Análisis de Obras Literarias Medievales Españolas: Del Romancero al Mester de Clerecía

I. Romance de Abenámar

Análisis:

Es una de las composiciones más destacadas del Romancero Viejo. Se trata de un poema anónimo que forma parte de la poesía épica y del mester de juglaría. Está compuesto por versos octosílabos con rima asonante en los versos pares.

Dentro del Romancero Viejo, se clasifica como un romance histórico fronterizo, ya que trata de los conflictos que se produjeron en la frontera entre los reinos cristianos y al-Ándalus durante los siglos XIV y XV, especialmente en la frontera granadina.

Presenta fragmentalismo, comenzando in media res (en mitad de la historia) sin ofrecer información sobre los acontecimientos anteriores. Tampoco presenta un desenlace claro.

El romance nos habla de los deseos del rey Juan II de España de incorporar Granada a su reino mediante un diálogo entre el rey y el moro Abenámar, y otro diálogo entre el rey y la ciudad de Granada.

Recursos literarios:

  • Asindeton
  • Anáfora (moro)

II. Onda do mar de Vigo

Análisis:

Cantiga de amigo escrita por Martín Codax. Pertenece a la lírica popular galaico-portuguesa. Esta cantiga habla de la ausencia del amado y está escrita en primera persona por la muchacha que se lamenta por su partida.

Podemos observar la presencia de elementos de la naturaleza como el mar, al cual la muchacha le pregunta retóricamente, personificándolo.

Las estrofas están rematadas por un estribillo (“E ai Deus, se verrá cedo!”) y podemos distinguir paralelismos perfectos en los que los versos se repiten pero cambiando la última palabra.

La rima es consonante y las estrofas tienen rima a-a-b, por lo general. Distinguimos numerosos signos de interrogación y exclamación.

Recursos literarios:

  • Personificación
  • Paralelismo
  • Estribillo
  • Rima consonante
  • Interrogación retórica

III. Gar, ¿que fareyo?

Análisis:

Es una jarcha que pertenece a la lírica popular. Es anónima, pues se transmitía oralmente. Se trata de una queja amorosa puesta en boca de una mujer que se dirige a un confidente (generalmente la madre o las hermanas) para expresar el sufrimiento por la ausencia de su amado.

Presenta interrogaciones y es una composición breve de cuatro versos. Presenta rima consonante en los versos pares. Está escrita en mozárabe y presenta imágenes del amor, como la posibilidad de morir sin su amado.

Las jarchas eran unas cancioncillas escritas en mozárabe que los poetas cultos insertaban al final de las composiciones escritas en hebreo o en árabe clásico denominadas moaxajas.

Recursos literarios:

  • Interrogación retórica
  • Paralelismo (en la primera estrofa)
  • Hipérbole (“por él murreyo”)
  • Rima consonante

IV. Este mundo es un camino

Análisis:

Es una copla de la obra Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique. Es la copla V y forma parte de la poesía cancioneril.

Es una copla manriqueña formada por dos sextillas de pie quebrado que combinan versos octosílabos y tetrasílabos con rima consonante según el esquema 8a8b4c8a8b4c.

Presenta verbos con valor imperativo y formas verbales en primera persona del plural (nacemos, vivimos, morimos).

Aparece el tópico literario “Homo viator” (hombre caminante: consideración de la vida como un viaje, una peregrinación o una travesía).

Esta composición es una elegía funeral (composición en la que se expresa el dolor por la muerte de una persona).

Recursos literarios:

  • Tópico literario “Homo viator”
  • Tópico literario “Tempus fugit” (el tiempo huye)
  • Tópico literario “Vita flumen” (la vida como un río)
  • Rima consonante
  • Pie quebrado

V. Aunque malo, quería bien a Santa María

Análisis:

Fragmento de Milagros de Nuestra Señora, obra de Gonzalo de Berceo. Esta obra pertenece al mester de clerecía en la poesía narrativa medieval.

Utiliza la cuaderna vía (cuatro versos alejandrinos) con rima consonante AAAA. Pertenece a las obras marianas y tiene un afán didáctico y moralizador.

Predominan la coordinación y la yuxtaposición.

Los milagros de Nuestra Señora son hechos milagrosos atribuidos a la Virgen. Están protagonizados por personajes en peligro o pecadores que salvan la vida o el alma gracias a su devoción mariana.

Recursos literarios:

  • Hipérbaton (“Aunque malo, quería bien Santa María, oía sus milagros y bien los acogía.”)
  • Cuaderna vía
  • Rima consonante

VI. Aunque de grado lo harían

Análisis:

Este fragmento pertenece al Cantar de Mio Cid, concretamente al Cantar del destierro, cuando el Cid llega a Burgos y una carta del rey prohíbe que nadie le dé cobijo.

Se emplean fórmulas que servían al juglar para completar versos. Se usan apelaciones al receptor (“saben”), exclamaciones (“¡le tenía gran saña!”), y verbos en segunda persona del plural.

Sus versos son de métrica irregular, con versos de 15 y 16 sílabas, divididos por una pausa o cesura muy marcada en dos mitades o hemistiquios. Tienen rima asonante.

Pertenece a la segunda trama del Cantar de Mio Cid, obra del mester de juglaría. Era difundido por los juglares (artistas profesionales que combinaban en sus espectáculos danza, música, mimo y declamación de textos poéticos), quienes lo recitaban o cantaban para reyes, nobles o público en general.

Recursos literarios:

  • Apelaciones al receptor
  • Exclamaciones
  • Métrica irregular
  • Rima asonante
  • Hemistiquios

VII. Enviaráme mi madre

Análisis:

Este fragmento es un villancico que pertenece a la lírica popular tradicional castellana. Se encuentra en el Cancionero de Évora y trata el tema amoroso. Su autor es anónimo.

Está compuesto por tres versos octosílabos y tiene rima consonante en el segundo y tercer verso (frida/ferida).

Podemos encontrar una connotación erótica en el encuentro de los enamorados en una fuente.

Recursos literarios:

  • Epíteto (“fonte fria”)
  • Metáfora (“vengo del amor ferida”)
  • Rima consonante

VIII. A coger amapolas

Análisis:

Este fragmento es un villancico que pertenece a la lírica popular tradicional castellana. Trata el tema amoroso y su autor es anónimo.

Consta de cuatro versos hexasílabos. Se caracteriza por su lenguaje popular, su sencillez y el uso de exclamaciones.

Recursos literarios:

  • Hipérbole (“¡caras amapolas fueron para mí!”)
  • Exclamaciones

IX. Del que olvidó la muger te diré la fazaña

Análisis:

Es un fragmento del Libro de buen amor. Esta composición es la Fábula del pintor Pitas Payas, escrita por Juan Ruiz, arcipreste de Hita.

Su género es un ejemplo o exempla (conjunto de fábulas que sirven para ilustrar consejos o enseñanzas). Es la obra más significativa del mester de clerecía del siglo XIV.

Su estrofa intenta seguir la estructura de la cuaderna vía (cuatro versos alejandrinos, divididos en dos hemistiquios con rima consonante AAAA). El tema que predomina es el amor satírico.

Pitas Payas era un comerciante que se casó con una mujer más joven. Por negocios, tuvo que viajar a Flandes. Su mujer, para que él probara su fidelidad, aceptó que le dibujara un cordero alrededor del ombligo. Esta, cansada de esperar, le fue infiel y se borró el cordero.

Cuando se acercaba la vuelta de Pitas Payas, la joven le pidió a su amante que le pintara otro cordero, pero él le pintó un carnero adulto. Cuando su madre vio el dibujo, le pidió una explicación y ella le contestó que si no hubiese tardado tanto, el cordero seguiría en su lugar.

Recursos literarios:

  • Hipérbaton (“Del que olvidó la muger te diré la fazaña, Cuando fue el pintor de Frades venido.”)
  • Hipérbole (“façíasele a la dona un mes año entero, tómala, esto aconteçe a cazadores mil.”)
  • Paralelismo (“yo volo ir a” y “yo volo façer en”)
  • Metáfora (“vos una bona figura”)
  • Elipsis (“quier sea suyo o non”)
  • Anáfora (“non” y “non”)
  • Similicadencia (“diereis, quisiereis, pidiereis, podereis”)

X. No me habléis, conde

Análisis:

Se trata de un villancico que pertenece a la lírica tradicional castellana. Es de tema amoroso y encontramos connotaciones eróticas en el futuro encuentro del conde y la muchacha en el agua del río. Su autor es anónimo.

Consta de tres estrofas de versos hexasílabos con rima asonante en los versos pares. Consta de un estribillo (versos 1-4), una mudanza (5-8), una vuelta (9-10) y otra repetición del estribillo (11-12).

Recursos literarios:

  • Paralelismo (“cata que os dirá mal”)
  • Metáfora (“a vuestro servicio”)
  • Rima asonante
  • Estribillo
  • Mudanza
  • Vuelta

XI. En Valencia estaba el Cid

Análisis:

Este fragmento pertenece al Cantar de Mio Cid, concretamente al Cantar de bodas. Pertenece a la poesía épica. Su autor es anónimo, pero se cree que fue escrito por un autor culto, con conocimientos jurídicos y notariales, que pudo inspirarse en versiones anteriores orales o escritas.

Son versos de métrica irregular con versos de 15 y 16 sílabas, divididas por una pausa o cesura muy marcada en dos mitades o hemistiquios. Tienen rima asonante.

Pertenece a la primera trama del Cantar de Mio Cid, obra del mester de juglaría. Era difundido por los juglares (artistas profesionales que combinaban en sus espectáculos danza, música, mimo y declamación de textos poéticos), quienes lo recitaban o cantaban para reyes, nobles o público en general.

Recursos literarios:

  • Hipérbaton (“En esto despertó el que en buen hora nació, pálidos venían los dos.”)
  • Anáfora (“Mío Cid”)
  • Similitud (“se humilló cogió lo metió”)
  • Métrica irregular
  • Rima asonante
  • Hemistiquios

XII. Romance de los siete infantes de Lara (o de Salas)

Análisis:

Los siete infantes de Lara acuden a la boda de su tío Rodrigo de Lara en Burgos. Durante la fiesta, la novia se cree agraviada por los sobrinos, que son capturados y decapitados por los moros. Gonzalo resulta prisionero en la corte de Almanzor, donde tiene un hijo con una mora, llamada Mudarra, quien venga a sus hermanastros.

Es un romance literario, ya que se inspira en un antiguo cantar de gesta del siglo XI. Presenta abundancia de diálogos y el narrador está en tercera persona.

Presenta fragmentalismo, ya que comienza en mitad de la historia y tiene un final abrupto. Es anónimo y forma parte del mester de juglaría.

Está formado por versos de 16 sílabas con una pausa o cesura que lo divide en dos hemistiquios. Tiene rima asonante en los versos pares.

Recursos literarios:

  • Diálogos
  • Fragmentalismo
  • Métrica irregular
  • Rima asonante
  • Hemistiquios