Preguntas cortas
¿Por qué la rebelión militar de 1936 se transformó en una guerra civil?
El golpe de estado fue concebido como un clásico pronunciamiento que correspondía a la tradición del siglo XIX. Contando con el apoyo de civiles armados (tradicionalistas y falangistas), algunas guarniciones se declararon en “estado de guerra”, se apoderaron de los órganos del gobierno (ayuntamientos, gobiernos civiles…) y formaron una junta de altos jefes militares para “restablecer el orden”. Este pronunciamiento encontró en 1936 unas condiciones que lo hicieron derivar hacia un enfrentamiento civil armado, ya que en la España de 1936 a esta solución se opusieron miles de campesinos y obreros encuadrados en poderosos sindicatos y partidos que recibieron en los primeros momentos armas, tras la decisión del gobierno republicano de Giral de repartirlas y un importante sector de la clase media, y sobre todo del ejército, ya que se produjo una profunda división entre los oficiales y mandos.
Explica las razones del triunfo final del bando “nacional” en la guerra civil española.
Hay razones internas y externas. En cuanto a las internas hay que destacar que frente al mando único de Franco en el bando nacional, tanto en el orden militar como el político, el bando republicano se vio salpicado de graves luchas internas por el poder y por la forma de llevar a cabo el esfuerzo bélico, siendo especialmente graves los sucesos de mayo de 1937 en Barcelona o el golpe de Casado en Madrid al final de la guerra. Por otra parte, en el bando republicano se produjo paralelamente a la guerra un proceso de revolución muy desigual que dividía a los republicanos y los identificaba no con las potencias democráticas europeas, sino con la Rusia sovitica. Por otra parte, la política de apaciguamiento de las potencias fascistas, especialmente de Alemania, que practicaban en ese momento las democracias europeas como Francia y Reino Unido, no benefició a la República, que se vio obligada a comprar armas donde quisieron vendérselas, es decir en la URSS. De hecho el acuerdo de “no intervención” que firmaron 27 países solo sirvió para justificar esa política. Esto, junto con el proceso revolucionario interior alejaba a los ojos de la opinión pública mundial a la República de las democracias occidentales. En el caso de la España nacional, desde el principio, sin titubeos, recibió pleno apoyo de las potencias fascistas, y este apoyo fue decisivo.
¿Cuáles fueron las repercusiones de la guerra civil española?
La guerra tuvo consecuencias importantes para España en varios órdenes:
- Pérdidas demográficas: Las cifras son polémicas, pero se estiman en al menos 1 millón de personas: unas 300.000 en los campos de batalla, unas 200.000 fusilados y asesinados, más las pérdidas por enfermedades y desnutrición. A estas cifras hay que añadir, como en todas las guerras, el descenso de la natalidad. Las ejecuciones relacionadas con la guerra no acabaron con esta, puesto que todavía en 1941 se produjeron en España 33.394 muertes violentas.
- El exilio: Tuvo relevancia desde el punto de vista cualitativo: intelectuales, científicos, etc. Se ha hablado de 2 exilios: en Francia fue un exilio mayoritariamente obrero; en México fue un exilio de intelectuales. Además de en estos 2 países, en menor medida, también hubo exiliados en el norte de África, la URSS y otros países iberoamericanos. Es difícil calcular su número, pues muchos fueron regresando con el tiempo. Y algunos acabaron en los campos de concentración nazis.
- La represión: Además de los que perdieron la vida, era importante el número de los condenados a penas diversas, los topos (personas que permanecían escondidas), el llamado exilio interior (personas que eran rechazadas por haberse identificado con el bando perdedor), las depuraciones y, finalmente, sobre todo hasta 1945, el maquis.
- Las pérdidas económicas: Descenso de población, pérdida de las reservas de oro del Banco de España, gastos de la guerra, destrucción de infraestructuras. El bienestar anterior a la guerra no se superaría hasta 2 décadas después de acabada esta.
Discurso de Manuel Azaña
Explica el papel jugado por el Comité de No Intervención y la ayuda extranjera recibida por las partes en conflicto
Las potencias fascistas europeas (Alemania, Italia y Portugal), al margen de todo compromiso internacional y después de las primeras dudas, decidieron dar apoyo sistemático a los rebeldes: a finales de julio de 1936 32 aviones enviados por Alemania e Italia establecieron un puente aéreo pasando 20.000 soldados del ejército colonial a la península. Estos hechos eran conocidos en Europa, y Léon Blum (F.P. francés) inició conversaciones para llegar a un acuerdo de “no intervención” en el caso español. A lo largo del mes de agosto se adhirieron Inglaterra, Alemania, Italia, Portugal, URSS y otros países hasta un total de 27. Mientras, Francia cerraba su frontera e Inglaterra decretaba el embargo total a la República y comisiones militares de Alemania e Italia se proponían aumentar la ayuda logística, e incluso un envío de personal militar. Perdida la posibilidad de comprar armas en Europa, en sus posibles aliados naturales, la República se vio obligada a comprarlas en el único país dispuesto a vendérselas: la URSS. A partir de octubre de 1936 se generalizan los envíos de armas y asesores militares, que se pagaron con 510 toneladas de oro del Banco de España. También sería importante desde el punto de vista de su efecto moral la presencia de los voluntarios extranjeros de las Brigadas Internacionales reclutados en todo el mundo por la Komintern.
Manuel Azaña
Político y escritor español. Como político fundó 2 partidos de ideología republicana, Acción Republicana e Izquierda Republicana, ambos representantes de la pequeña burguesía reformista durante el periodo de la Segunda República, periodo en el que ocupó diferentes cargos políticos: ministro de Guerra en el gobierno provisional, presidente del gobierno de 1931 a 1933 y presidente de la República desde 1936 al final de la guerra civil. Murió en el exilio en Francia en 1940.
Mapa
Señala las fases más importantes de los enfrentamientos militares durante la guerra civil española
- La batalla de Madrid y la caída del frente del norte: En el mapa, avance franquista hasta diciembre 1937. El 19 de junio de 1937 los “nacionales” ocupaban Bilbao y se suprimían los conciertos económicos de Vizcaya y Guipúzcoa, así como el estatuto vasco
- De Teruel a la batalla del Ebro: En el mapa, avance franquista hasta diciembre de 1938. El nuevo ejército popular creado por el gobierno de Negrín tras la caída de Largo Caballero realizó diversas ofensivas que por falta de reservas eran rechazadas fácilmente
- La caída de Cataluña y el final de la guerra: Después de la batalla del Ebro, el ejército que defendía Cataluña estaba escaso de efectivos y de moral, por lo que no podría contener la ofensiva general que lanza el ejército de Franco el 23 de diciembre de 1938: el 26 de enero es ocupada Barcelona sin resistencia.
¿Qué causas motivaron la derrota final del bando republicano?
Hay razones internas y externas. En cuanto a las internas hay que destacar que frente al mando único de Franco en el bando nacional, tanto en el orden militar como el político, el bando republicano se vio salpicado de graves luchas internas por el poder y por la forma de llevar a cabo el esfuerzo bélico, siendo especialmente graves los sucesos de mayo de 1937 en Barcelona o el golpe de Casado en Madrid al final de la guerra. Por otra parte, en el bando republicano se produjo paralelamente a la guerra un proceso de revolución muy desigual que dividía a los republicanos y los identificaba no con las potencias democráticas europeas, sino con la Rusia soviética.
Guernica
Localidad vizcaína que, en abril de 1937, sufrió un ataque aéreo que destruyó completamente el centro de la villa y dejó un elevado número de muertos. El bombardeo fue obra de la aviación alemana que apoyaba al ejército de Franco y fue elegida por el simbolismo, ya que la localidad alberga, desde época medieval, la Casa de Juntas, donde se reunían los representantes de las localidades de Vizcaya para tomar decisiones en torno al árbol.