Filosofía política y ética: Un recorrido por las ideas clave

Eudemonismo

Virtudes dianoéticas (intelectuales, razón, prudencia) y éticas (justicia, fortaleza, esperanza, costumbres como práctica habitual). MacIntyre y Aristóteles.

Autosuficiencia

Cínicos: Antístenes y Diógenes, propio de un perro, vivir según la naturaleza y bastarse a sí mismo.

Estoicos: Zenón de Citio, descubrir el orden del cosmos para aprender a comportarse ante él. Vivir según la naturaleza. Imperturbabilidad.

Placer

Hedonismo: Moral porque se busca el placer y se huye del dolor. Intelecto calculador.

Epicureísmo: Epicuro de Samos, gozo bien calculado, consecuencias poco dolorosas, bien distribuidos.

Utilitarismo: Hedonismo social. Jeremy Bentham (aritmética de los placeres, todos igual en calidad, diferentes en intensidad, duración, seguridad…), John Mill (diferentes en calidad, placeres superiores – morales – e inferiores – físicos -).

Kant

Critica las éticas materiales y heterónomas porque la voluntad no es heterónoma, tenemos conciencia. Consecuencias: autonomía del hombre, dignidad humana (no precio), buena voluntad (se aspira al no egoísmo), bien supremo (felicidad y buena voluntad).

Imperativo hipotético: Obligan para alcanzar un fin como medio (si quieres X debes hacer Y, necesidad).

Imperativo categórico: Obligan universalmente (debes hacer X, mandatos morales, referencia a sí misma como fines).

Un principio puede ser ley moral si es universal, se refiere a seres que son fines en sí mismos, forma parte de una legislación universal en el reino de los fines.

Formulaciones del imperativo categórico: Todo tiene dignidad, nuestras facultades tienen dignidad, la moralidad nos permite poseer dignidad.

Max Scheler

Critica al formalismo kantiano y da la ética de valores. Valores son calidades dotadas de contenido que están en las cosas y son independientes de ellas y de nuestros estados de ánimo subjetivos. Se perciben a través de la intuición emocional.

  • Todos los valores son positivos o negativos.
  • Si captamos un valor sin realizar, debemos realizarlo.
  • Vienen jerarquizados por preferencia y se busca realizar un valor superior en vez de uno inferior.
  • Útiles, vitales, religiosos, espirituales (intelectuales, morales, estéticos).

Ética del discurso

Karl-Otto Apel y Jürgen Habermas: Todos son interlocutores válidos que buscan saber si una norma es correcta. Nos atenemos a la universalización (todos pueden aceptarla) y al consenso (los afectados la aceptan). El discurso ideal, celebrado en una situación ideal de habla, en condiciones de simetría.

  • Participar
  • Problematizar afirmaciones
  • Introducir afirmaciones
  • Expresar posiciones, deseos y necesidades
  • No se puede impedir hacer valer los derechos

Legitimidad

Preguntarse si un fenómeno es positivo o negativo, si debería existir o no. Criterios.

John Locke: El criterio es que cumpla su función y haga justicia.

Organización

  • Tribal (familias, subsistencia)
  • Esclavista (esclavos)
  • Feudal (señores feudales y jefes militares, ruralidad y vasallaje)
  • Moderna (industria y comercio)

Monopolio de la violencia legítima como instrumento de dominio. El Estado es una institución concreta en la sociedad. Institución política impersonal, soberana, con jurisdicción suprema sobre su territorio, con la exclusiva capacidad de promulgar leyes de regulación. Estructura unitaria que trata de ser legítima y permanece así con cambios de gobernantes.

Dominio

  • Carismático (calidades del jefe, inestable, partidarios)
  • Tradicional (costumbres y tradición, personas independientes)
  • Racional-legal (procedimientos legales, estable)

Normas del orden social

  • Morales (cómo todos se portan para hacerlo humanamente, obligan en conciencia, ámbito moralidad)
  • Jurídicas (establecidas en la comunidad, al no cumplirlas es un acto ilegal, se castigan con violencia si es necesario para frenarlas)
  • Sociales (no obligatorias, el incumplimiento puede causar rechazo de la sociedad)

Argumentos para legitimar

  • Teológicos (Dios)
  • Naturalistas (Aristóteles, necesidad natural de la especie humana)
  • Funcionalistas (Hobbes y Max Weber, útil y beneficioso para todos)

Modalidades de gobierno

  • Monarquía o tiranía
  • Aristocracia u oligarquía
  • Democracia constitucional o demagogia

Teorías del contrato social

  • Individualista (Hobbes, todos contra todos, derechos limitados, contrato a favor del soberano, garantizar orden, seguridad y paz)
  • Libertario (John Locke, todos son libres, contrato entre gobernados y gobernantes, agencia protectora que evita la justicia por mano propia)
  • Universalista (Rousseau, igualdad natural y problemas de subsistencia, entre todos los ciudadanos por la comunidad, buscando el bien común)

Justicia (dikaiosyne)

Cualidad moral, virtud, teoría ético-política.

Teorías de la justicia

  • Aristocrática como armonía social (Platón, poder a la aristocracia, los mejores)
  • Igualdad proporcional (Aristóteles, conmutativa entre bienes e individuos y distributiva para repartir cargos y bienes)
  • Ley natural (Santo Tomás de Aquino: la caridad supera a la justicia)
  • Liberalismo y derechos naturales (Hobbes, Locke, Rousseau, derechos a juicio justo, pena proporcionada, etc.)
  • Utilitarismo (reparto equitativo de la riqueza)
  • Liberalismo propietarista (derechos naturales y medios legítimos, el Estado no debe intervenir ni recaudar impuestos)
  • Liberalismo solidarista (Rawls, libertades y derechos básicos para todos, lotería natural y social, nivel de vida digno para los menos aventajados)
  • Socialismo utópico (Saint-Simon, Owen, Fourier: abolir la propiedad privada de la producción, cooperativas y fábricas modelo)
  • Anarquismo (Bakunin y Kropotkin: abolición del Estado, sociedad solidaria e igualitaria)
  • Marxismo (abolición del Estado, fase proletaria, fase comunista, exigir por capacidad y dar por contribución, y exigir por capacidad y dar por necesidad)
  • Igualdad compleja (Walzer, el compromiso con la justicia implica igualdad, criterios distintos para bienes distintos: cargos, honores académicos y cariño, evitar bienes dominantes)
  • Ética discursiva (Apel y Habermas)

Libertad

Antiguos: Participar en asuntos públicos.

Modernos: Referida a derechos y teorías del derecho natural, libertad de opinión, vida privada.

Libertad positiva: Control sobre su vida y decisiones.

Libertad negativa: Sin impedimentos.

Tipos de Estado

  • Monarquía absoluta (monarca con voluntad soberana)
  • Estado liberal de derecho (reducir el miedo, el individuo es el núcleo de la actuación política, marco legal)
  • Estado liberal y democrático de derecho (reglas fundamentales que limitan los poderes)
  • Estado comunista (igualdad material, cooperación, control estatal del mercado)
  • Socialismo democrático (Ferdinand Lassalle, intervención del Estado en la economía, restringir la propiedad privada)
  • Estado social de derecho (Estado del bienestar, justicia social, problemas económicos)
  • Estado social y democrático de derecho (acceso a derechos económicos, sociales y culturales con instituciones como educación, atención sanitaria, etc.; derecho, todos sometidos a la constitución, democrático, favorecer la alternancia de los gobernantes)

Ciudadanía (civis)

Grecia: Tradición política (derecho a asistir a la asamblea, edad mínima 30 años).

Tradición jurídica romana: Reconocimiento legal de las personas como pleno derecho, protección. Es excluyente.

Estado: Organización estable, establecido con su gobernante y su burocracia. Maquiavelo.

Soberanía: Juan Bodino, poder absoluto y perpetuo de una república.

Nacionalidad: Ostentada por los ciudadanos de un país, estatuto legal por el que una persona pertenece a cierto Estado reconocido.

Relación ciudadano-Estado

  • Liberal (Carl Schmitt)
  • Republicana (Jürgen Habermas, todos participan en la comunidad)
  • Comunitarista (Charles Taylor, atención a los vínculos étnicos)
  • Ciudadanía social (Marshall, derechos y deberes que vinculan al individuo a la plena pertenencia a una sociedad)

Democracia

Gobierno del pueblo. Antes las comunidades eran más pequeñas, compactas e independientes. Era una forma de vida. Ahora, se sigue con la relación entre ciudadanía y participación y la formación de la ciudadanía.

Raíz republicana: Cosa pública, gobierno mixto e integridad moral de los ciudadanos.

Raíz liberal: Proclamación de derechos y deberes individuales, separación de poderes, etc.

Modelos democráticos

  • Como protección (Bentham, protección frente a la voracidad de los gobernantes)
  • Como desarrollo (Rousseau y Mill, forma de vida necesaria para las personas, el Estado tiene un compromiso con los derechos individuales)
  • Elitista (Schumpeter, forma de seleccionar a las élites para que gobiernen, competencia entre las élites dentro de cada partido)
  • Participativa (Bachrach, participación e igualdad, estimulación a la actuación de los ciudadanos)

Derecho

Sistema de reglas que rige las relaciones de unos con otros y cuenta con el apoyo del poder coactivo de las instituciones políticas.

Derecho natural: Universales, superiores y prioritarios, criterio para juzgar sobre la justicia.

Derecho positivo: Leyes vigentes de cada país.

Positivismo jurídico: Solo existe el positivo porque solo se puede atener a las normas si están determinadas y expuestas.

Iusnaturalismo: Las normas se deben adaptar a las exigencias de la justicia.

Derechos humanos (naturales del hombre)

  • Primera generación (civiles y políticos, libertad, elegir, pensamiento)
  • Segunda generación (económicos, sociales y culturales, igualdad, educación, sanidad, bienes culturales y salario)
  • Tercera generación (paz, entorno, desarrollo, solidaridad, Estados solidarios, derecho a vivir en paz, a desarrollarse en un ambiente sano)