Evolución de la Novela Española: Desde el Modernismo hasta la Actualidad

Antonio Machado (1875-1939)

Vida y Obra

Nació en Sevilla en 1875 en el seno de una familia culta y liberal que se trasladó a Madrid. En 1903 publica su primer libro y comienza a ser conocido. Prepara oposiciones de francés y obtiene plaza en Soria. Conoce a Leonor en 1909, viajando entonces a París. Enferma su mujer, vuelven a Soria y allí muere Leonor en 1911, lo que deja una huella de dolor en el autor. Se traslada a Baeza, donde pasa unos años de intensa intelectualidad. En 1927 es elegido miembro de la Real Academia Española. En 1928 conoce a Pilar Valderrama y la bautiza Guiomar (poesía). Toma partido por la causa republicana. Gravemente enfermo, marcha al exilio y el 22 de enero de 1939 muere en Francia.

Sus obras más conocidas son:

  • Soledades, que trata del dolor amoroso y de caminos fuertes.
  • Campos de Castilla, con un tema principal de poesía realista.
  • Nuevas canciones, que trata sobre filosofía.

Escribió un libro en prosa llamado Juan de Mairena. Y utilizaba una serie de recursos estilísticos: símbolos, alusiones, estilo nominal, superposición de tiempos.

La Novela Española Posterior a la Guerra Civil

1. La Novela de Posguerra (1939-1950)

La Guerra Civil supuso un profundo corte en la evolución literaria española debido a una serie de razones como fueron la muerte de algunos de los grandes modelos de la novela española del siglo XX (Unamuno, Valle-Inclán), el exilio de otros autores que habían comenzado a destacar en la década de los 30.

Se caracteriza por:

  • Novela triunfalista: Defiende los valores tradicionales y destaca Agustín de Foxá con Madrid, de corte a checa.
  • Novela psicológica: Benjamín Jarnés con Mariona Rebull.
  • Novela poética: Lo fundamental no era la historia narrada sino el trabajo técnico y formal sobre la palabra.
  • Novela simbólica: Destaca José María Zunzunegui.
  • Tremendismo: Destaca Camilo José Cela con La familia de Pascual Duarte.
  • Novela existencial: Se inicia con la novela Nada de Carmen Laforet y continuada por Miguel Delibes con La sombra del ciprés es alargada.
  • Encontramos autores que obtuvieron éxitos en aquellos años como José María Gironella con Los cipreses creen en Dios.

2. El Realismo Social (1950-1962)

La aparición de las novelas en las que la denuncia de la pobreza, la persecución y la injusticia social son los temas principales. A estas tendencias se les ha llamado novela social.

Nos centramos en lo que sucede en la literatura española de la década de los 50:

  • Precursores de la novela social: Miguel Delibes con El camino; Cela con La colmena.
  • Verdadera novela social: Carmen Martín Gaite, Ana María Matute.

Los temas principales son:

  • La dureza de la vida en el campo: Miguel Delibes con Los santos inocentes.
  • El mundo del trabajo urbano.
  • La ciudad: Cela con La colmena.
  • La burguesía.
  • La Guerra Civil y sus consecuencias.

3. La Renovación de las Técnicas Narrativas (1962-1975)

Las causas de ese cambio pueden ser:

  • Cansancio del realismo social.
  • La publicación de Tiempo de silencio de Luis Martín Santos demostró que se podía hacer una novela crítica e innovadora.
  • El conocimiento de la nueva novela hispanoamericana con La ciudad y los perros de Vargas Llosa y Cien años de soledad de Gabriel García Márquez enseña a los novelistas jóvenes que puede hacerse una novela crítica de alta calidad.

Lo característico de la novela española de este periodo será la introducción de múltiples recursos técnicos que buscan apartarse de las formas tradicionales:

  • Desaparición de la voz del autor.
  • Perspectivismo: Nos ofrecen distintos puntos de vista sobre la misma realidad.
  • El argumento: Pierde importancia la historia narrada, se introducen elementos como comentarios.
  • Personajes: Personajes colectivos y representativos.
  • Estructura: Desaparece el capítulo como unidad de estructuración externa.
  • Narrador: Narración en 1ª, 2ª y 3ª persona.
  • Disminuye la importancia y la abundancia del diálogo.
  • Se incorporan a la novela elementos extraños a la narración como informes.
  • Eliminación o alteración de los signos de puntuación tradicionales.

4. La Novela desde 1975

En los últimos años la novela española ha sufrido un cansancio del experimentalismo de los 60. En primer lugar, por la aparición de algunas novelas donde se parodia y se ridiculiza el exceso de experimentación y, en segundo lugar, parece que las obras de este periodo han optado por la recuperación de la intriga y el argumento, algo que no era prioritario (La verdad sobre el caso Savolta de Eduardo Mendoza).

Existen múltiples formas de entender la novela:

  • Metanovela: Narra una historia y el proceso seguido. Destaca Juan José Millás con Papel mojado.
  • Novela lírica: El valor esencial es la calidad con que está escrita.
  • Novela autobiográfica.
  • Novela histórica: Antonio Gala con El manuscrito carmesí.
  • Novela policíaca: Arturo Pérez-Reverte con La tabla de Flandes.
  • Novela culturalista: Novelas que se encargan de analizar y explicar los aspectos de la cultura occidental.
  • Novela que trata los problemas de la juventud urbana con una estética muy cercana a la contracultura. Destaca José Ángel Mañas con Historias del Kronen.