Ábaco: parte superior del capitel. En el orden dórico tiene forma de prisma. En el jónico de espiral y en el corintio, muy simple.
Abalaustrada: columna renacentista o barroca con mucha decoración.
Ábside: capillas situadas tras el altar mayor.
Academia: asociación de personas cuyo objeto es el cultivo y el progreso de las artes, las letras, etc.
Acanto: planta de hojas espinosas que decora el capitel corintio.
Acrópolis: parte alta y fortificada de las polis griegas. Era el lugar más sagrado de la ciudad y en él estaban los edificios religiosos más significativos.
Acrótera: pieza decorativa en el vértice del frontón y esquinas de los templos griegos.
Acuarela: técnica de pintura sobre papel o cartón con colores diluidos en agua.
Adarve: paseo de ronda o camino que recorre la parte superior de la muralla de una fortaleza militar; también designa, en urbanismo, a una calle sin salida que puede ser cerrada con una puerta.
Adobe: masa de arcilla o tierra arcillosa, a menudo mezclada con paja secada al sol y sin cocer. Se utiliza como material de construcción.
Ágata: es una variedad de cuarzo que se caracteriza por franjas de colores dispuestas de modo concéntrico y sirve como materia prima en la industria de la piedra tallada.
Aglutinante: sustancia líquida que se solidifica pasado algún tiempo y en la que se diluyen los pigmentos.
Ágora: lugar de asamblea o mercado público. El ágora es a los griegos lo que el foro a los romanos.
Agua tinta: técnica de grabado en cobre que consiste en espolvorear con colofonia o resina la placa y someterla a diversos grados de corrosión.
Aguafuerte: técnica artística que consiste en dibujar con una punta sobre una plancha de cobre perfectamente pulida y cubierta con una capa de barniz negro o ennegrecido con humo; una vez terminado el dibujo, se sumerge la lámina al efecto del ácido nítrico o aguafuerte.
Ajedrezado: decoración de cuadrados alternativamente en sobrerrelieve y bajorrelieve.
Alabastro: es una variedad de sulfato de calcio de un grano muy fino que se usa para la fabricación de vasos y otros artículos ornamentales.
Albarrana: torre de defensa adelantada construida destacada del muro y unida al recinto amurallado por un lienzo de muralla continuo, con un arco o con un puente levadizo de madera.
Alegoría: una obra de arte con dos niveles paralelos de significado en que los elementos representan ideas o conceptos.
Alféizar: vuelo o derrame que hace la pared en el corte de una puerta o ventana, tanto por la parte de dentro como por fuera, dejando al descubierto el grueso del muro.
Alfiz: se trata de una moldura que enmarca o recuadra el arco en la arquitectura musulmana.
Alminar: torre de una mezquita, también llamado minarete.
Almohadillo: aparejo o paramento constituido por sillares rehundidos en las juntas o uniones, por lo que cada uno de ellos resulta en relieve.
Alzado: representación sin perspectiva de un edificio según un plano vertical perpendicular a la base de dicho edificio.
Anfiteatro: edificio de planta elíptica, con gradas orientadas hacia el interior, cuya zona central se utilizaba para la representación de espectáculos.
Antropomórfica: representación escultórica de la forma humana.
Apócrifo: sin autenticar.
Arbotante: arco exterior que describe un cuarto de circunferencia y cuya misión es la de contrarrestar los empujes de las bóvedas de las naves de un edificio.
Arco abocinado: dícese del arco o vano que tiene más luz a un lado que al otro del muro.
Arco apuntado: el formado por dos porciones de curva que forman ángulo en la clave.
Arco califal: es un arco más cerrado que el visigodo y más estrecho en los laterales que en la clave, ya que trasdós e intradós dejan de ser paralelos. Además, tienen las dovelas alternadas de colores y suele estar encuadrado por un alfiz o moldura rectangular.
Arco carpanel: arco con tres centros.
Arco ciego: que tiene cerrada su luz.
Arco conopial: arco de cuatro centros, también llamado en talón.
Arco de medio punto: arco semicircular.
Arco fajón: arco que refuerza una bóveda en su interior.
Arco formero: arco que va paralelo a la nave. Comunicado está con el lateral.
Arco de herradura: arco cuya curva sobrepasa el diámetro horizontal en un semicírculo.
Arco mixtilíneo: formado por líneas curvas y rectas.
Arco ojival: arco peraltado.
Arco peraltado: arco cuya altura es mayor que la semiluz.
Arco lobulado: arco con un trazado constituido por tres o más arcos de circunferencia que se cortan entre sí.
Argamasa: mezcla de arena, cal y agua, o también de puzolana, cal y agua, que se utiliza para cementar.
Arquería: hilera de arcos.
Arquitrabado: arquitectura que se apoya o que descarga su peso verticalmente sobre dinteles y en vanos.
Arquitrabe: parte del entablamento sobre la que descansa el friso.
Arquivolta: conjunto de molduras que decoran un arco en su paramento exterior vertical, acompañando a la curva en toda su extensión y terminando en las impostas.
Artesonado: techo de madera formando cuadrados, artesones o casetones.
Aspillera: ventana alargada verticalmente y con derrame al interior. Tiene una función defensiva, habitual en castillos y murallas.
Atrio: recinto cubierto y porticado que cubre la entrada a un edificio.
Bajorrelieve: relieve que tiene la mitad de su bulto, relieve en el que las figuras resaltan más hacia el interior que al exterior sobre un paramento.
Baldaquino: dosel sobre columnas, para cubrir un altar.
Baptisterio: sitio por lo común de planta circular o poligonal, próximo a un templo y generalmente pequeño, donde se administra el bautismo.
Baquetón: moldura redonda vertical, normalmente dispuesta en hilera con otras.
Basa: parte inferior de una columna sobre la que reposa el fuste.
Basílica: templo cristiano, evolución del lugar para administrar justicia en Roma.
Basilisco: animal fabuloso con cabeza de ave y cuerpo de felino que mata con su mirada.
Bodegón: género pictórico de tema muerto.
Bóveda de aristas: se forma al cruzarse perpendicularmente dos de cañón.
Bóveda de cañón: se forma sobre la base de un arco de medio punto.
Bóveda de cascarón: también llamada horno o cuarto de esfera, es la formada por un cuarto de esfera, usualmente usada en los ábsides.
Bóveda de crucería: se forma con el cruce de los nervios de los arcos ojivales.
Bóveda de tracería: la que lleva un entramado de refuerzos o nervios de aspecto decorativo.
Bóveda sobre pechinas: triángulos curvos sobre los que se apoya una cúpula.
Bóveda sobre trompas: bovedillas que transforman un cuadrado en un octógono y en el que se sustenta una cúpula.
Bulto redondo: escultura que se puede contemplar desde cualquier punto de vista.
Busto: representación escultórica de una figura humana que comprende la cabeza, cuello, los hombros y el nacimiento de los brazos y pecho.
Cadena: estructura de sillares colocados verticalmente en las esquinas de los edificios para reforzarlos.
Canon: en los sistemas de representación corresponde a la regla de las proporciones, conforme al tipo ideal.
Capitel: elemento situado sobre el fuste de una columna y que suele estar labrado con algún tipo de escultura.
Cariátide: figura de mujer que sirve para sustituir a la columna en los templos griegos.
Carnación: tratamiento pictórico de las carnes en la representación de la figura humana o pilastras.
Cávea: zona de graderío en teatros y circos romanos.
Celosía: tablero con huecos que se coloca en las ventanas para no ser visto desde el exterior.
Cenefa: faja ornamentada.
Chapitel: terminación de una torre de diversas formas y terminando en punta.
Cimacio: moldura vegetal muy utilizada en las cornisas de los templos griegos.
Cimborrio: elemento de forma cuadrada u octogonal que se eleva en el crucero de una iglesia para iluminarla. Es la base de la cúpula.
Cimbra: armazón de madera que permite sostener un arco hasta que éste pueda sostenerse por sí mismo.
Claroscuro: arte de disponer en una pintura el contraste de luces y sombras. Aplicado concretamente para destacar las figuras iluminadas sobre un fondo oscuro.
Clave: dovela central de un arco.
Collage: técnica plástica que consiste en pegar sobre un soporte diversos elementos, estructurados libremente con libre elección de formas.
Colores planos: colores sin mezclar distribuidos en la superficie yuxtapuestos.
Colosalismo: estilo arquitectónico característico de Miguel Ángel, traspasando su ideal escultórico a la arquitectura.
Columna: pie derecho de sección circular.
Columna nazarí: fina, de mármol, con basa ática, delgado fuste cilíndrico con anillos y capitel con dos cuerpos, el inferior cilíndrico y el superior cúbico.
Columna salomónica: columna que tiene el fuste retorcido o en espiral.
Columnata: conjunto de columnas simétricamente distribuidas en una o más filas.
Composición: organización de los elementos en una obra de arte.
Contrafuerte: elemento arquitectónico adosado al muro para reforzar los empujes laterales de la bóveda.
Cornisa: elemento arquitectónico que está colocado sobre un entablamento, sobresaliendo.
Crismón: monograma de Cristo formado por sus dos primeras letras que representa el principio y fin de todas las cosas.
Crucero: lugar donde se cruzan las dos naves de una iglesia.
Cruz latina: forma de planta en la que se cruzan dos naves, siendo una más corta que otra.
Cúpula: bóveda en forma de casquete semicircular que se suele instalar sobre el crucero, sobre trompas o sobre pechinas.
Curva praxiteliana: postura utilizada por Praxíteles para dotar de cierto movimiento a las figuras y consistente en apoyar todo el peso en una de las piernas y así inclinar la cadera opuesta.
Deambulatorio o girola: nave que rodea el altar mayor de una iglesia y que sirve de acceso a las naves laterales.
Dintel: bloque de piedra o madera que coloca sobre las jambas o pies derechos de un vano, para soportar las cargas.
Díptico: cuadro para altar compuesto por dos maderas.
Domo: cúpula, bóveda en forma de media arista.
Dovela: pieza en forma de cuña que, unida a otras, forma el intradós de un arco.
Encarnado: color que intenta imitar el de la piel humana, cuyas tonalidades permiten determinar la época o la escuela pictórica.
Entablamento: superestructura que descansa horizontalmente sobre las columnas en la arquitectura clásica.
Equino: parte del capitel dórico de forma abultada que se sitúa entre el ábaco y el fuste.
Escocia: moldura ornamental del muro cuya sección es más de medio círculo hacia el interior.
Escorzo: representación de profundidad, respecto al plano vertical del cuadro o figura.
Esfumato: difuminado de contornos en pintura, característica de Leonardo da Vinci.
Exento: elemento aislado, no adosado al muro.
Fíbula: broche de muy diversas formas y materiales, usado para sujetar las ropas.
Filigrana: trabajo de joyería elaborado en hilo de oro o plata y soldado en delicados arabescos y motivos floreados.
Friso: elemento decorativo que hay entre el arquitrabe y la cornisa.
Frontón: triángulo que remata una fachada, puerta o ventana.
Gárgola: salida de agua de un edificio, generalmente decorado con figuras fantásticas.
Geminado: vano con dos aberturas.
Girola: deambulatorio. Nave que circunda al altar mayor.
Grisalla: técnica para dar color al vidrio.
Grutescos: elemento decorativo con seres fantásticos, formando un todo enlazado.
Guirnalda: corona abierta, tejida de flores, hierbas o ramas, con que se ciñe la cabeza. Tira tejida de flores y ramas.
Hipogeo: tumba subterránea.
Hipóstila: templo con columnas.
Hormigón: material de construcción fabricado con piedras de varios tamaños mezcladas con argamasa.
Hornacina: hueco practicado en un muro y abovedado con un cuarto de esfera, usualmente destinado a albergar una escultura.
Icono: del griego, Eikon, onos. Imagen.
Iconoclasia: la iconoclasia nace como una doctrina religiosa que rechaza y destruye las imágenes de lo sagrado, al considerar que no es posible representar a la divinidad a través de la materia. Lo visible, la imagen, dicen, suplanta y simula lo invisible.
Iconografía: ciencia que estudia el origen, la formación y el desarrollo de los temas figurados y de los atributos con que pueden identificarse.
Iconostasis: estructura que separa el presbiterio del resto de la iglesia.
Imposta: moldura final de los costados de un arco.
Intradós: superficie interior de un arco.
Jamba: cada uno de los elementos verticales que sostienen un arco o dintel de puerta o ventana.
Kitsch: estilo de objetos que se inscribe dentro de lo que llamamos mal gusto.
Linterna: elemento arquitectónico que sobre la cúpula del crucero sirve para dar luz al edificio.
Macsura: lugar cerrado dentro de la sala de oración de las mezquitas aljamas, reservado para el emir o el califa.
Mandorla: forma almendrada u ovalada, generalmente en el arte paleocristiano, bizantino o románico para poner la figura de Cristo.
Marquetería: trabajo de ebanistería que consiste en embutir en las tablas pequeñas chapas de madera de varios colores componiendo dibujos.
Ménsula: repisa en el muro para soportar una carga de la bóveda.
Metopa: elemento entre dos triglifos clásicos, puede estar decorado con relieves.
Mezquita: es una creación original del Islam. Era un recinto rectangular de adobe con un patio central y un cobertizo al sur recubierto con una techumbre plana de madera y hojas de palma. Lugar de oración islámico.
Mihrab: hueco, nicho o arco situado en el muro de la quibla en todas las mezquitas; indica el lugar hacia dónde se debe orar y es donde se sitúa el imán para dirigir la oración. Su valor simbólico hace que este elemento arquitectónico sea el lugar más ricamente decorado de la mezquita.
Miniatura: pintura sobre pergamino o papel de pequeño tamaño, muy utilizada en la época medieval.
Mocárabes: elemento decorativo de la arquitectura árabe de racimos o estalactitas en forma cóncava.
Modillón: pieza cilíndrica superpuesta para facilitar la transición entre columna y pilar.
Moldura: elemento corrido sobre un muro que se utiliza para adornarlo.
Mortero: mezcla de cal, arena y agua.
Mosaico: elemento decorativo formado por la combinación de “teselas” de colores y formando dibujos.
Mozárabe: cristianos que vivían en el al-Ándalus.
Mudéjar: dícese de lo relativo a los musulmanes que vivían entre los cristianos españoles.
Muro almohadillado: aparejo del muro consistente en conformar un edificio basándose en piezas regulares con un abombamiento en la parte central.
Muro ciclópeo: construido con grandes piedras encajadas a modo de puzzle.
Nártex: parte de un atrio que se adentra en el interior de la nave, normalmente de una iglesia.
Naturaleza muerta: estilo pictórico consistente en suprimir cualquier motivo vivo, humano o animal.
Necrópolis: en arqueología, agrupación de enterramientos sepultares anteriores a la era cristiana, cementerio.
Nervios: arcos que, cruzándose con uno u otros, sirven para formar la bóveda de crucería. Es un elemento característico.
Obelisco: pilar conmemorativo de forma piramidal. Pilar muy alto de cuatro caras iguales un poco convergentes y terminado por una punta piramidal muy achatada, el cual sirve de adorno en lugares públicos. Lo emplearon principalmente los egipcios, cubierto de inscripciones jeroglíficas.
Óculo: vano de forma circular.
Óleo: técnica pictórica consistente en mezclar diversos pigmentos usando como aglutinante el aceite.
Orden: en arquitectura clásica, una columna entera; es decir, la basa, el fuste, el capitel y el entablamento.
Orden corintio: orden que determina las proporciones de las diversas partes de la columna: se corresponde con el orden jónico, pero con un capitel más decorado.
Orden dórico: orden que determina las proporciones de las diversas partes de la columna: sin basa, fuste acanalado, más estrecho arriba.
Orden jónico: orden que determina las proporciones de las diversas partes de la columna con basa, friso de figuras, fuste acanalado.
Orden toscano: orden que determina las proporciones de las diversas partes de la columna: con columna dórica, pero de fuste liso.
Paisaje: técnica pictórica consistente en representar a la naturaleza como tema independiente.
Palmeta: motivo ornamental basado en hojas de palma.
Pantocrátor: representación de Cristo sentado con los Evangelios y en actitud de bendición. Mosaico o escultura con la imagen de Cristo con la diestra levantada y en la izquierda los evangelios.
Paramento: parte superficial de un muro. Cualquiera de las dos caras de una pared.
Parteluz: elemento vertical que divide la luz de una puerta o ventana.
Pátina: especie de barniz que adquieren los objetos con el paso del tiempo y que alteran su aspecto superficial. La más característica es la del cobre y bronce, con colores pardos y verdes.
Pechina: cada uno de los cuatro triángulos curvos que soportan una bóveda generalmente semiesférica. Sirven para pasar de la planta cuadrada a la circular.
Peristilo: columnas que rodean el patio de una casa clásica.
Perspectiva aérea: utiliza la luz y color para mostrar la percepción del espacio. Por ejemplo, rojo ante verde, azul detrás de amarillo. Aumento de los tonos azules en el fondo del cuadro. El punto de fuga está elevado.
Perspectiva frontal: utilizada por el arte prehistórico y egipcio para presentar el espacio en un solo plano.
Perspectiva lineal: sistema de percepción espacial que utiliza un punto de fuga central desde el que divergen todos los planos. Sistema matemático muy utilizado por el Renacimiento.
Pilar: soporte cuadrado o de menos de ocho lados, que hace la misma función arquitectónica que la columna.
Pilar cruciforme: pilar en forma de cruz.
Pilastra: pilar adosado a un muro.
Pináculo: elemento del arte gótico que remata en forma piramidal un contrafuerte o decora una fachada.
Planta basilical: tipo de planta relacionado con edificios públicos romanos y que usa la iglesia paleocristiana de una nave principal cuadrada y otras laterales más bajas con filas de columnas.
Planta central: planta de iglesia donde toda la arquitectura se organiza en torno a un eje central.
Planta cruz griega: planta de iglesia cuyos brazos tienen la misma longitud.
Planta cruz latina: planta característica del medievo europeo con un brazo mayor y otro menor cruzándolo.
Políptico: cuadro formado por más de un tablero.
Pórtico: espacio cubierto y con columnas, situado delante de los templos u otros edificios monumentales.
Presbiterio: espacio previo al altar separado por escalones o cancel de la nave.
Punto de fuga: concepto de la perspectiva en el que confluyen todas las líneas perpendiculares a un mismo plano.
Retablo: armazón de madera de un altar sobre el que se colocan todos los elementos decorativos, esculturas, relieves, pinturas, columnas, etc. Y que se emplaza tras el altar. Suele constar de: cuerpos, calles, banco o predela, ático y guardapolvo.
Retrato: imagen humana o animal en escultura, pintura o fotografía.
Retrato corporativo: modalidad de retrato colectivo frecuente en Holanda, de gran formato, encargado por asociaciones y compañías militares. El espíritu democrático de los holandeses y su creencia en el valor de cada persona los hizo muy diferentes de los retratos cortesanos: carecían de majestuosidad, los personajes se relacionan en ellos con libertad. Destaca como pintor de retratos de corporaciones Frans Hals.
Roseta: elemento decorativo circular formado a base de dovelas.
Rosetón: ventana circular de tracería muy utilizada por el estilo gótico.
Salmer: primeras dovelas desde las que parte un arco.
Sebka: es un tipo de decoración a base de una red de rombos. Es típica de la época almohade. Un ejemplo lo podemos ver en la Giralda de Sevilla, cuyos paños están decorados con esta labor.
Sfumato: término italiano que define un recurso pictórico que busca la captación ambiental al envolver el espacio en una neblina y abandonar la definición del contorno. Es propio de la pintura de Leonardo da Vinci y, en cierto modo, su aportación a la perspectiva aérea.
Sgrafiado: sistema de decoración italiano que superpone dos capas de pintura de color distinto. En determinadas zonas se quita la capa superior quedando la inferior al descubierto.
Sillar: cada una de las piedras talladas que se utilizan en una pared.
Sillarejo: sillar tosco y pequeño.
Simetría: equilibrio armónico consistente en reflejar la misma imagen a izquierda y derecha de un eje imaginario.
Sinagoga: en el judaísmo, casa o asamblea para la oración comunal, el estudio y el encuentro; institución central comunal.
Talud: inclinación del plano de un muro o de un templo.
Técnica de paños mojados: es una técnica escultórica muy utilizada en el relieve especialmente y que consiste en representar las transparencias del cuerpo humano producidas cuando la ropa está mojada. Fidias la utilizó en el Partenón y posteriormente el relieve romano también la usó.
Técnica mixta: se refiere a las obras en que el autor combinó varias técnicas o introdujo elementos extrapictóricos, como objetos de uso cotidiano o recortes.
Técnica trépano: un tipo de técnica escultórica que se realiza con un instrumento denominado “trépano”, el cual sirve para horadar. Cuando se utiliza esta técnica trépano, el artista produce una escultura que presenta profundas incisiones y oquedades, con amplios contrastes de luz y de sombra.
Tejaroz: alero del tejado.
Temple: técnica de pintura que utiliza el huevo o la cola como aglutinante. Tradicionalmente, se mezcla yema de huevo con agua.
Tenebrismo: estilo pictórico de principios del siglo XVI consistente en jugar con los efectos de la luz sobre fondos negros.
Terracota: cerámica porosa, generalmente roja. Significa “tierra cocida”. Se usa con frecuencia en escultura, sin barnizar.
Tesela: piezas de mármol, pasta vítrea u otro material que forma los mosaicos.
Tetramorfos: es el conjunto de los símbolos de los cuatro evangelistas. Juan: águila; Mateo: hombre o ángel; Marcos: león; Lucas: toro.
Tímpano: espacio triangular que forman las dos aguas en la cornisa de un frontón. También es el espacio semicircular que queda entre la línea del trasdós y las arquivoltas en una fachada.
Tracería: dibujos geométricos de los vanos del arte gótico.
Trama: el hilo horizontal que se entrelaza sobre la urdimbre colocada verticalmente en el telar.
Transepto: nave transversal a la principal en iglesias de planta de cruz latina. El crucero es la intersección de la nave central y del transepto.
Translúcido: calidad de diafanidad que presentan los minerales capaces de dejar pasar la luz.
Transparente: se dice que un cristal es transparente cuando deja pasar la luz sin debilitarla o debilitándola tan solo de modo imperceptible. Cuando solamente deja pasar la luz en cierto grado, se dice que es translúcido, y si no la deja pasar en absoluto, que es opaco.
Tribuna: galería abierta sobre la nave central de un templo donde pueden alojarse los fieles.
Triforio: es un elemento situado en las naves centrales, justo encima de las arcadas que dan a las naves laterales. Consiste en una línea de ventanas, normalmente geminadas, abiertas en el grueso de los muros. No debe confundirse con la tribuna, que es un pasillo cuya anchura coincide con la de la nave lateral sobre la que está construida. Cuando coinciden tribuna y triforio, aquélla constituye el segundo piso, siendo el triforio el tercero.
Triglifo: decoración de tres bandas verticales de arte dórico entre las metopas.
Tríptico: pintura compuesta de tres partes, un cuerpo central y dos laterales.
Trompa: bovedilla cónica en el ángulo de dos muros utilizada para convertir una planta cuadrada en octogonal.
Trompe-L’oeil: voz francesa que designa una ilusión óptica espacial en pintura, de modo que parezca real lo que solo es pintado. Engaño.
Urdimbre: los hilos verticales colocados ordenadamente en el telar para poder pasar la lanzadera cargada con el hilo que constituye la trama.
Vano: hueco en un muro o pared.
Veladura: en la pintura al óleo, técnica de pasar una capa de color opaco sobre un fondo o una capa ya existente, de manera que este último quede parcialmente borrado, logrando un efecto de color apagado.
Venera: gran concha semicircular y convexa que recibe este nombre por su relación mitológica con Venus, y que se emplea frecuentemente como ornamento y símbolo de las peregrinaciones medievales, especialmente a Santiago de Compostela.
Ventana geminada: ventana partida en dos.
Vidriera: ventana de cristales ensamblados de varios colores y que forman figuras. Muy utilizado en las catedrales góticas.
Voluta: espiral usada en los capiteles jónicos y posteriores.
Yacente: escultura que representa a una persona fallecida y acostada, generalmente esculpida sobre un sarcófago.
Yesería: obra hecha de yeso. También se refiere al hecho de crear con yeso falsos elementos arquitectónicos que solo tienen una finalidad decorativa y ornamental. Muy utilizada en el arte musulmán.
Zigurat: santuario en forma de torre tradicional de la arquitectura religiosa en la antigua Mesopotamia. Torre piramidal y escalonada formada por la superposición de cuerpos decrecientes en número variable, de planta rectangular o cuadrada, con escaleras de acceso y rampas.
Zócalo: parte inferior del muro decorada de alguna manera para diferenciarla del resto. Se usa mucho en los patios.