Aliteración: Abundancia de consonantes nasales (m, n) que expresan tristeza. Presencia de líquidas y silbantes que aportan fluidez a la lectura.
Aliteración: El soneto emplea aliteración de consonantes líquidas como “l” y “r” para crear musicalidad y ritmo. Consonantes nasales (m, n, ñ) sugieren tristeza, especialmente en los primeros cuartetos. Consonantes dentales transmiten un sentido de violencia.
Plano Morfosintáctico
Hipérbaton: Todo el poema está hiperbatado, alterando el orden lógico de la oración (sujeto, verbo, complementos). Ejemplo: “en tanto que de rosa y azucena se muestra la color en vuestro gesto” debería ser “en tanto que la color se muestra de rosa y azucena en vuestro gesto”.
Encabalgamiento: Verso 5 al 6 (abrupto). Verso 6 al 7 (abrupto). Verso 9 al 11 (suave). Verso 13 al 14 (suave).
Anáfora: Repetición de “y” (versos 3 y 4). Repetición de “el” (versos 8 y 10).
Asíndeton: Versos 7, 12 y 13.
Elipsis: Verso 9.
Paralelismo: “y en luengos ramos vueltos se mostraba;” (v.2) y “y en torcidas raíces se volvían.” (v.8). “los cabellos que el oro escurecían.” (v.4) y “este árbol que con lágrimas regaba.”(v.11). Dentro del verso 12: “¡Oh miserable estado! ¡oh mal tamaño!”
Hipérbaton: La mayoría de los versos presentan hipérbaton, con el orden: complementos + sujeto + verbo. Ejemplo: “los cabellos que el oro escurecían.” (v.4) debería ser “los cabellos que oscurecían el oro”.
Encabalgamiento: Verso 3 al 4 (suave). Verso 5 al 6 (abrupto). Verso 10 al 11 (suave). Verso 13 al 14 (suave).
Anáfora: Versos 1 y 10. Versos 2 y 8. Versos 4, 6 y 7.
Plano Léxico-Semántico
Hipérbole: Verso 4.
Antítesis: Conceptos contrarios como “alegre primavera (juventud)” (v.9) y “tiempo airado (muerte)” (v.10). “Enciende y refrena” (v.4). “Primavera” (v.9) y “nieve” (v.11).
Gradación: Ascendente en el verso 8: “mueve, esparce y desordena”.
Metáfora: “rosa y azucena” (v.1) alude al color de la piel. “que en la vena del oro se escogió” (versos 5 y 6) alude a la melena rubia. “antes que el tiempo airado cubra de nieve la hermosa cumbre.” (versos 10 y 11) significa que el tiempo llenará la cabeza de canas. Términos que hacen referencia a la juventud: “alegre primavera” (v.9) y “la rosa” (v.12). Términos que significan “paso del tiempo”: “tiempo airado” (v.10), “viento helado” (v.12) y “la edad ligera” (v.13).
Sinestesia: “mirar ardiente” (v.3).
Cromatismo: Presencia de términos como “rosa”, “azucena”, “hermoso cuello blanco”, “cubra de nieve”, “hermosa cumbre”, “marchitará la rosa”, “viento helado”. Transmiten una sensación de color.
Hipérbole: Todo el soneto es una hipérbole por su condición de mito. (versos 1 y 2), (versos 5 y 6), (versos 7 y 8).
Antítesis: Conceptos contrarios como “oro” y “oscureces”. Intenciones contrarias entre Apolo (deseo) y Dafne (rechazo). Lágrimas de Apolo (tristeza) que riegan el árbol y aceleran la conversión, produciendo más dolor.
Gradación: Descendente en los dos cuartetos, nombrando partes del cuerpo: cabellos (cabeza), tiernos miembros (piel), pies. Verso 12 (descendente).
Poliptoton: “crecían” (v.1), “crecer” (v.10) y “crezca” (v.13).
Metáfora: “tiernos miembros” (v.6) se refiere a la piel. El poema alude a la historia entre Garcilaso e Isabel Freire.
Metonimia: “tiernos miembros” (parte por el todo, refiriéndose al cuerpo).
Apóstrofe: Tres apóstrofes en el último terceto.
Cromatismo: Paleta de color verde por la presencia de elementos de la naturaleza.