La Generación del 98
El siglo XIX acabó con una crisis nacional por el final del imperio colonial español. Esto provocó una ola de indignación y protesta que se manifestó en la literatura a través de los escritores de la Generación del 98: Miguel de Unamuno, Pío Baroja, Ramiro de Maeztu, Azorín, Antonio Machado y Valle-Inclán. Azorín propuso esta denominación, que es controvertida, pues hay quienes consideran que forman parte del Modernismo, ya que ambos movimientos nacen de la misma actitud: la insatisfacción ante la literatura realista. Aunque hay rasgos diferenciadores del 98:
- Sus referentes inmediatos son intelectuales y pensadores, como Giner de los Ríos. Los del Modernismo son poetas (José Martí y Salvador Rueda).
- El 98 es de origen español e indaga en la esencia del alma nacional a través de su paisaje, su historia y su literatura.
- En el 98 se abordan temas históricos, morales y sociopolíticos con espíritu analítico para remover la conciencia nacional. En el Modernismo se exalta la sensualidad jubilosa.
- Los noventayochistas cultivan la poesía, el teatro, la novela y el ensayo. Los modernistas se circunscriben al ámbito poético.
El Ensayo Noventayochista
Aunque los autores presentan divergencias ideológicas, a todos les preocupa la situación política y moral de España y el destino del ser humano.
Las Vanguardias
Movimientos que en el primer tercio del siglo XX se extienden desde Francia y Alemania por todo Occidente y afectan a la pintura, la escultura, la literatura, la música y el cine. Surgen como respuesta al academicismo y realismo decimonónicos. Defienden la ruptura con el naturalismo: deformando la realidad (Expresionismo), desdoblándola (Cubismo), reflejando su movimiento (Futurismo) o mostrando sus zonas ocultas (Surrealismo).
El Cubismo
Iniciado por Picasso en 1906, más tarde apareció el cubismo literario con Apollinaire. Sus rasgos son la descomposición de la realidad y su observación desde diferentes perspectivas, y el carácter pictórico del collage. Se basa en el fragmentarismo y la espontaneidad.
El Futurismo
Fundado por el poeta italiano Marinetti en 1909, en su Manifiesto Futurista propone temas como la velocidad, el riesgo, el peligro, lo moderno, y aboga por la destrucción de la sintaxis y el juego con la tipografía. En Rusia tiene mucho éxito entre los poetas, sobre todo con Maiakovski.
El Expresionismo
Originario de Alemania, solo admite la subjetividad creadora del artista. Expresa su visión atormentada y exagerada a través de unas formas que juegan con la experimentación y la acumulación de elementos medievales. Influye en el esperpento de Valle-Inclán.
La Generación del 27
Es una generación de poetas nacidos entre 1891 y 1905, también conocidos como la Generación de la República. Son Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Federico García Lorca, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda, Rafael Alberti, Emilio Prados y Manuel Altolaguirre. Cabe mencionar a las mujeres de la Generación del 27: Maruja Mallo, Marga Gil-Roësset, María Zambrano, María Teresa León, Josefina de la Torre, Rosa Chacel, Ernestina de Champourcín o Concha Méndez.
Rasgos Generacionales
- Edad aproximada.
- Talante liberal, progresista y laico.
- Similar educación.
- Lazos de amistad.
- Realización de actividades comunes.
- Colaboración en revistas.
- Conmemoración del tercer aniversario de la muerte de Góngora en 1927.
- Recopilación de su producción en antologías.
Formación e Influencias
Su formación se asienta sobre un sustrato liberal que procede del krausismo y del espíritu de la Institución Libre de Enseñanza. Además, tendrán como maestros a los autores del 98 y a los novecentistas. Sienten devoción por los clásicos. Reciben la influencia de Gustavo Adolfo Bécquer.
Los autores son poetas, pero destacan en el ensayo (Dámaso Alonso) y en el teatro, como Federico García Lorca, quien lo concibe como un espectáculo total en el que se unen poesía, música y baile. La Generación del 27 se ve involucrada en los grandes temas de la cultura occidental: el destino del hombre y su hábitat.
La Literatura Española entre 1936 y 1975
Finalizada la Guerra Civil se impone en España la dictadura franquista y se inicia una difícil etapa en la sociedad y la cultura españolas. La posguerra se caracteriza por la represión, la miseria, la pobreza intelectual y el aislamiento internacional. El desarrollismo trae la recuperación económica y la renovación intelectual. La muerte de Franco da paso a la democracia y comienza el mayor período de estabilidad y prosperidad en la historia de nuestro país.
La Poesía Durante la Guerra Civil y la Posguerra
La Guerra Civil supone un corte en la evolución de la literatura española y de la poesía: muerte de poetas como Antonio Machado y Federico García Lorca; otros se exiliaron; y Miguel Hernández fue encarcelado y murió posteriormente.
En la literatura y en la poesía solo se ven dos caminos: aprobar la nueva situación o reflejar la desesperanza en el presente, definidas por Dámaso Alonso como literatura arraigada y literatura desarraigada.
Poesía Arraigada
Cultivada por autores de la Generación del 36. Adopta una forma clasicista, con sonetos al estilo de Garcilaso y ofrece una visión épica de la realidad y optimismo. Destacan Luis Rosales (La casa encendida) o Leopoldo Panero (Canto personal).