Modernismo y Generación del 98 en España

EL MODERNISMO

1.1 EL MODERNISMO: DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS

Desde finales del siglo XIX y durante el primer tercio del XX, España experimentó una serie de transformaciones sociales y políticas. En el ámbito político, la contienda con EEUU terminó con la pérdida de las colonias, generando propuestas de regeneración del país. La alternancia política en el gobierno no tuvo éxito, culminando con la dictadura de Primo de Rivera en 1923. Paralelamente, se produjeron transformaciones en todos los ámbitos, incluyendo el social, iniciándose un proceso de desarrollo industrial y económico.

A finales de siglo, se produjo una crisis de fin de siglo, basada en la pérdida de confianza en el positivismo, que cedió paso a corrientes de pensamiento irracionalistas. La catástrofe de 1898 fue determinante en España, explicando el éxito del concepto de regeneración.

En cuanto a la literatura, y en concreto a la poesía, la modernidad poética se inició en Francia a mediados del siglo XIX con dos orientaciones: el parnasianismo y el simbolismo.

  • El parnasianismo reaccionó contra el exceso de subjetividad y sentimiento, propugnando una poesía objetiva, cerrada a los sentimientos. Evocó culturas antiguas y ambientes exóticos.
  • El simbolismo buscó un nuevo lenguaje basado en la sugerencia, intentando plasmar impresiones subjetivas de la realidad a través del símbolo.

En este contexto surge el modernismo, considerado como una actitud de entusiasmo y libertad hacia la belleza. Es un movimiento que supone una actitud vital que reacciona contra los patrones del sistema burgués. Surgió en Hispanoamérica, conllevando un cambio en el gusto literario. Los modernistas se alzaron contra el imperialismo y la burguesía. Como fuente inmediata, acudieron a la poesía francesa, tomando elementos del parnasianismo y el simbolismo.

Características del Modernismo:

  • Una continua experimentación con el lenguaje y las formas literarias.
  • Fuga del espacio y el tiempo.
  • Defienden el cosmopolitismo.
  • Reafirman sus raíces hispanas.
  • Enriquecen el idioma con americanismos y vocablos extranjeros.
  • Buscan efectos impresionistas por medio de la sensorialidad.
  • Recuperan viejas formas métricas.

ANTONIO MACHADO

1.1 VIDA

Antonio Machado nació en Sevilla en una familia republicana. Se trasladaron a Madrid, donde ingresó en la Institución Libre de Enseñanza. Viajó a París y, a su regreso, tuvo contacto con Rubén Darío y Valle-Inclán. Fundamental fue su estancia en Soria como catedrático de francés. Fue trasladado a Baeza, donde escribió poemas de soledad y abatimiento por la muerte de su esposa. Su postura se radicalizó, como se puede ver en poemas como “Del pasado efímero”. Tras el estallido de la Guerra Civil, tuvo que marcharse a Valencia por ser republicano y, en 1939, se exilió a Francia junto con su madre, su hermano y su mujer. Finalmente, murió en Collioure.

1.2 OBRA POÉTICA

Publicó tres poemarios: Soledades, Galerías y otros poemas; Campos de Castilla; y Nuevas Canciones.

  • Soledades, Galerías y otros poemas: El autor reflexiona sobre su concepto de poesía. Los temas centrales son: la soledad, el hastío, la angustia por el paso del tiempo, la búsqueda de Dios, la nostalgia, la juventud y el amor. Utiliza diferentes símbolos, como la tarde, la fuente, la noria, el camino o el río. Con respecto a la métrica, emplea diferentes estrofas.
  • Campos de Castilla: Se trata de un volumen heterogéneo, que puede agruparse en diferentes bloques temáticos.
  • Nuevas Canciones: Destaca el centenar de Proverbios y cantares. Después, escribe otros poemas en los que destaca la imagen del poeta que piensa y sueña con su amada.

1.3 OBRA EN PROSA

Machado se centra en expresar sus inquietudes filosóficas. Por ello, se desdobla en escritores ficticios a los que atribuye sus textos. Tenemos que hablar de dos: Abel Martín y su discípulo Juan de Mairena, que recogerá sus ideas en un libro titulado del mismo modo.

2 JUAN RAMÓN JIMÉNEZ

Juan Ramón Jiménez pertenece a la Generación del 14, pero presenta una trayectoria singular: la búsqueda de la belleza y de la perfección a través de la poesía.

2.1 VIDA

Nació en 1881 en una familia de alto nivel social. Estudió Derecho en Sevilla. En 1900, llegó a Madrid y entabló amistad con los modernistas. A raíz de la muerte de su padre, sufrió depresiones. Se casó en 1916 con Zenobia Camprubí, persona esencial en su vida. En 1936, partió hacia Puerto Rico, donde trabajó en la universidad. Recibió el Premio Nobel de Literatura. Dos años después, murió en Puerto Rico.

2.2 OBRA

  • Primeras obras: Están influenciadas por el simbolismo y el modernismo. El simbolismo se evidencia en Arias tristes y en Jardines lejanos. Compone Baladas de primavera y Platero y yo, obra a través de la cual se acerca a la naturaleza y a Andalucía. Poco a poco, depura los excesos modernistas y cierra esta etapa con dos libros: Melancolía (busca la eternidad) y Laberinto (línea metafísica).
  • El cambio en su producción: La crítica literaria señala como factores de este cambio la vuelta a Madrid y el hecho de conocer a Zenobia, quien sería su mujer. El poeta necesita y busca ahora “el nombre exacto de las cosas”. Su obra cumbre será Diario de un poeta recién casado. Aquí, el mundo se le muestra como un caos. El viaje a Nueva York que realiza con su mujer le sirve para realizar un recorrido por su propia conciencia. El eje vertebrador de la obra es el mar, que genera el verso libre tan usado en este poemario. Las dos caras del viaje: la más objetiva, el uso de la prosa, mientras que la más subjetiva, el uso del verso. El viaje interior que realiza será un viaje hacia lo desconocido, la edad adulta, la etapa de casado. Tras este libro, cabe destacar Eternidades, en el que clama la búsqueda de ese nombre exacto de las cosas.
  • Obra última: En su etapa final, transcurren trece años en los que no publica nada. Es en 1946 cuando vuelve a publicar. El poeta busca el camino hacia lo absoluto y eterno. De esta etapa, destacaremos: La estación total (comienza una teoría que haga comprensible el paso de la vida a la muerte), Espacio (en la que se rebela contra la necesidad de abandonar el propio yo) y Animal de fondo (se produce el encuentro con su dios, que está dentro del poeta).

RASGOS DEL MODERNISMO

  • Gusto por lo refinado y la musicalidad.
  • Aliteraciones.
  • Búsqueda del ritmo y la musicalidad.
  • Animalización.
  • Lenguaje exuberante (refinado y cargado).
  • Personificación.
  • Símbolos, sinestesias, sensorialidad.
  • Huida de la realidad.
  • Uso de la retórica.

Temas: Van de lo clásico a lo moderno, de lo medieval a lo romántico.

RASGOS DE MACHADO (1ª ETAPA)

  • Lenguaje sobrio, denso, sencillo.
  • Habla de sentimientos universales.
  • Muchos adjetivos.
  • Sensorial.
  • Variedad métrica.
  • Sinestesia.
  • Símbolos.

Temas: Búsqueda de sí mismo, una reflexión sobre el sentido de la vida, el tiempo y la muerte.

RASGOS DE LA GENERACIÓN DEL 98

  • Se centran en el paisaje castellano, idealización de la naturaleza.
  • Posturas existencialistas: reflexión sobre el yo, la existencia, la religiosidad.
  • Tendencia a un lenguaje claro, preciso y natural.
  • Importa más el pensamiento que la forma.
  • Rechazo al exceso de retórica y del barroco.
  • Utilización de la 3ª persona.
  • Frases cortas y simples.
  • Ausencia de descripciones.
  • No hay acción, mucho diálogo, personajes en conflicto.

Temas: Relacionados con España: el paisaje, la literatura, las costumbres.

RASGOS DE MIGUEL DE UNAMUNO

  • Diálogo.
  • Nivolas.
  • Importancia de las ideas antes que la acción, más el fondo que la forma.
  • Lenguaje sencillo.
  • Utilización de los paisajes castellanos.
  • Ausencia de retórica.
  • No hay acción.
  • Todo se centra en los problemas de un personaje.

Temas: Paso del tiempo, sentido de la existencia, de Dios.

RASGOS DE MACHADO (2ª ETAPA)

  • Símbolos.
  • Lenguaje preciso.
  • Sensorial.
  • Paisaje castellano.
  • Sinestesia.
  • Temas existenciales.
  • Doble adjetivación.

GENERACIÓN DEL 14

  • Actitud minoritaria o intelectual.
  • Arte puro basado en el lenguaje.
  • Búsqueda de la perfección formal y de la obra bien hecha.

JUAN RAMÓN JIMÉNEZ

1ª etapa: Rasgos modernistas. Temas: Evasión, huida, melancolía, erotismo.

2ª etapa: Símbolos y verso libre. Temas: Metapoesía, oración, realidad.