejército blanco, mientras que los revolucionarios, eran el Ejército Rojo. El ejército rojo, dirigido por Trotsky, consigue triunfar y recuperar algunos territorios perdidos en Brest-Litovsk. Finalmente en 1922 se crea la URSS.
Durante la guerra, la situación del campesinado se agravó debido a las confiscaciones (debían entregar parte de las cosechas) lo cual creó un ambiente de violencia.
– La NEP
El país, tras las guerras estaba agotado y arruinado. Lenin estableció (1921-1927) la NEP (nueva política económica) que consistió en instaurar, por breve tiempo, un capitalismo limitado:/Libertad de comercio interior: los campesinos podían vender libremente los excedentes/Pequeñas empresas privadas en industria y servicios/Autorizó capital extranjero/Control estatal de la Banca, Comercio exterior, Transporte y Grandes empresas.Los resultados fueron positivos para la economía, pero generaron problemas sociales que acabaron afectando al partido, ya que resurgió una burguesía enriquecida (Kulaks, algunos industriales, intermediarios urbanos…)
4.- LA ERA DE STALIN
Tras la muerte de Lenin surgió el problema de la sucesión. La cuestión estaba entre Trotsky y Stalin. Triunfó este último, que defendía la tesis de “socialismo en un solo país”, frente a Trotsky que defendía exportar la revolución a otros países. Trotsky acabó siendo detenido y deportado a Siberia y finalmente, expulsado de la URSS, se instaló en México donde fue asesinado.
Desde el punto de vista económico, en 1929 se abandonó la NEP y se estableció la planificación estatal de la economía, basada en el control de la producción industrial y la colectivización de la tierra. Se realizó a través de los Planes Quinquenales.
El I Plan Quinquenal pretendía acabar con el sector privado que había surgido con la NEP, autofinanciar la industria (al no haber inversiones extranjeras), formación de técnicos, desarrollo de la industria pesada y construcción de gigantescas obras públicas. Para realizarlo movilizó a la población de forma casi militar. Los resultados fueron positivos en la industria. En cuanto a la agricultura, intentó acabar con la propiedad privada resurgida a partir de la NEP (poder de los campesinos ricos –kulaks-). Se impuso la colectivización a través de los koljoses (cooperativas) y sovjoses (granjas estatales), acabando así con los kulaks. A pesar de ello, lo único positivo fue la mecanización en la producción cerealista./El II plan quinquenal dobló la producción industrial y agraria y mejoró las condiciones de vida de la población. /El III plan quinquenal fue interrumpido por la II Guerra mundial.
Desde el punto de vista político Stalin instauró un régimen dictatorial empleando métodos brutales para eliminar toda oposición. La URSS aparecía en calma, pero se produjo una crisis dentro del partido.
En 1933 empezaron las depuraciones internas por la obsesión de Stalin de errdicar cualquier crítica, siendo frecuentes las purgas, especialmente entre 1936-38 en los “Procesos de Moscú”, donde juzgaron ejecutaron a la mayoría de dirigentes bolcheviques y oficiales del ejército. Surgió así un nuevo partido Comunista sometido totalmente a Stalin.
En 1939 se había consolidado el poder soviético, se había abolido la propiedad privada, el país se había industrializado y la URSS se había convertido en una potencia económica mundial. Todo ello con apoyo de la población, que valoraba más la paz que la represión.
1.- EXPANSIÓN ECONÓMICA: LOS FELICES AÑOS 20
Tras la I Guerra Mundial se abarió un periodo de reconstrucción y desarrollo económico en las naciones auropeas más afectadas por la guerra, como Francia y Alemania y había provocado un desarrollo espectacular en EEUU y Japón. Gran Bretaña, que tenía una industria anticuada, también se benefició del bajo precio de las materias primas y alimentos, lya que su poder era, sobre todo comercial (vendía productos industgriales y compraba alimentos)
Este desarrollo se debió a los grandes cambios introducidos en la II revolución industrial:
- Se desarrolló la industria del automóvil y con ella, la siderúrgica, petrolífera, petroquímica, vidrio y neumáticos.
- También la industria eléctrica, la química (abonos, medicamentos…) y aeronáutica (aviación civil).
- Se generalizó el uso del petróleo y la electricidad como fuentes de energía.
- La nueva forma de trabajo, el taylorismo, incrementó y abarató la producción. Como consecuencia aumentaron los beneficios y los consumidores se beneficiaron de precios más baratos. El consumo aumentó gracias a la bajada de precios, la paublicidad y la venta a crédito. Continuó la concentración empresarial.
Todo este desarrollo generó una atmósfera de bienestar, se generalizaron los espectáculos de masa (jazz, teatro…) que permite hablar de “los felices años 20”
2.- CAUSAS DE LA CRISIS
La prosperidad de los años 20 ocultó los problemas que había, sobre todo en las industrias más antiguas y en la agricultura. Un indicador de la crisis fue la quiebra del sistema monetario.
– En agricultura, durante la guerra el precio de los productos se disparó y aumentó la producción (por los abonos y la mecanización), pero en 1921 empezaron a bajar los precios. Los granjeros americanos no podían pagar sus deudas (habían invertido mucho y se habían endeudado). Para frenar el descenso de sus rentas, aumentaron la producción (para ganar más), pero la consecuencia fue una bajada de precios mayor. Esto afectó también a las materias primas.
– En el caso de la industria, las industrias tradicionales entran en crisis (otros países, aprovechando la guerra, las habían instalado), sobre todo la industria textil europea.
– En cuanto al sistema monetario, durante la guerra la subida de precios fue constante y generalizada, por lo que el dinero fue perdiendo su valor. Esto se conoce como inflación. Después de la guerra, continuó por la necesidad de reconstruir los países. Se pidieron créditos a EEUU. La única moneda que se mantuvo convertible en oro, fue el dólar. El ejemplo más representativo fue la hiperinflación de Alemania.
3.- LA CRISIS DE 1929
Desde 1925 las acciones subían y todo el mundo quería invertir en Bolsa. Los bancos daban créditos con toda facilidad para poder invertir. Los propios bancos eran accionistas. Pero el crecimiento no era real: los precios de las materias primas bajaban, algunas industrias estaban estancadas y finalmente se produjo la venta masiva de acciones (13 millones) en el llamado “jueves negro”, con lo cual los precios cayeron y finalmente se produjo el Crash de la Bolsa.
A pesar de que algunos bancos intentaron frenar la caída comprando acciones, el pánico se apoderó de los inversores y este intento fracasó. La crisis de la Bolsa se extendió a otros sectores:
Financiero.- La Banca se tuvo que enfrentar a los que no podían devolver los préstamos y a los que querían sacar su dinero. Muchos bancos quebraron.
Producción.- Como los bancos no concedían créditos a las empresas, éstas no se pudieron financiar y tuvieron que cerrar. Las que producían, llegaron a la superproducción (la gente no compraba) y a los stoks, con lo que tuvieron que bajar precios, se produjo una pérdida de beneficios y de ahí al cierre y, por tanto, sube el paro.
Demanda.- El aumento del paro hace que baje la demanda con lo qaue los problemas se agravan.
Fuera del país: los países productores de materias primas se arruinaron (en algunos casos llegaron a usar el café como combustible). En el caso de Europa, la repatriación de capitales americanos produjo el hundimiento de las economías./La URSS, con su régimen comunista, no sufrió estas consecuencias y se convirtió en una gran potencia, por lo cual se convirtió también en un país admirado y su planificación fue imitada en algunos países.
4.- CONSECUENCIAS DE LA CRISIS: LA GRAN DEPRESIÓN
– Económicas.- Se hundieron los sectores económicos, el más afectado fue la industria. En el sector agrario se produjo la caída de los precios y de la demanda (por falta de poder adquisitivo). Contrastaba la destrucción de cosechas con la penuria alimenticia de la población.
– Sociales.- Aumentó el paro y la falta de sistema de protección social. Si el paro duraba mucho, se llegaba a la miseria, creándose un gran contraste entre ricos y pobres y se produjo una sensación de injusticia ante la vista de los que tenían asegurado el salario (funcionarios, jubilados…) y ahorradores. Las medidas que se empezaron a tomar no funcionaron y creció el descontento popular, surgiendo ideologías antiliberales y anticapitalistas (por la izquierda) y tendencias autoritarias (por la derecha)
– Políticas.- Se impuso el autoritarismo en algunos países y prosperaron los fascismos, mientras que la izquierda se unió frente al avance fascista en los llamados Frentes populares.
5.- SOLUCIONES A LA CRISIS
– Las primeras medidas.- Se basaron en el proteccionismo para defender la producción propia. Se impusieron aranceles o directamente se cerró el mercado al exterior. Estas medidas dificultaron el comercio mundial y la crisis se extendió. Esto llevó a la creación de zonas monetarias separadas. Los cambios eran inestables e hicieron más difícil los intercambios.
– Las soluciones clásicas.- Se basaban en los ciclos de expansión y depresión del sistema capitalista. Las crisis eran pasajeras y el propio sistema tenía los mecanismos correctores: las empresas menos sólidas desaparecían y sólo las supervivientes se podían lanzar a una nueva fase de expansión. En cuanto al Estado, su postura era la Deflación, es decir, reducción salarial, equilibrar el presupuesto y defender el valor de la moneda. Estas medidas, al generalizarse, fueron inútiles.
– El NEW DEAL.- Se conoce con este nombre la política económica llevada a cabo por el presidente Roosevelt para salir de la crisis. Consistió en una serie de medidas que, al ser tomadas desde el Estado, rompieron la idea típica del Liberalismo de no intervención del Estado, lo cual generó protestas, sobre todo de la patronal. Las medidas adoptadas pretendían aumentar la producción aumentando la demanda y fueron tanto económicas como sociales:
– Reformó la Banca (que será controlada por los poderes públicos) y protegió a la clientela
– Se contrató a obreros en paro para tareas de equipamiento, por un salario aceptable.
– Se garantizó el precio a los campesinos
– Se aseguró a los trabajadores convenios colectivos con salarios mínimos y reducción de la jornada de trabajo.
– Se realizaron inversiones públicas en grandes obras
– Se supervisó la Bolsa y se devaluó la moneda
– Se impusieron cuotas de producción a empresas y campesinos.
– Se elaboró una legislación protectora: Se creó el primer sistema federal de seguro de paro y de pensiones; se estableció el salario mínimo y el horario máximo.
Con el New Deal mejoró la economía y se superaron gran parte de los dramas sociales, pero el final de la crisis en EEUU llegó con la II Guerra Mundial, que de nuevo relanzó la demanda.