El Sufragio Femenino en España
En España, como en otros países católicos, la influencia de la Iglesia Católica sobre las mujeres hacía que muchos políticos se negasen a conceder el voto a las mujeres por temor a que apoyaran a la derecha más reaccionaria. El debate lo protagonizaron dos mujeres: Clara Campoamor, del Partido Radical de Lerroux, a favor del sufragio femenino, y Victoria Kent, republicana de izquierdas, en contra por temor a la influencia de la Iglesia sobre las mujeres. Ganó el sí y España se convirtió en el primer país del sur de Europa donde las mujeres consiguieron el derecho al voto. Supuso una de las conquistas políticas más importantes de la República.
Defensa del Sufragio Femenino
- Defensa del sufragio femenino y la lucha por la igualdad política y jurídica.
- Clara Campoamor defiende el voto femenino argumentando que las mujeres son la mitad de la sociedad y han participado para conseguir la República junto a los hombres.
- Defiende la igualdad de derechos y deberes para hombres y mujeres.
- Defiende el voto contra quienes prefieren retrasar la concesión del mismo, como la diputada Victoria Kent.
La Constitución de 1931
España. Naturaleza jurídico-legal, ya que se trata de una Constitución, y tema político. Fuente: Auto de las Cortes Constituyentes de 1931 en nombre del pueblo español. La mayoría parlamentaria era de la coalición republicano-socialista. Identificación: Constitución de la Segunda República (1931), la más avanzada junto con la de 1978. Contexto histórico: Segunda República. Gobierno provisional y Cortes Constituyentes. Antecedentes: la crisis del sistema turnista. Las elecciones municipales trajeron la República y con ella la esperanza de resolver los problemas que los gobernantes anteriores no habían pretendido ni logrado solucionar (cuestión social). En las elecciones a Cortes Constituyentes de junio de 1931 venció la conjunción republicano-socialista. Desde un principio intentó plasmar el ansia general de reforma de gran parte del pueblo español (jornaleros, clases medias…) pero intentar contentar a todos era muy difícil.
Análisis del texto
- Este texto era el intento de dar respuesta a las esperanzas y la necesidad de reforma que necesitaba el país.
- Artículos clave:
- Artículo 1: se clasifica con las clases trabajadoras.
- Artículo 11: referido a los estatutos de autonomía.
- Artículo 3: trata la relación Iglesia-Estado.
- Artículo 36: sufragio femenino.
- Artículo 44: socialización de la propiedad.
El Golpe de Estado de 1936
Naturaleza histórica y tema político. El texto pertenece al conjunto de directrices secretas para la conspiración militar contra el gobierno del Frente Popular (1936). Fuente: individuo. El principal responsable del golpe de Estado de julio del 36, el general Emilio Mola. Conocido por sus posiciones conservadoras y autoritarias, fue retirado de sus puestos al llegar la República, pero el gobierno del bienio derechista lo rehabilitó. Como el Frente Popular lo destinó a Pamplona, desde allí inició los contactos con los partidos derechistas, militares autoritarios y Hitler para organizar el golpe de Estado contra el gobierno izquierdista del Frente Popular. Contexto histórico: final de la Segunda República, durante el gobierno del Frente Popular y víspera de la Guerra Civil (la conspiración de militares y políticos derechistas tras haber perdido las elecciones). Antecedentes: las reformas de la Segunda República habían situado frente al nuevo régimen a los poderosos, a la vez que no había terminado de resolver las carencias de la población más empobrecida. Las posiciones de estas dos Españas se radicalizaban progresivamente. Por otro lado, la violencia se apodera de las calles. Los asesinatos eran la señal para la sublevación.
Ideas principales
- Conspiración para establecer una dictadura y el plan de aniquilación de la oposición a través de la violencia.
- El golpe de Estado va más allá de suprimir la democracia porque pretende instaurar una dictadura aniquilando a la oposición.
Discurso de Manuel Azaña
Naturaleza histórica y tema político, ya que trata de un discurso. Fuente: Manuel Azaña, ministro republicano de izquierdas y uno de los personajes más importantes durante la Segunda República Española. Identificación: Discurso de las Tres Pes del presidente de la República, Manuel Azaña. Contexto histórico: La Guerra Civil. Antecedentes: las reformas de la Segunda República radicalizaron las posiciones de las dos Españas y cuando en 1936 el Frente Popular ganó las elecciones, una conspiración derechista empezó a organizarse para dar un golpe de Estado. Este golpe derivó en una guerra civil y con el apoyo italiano y alemán, el avance de las tropas sublevadas es muy rápido. El texto se sitúa en la fase donde la República acaba de ser dividida en dos partes porque las tropas rebeldes han llegado al Mediterráneo. La gran batalla de la Guerra Civil. Franco, viendo próxima la victoria, se negó a negociar e hizo oídos sordos al programa de 13 puntos de Juan Negrín.
Análisis
- Los españoles deben concederse unos a otros paz, piedad y perdón para acabar con la guerra y comenzar desde el principio.
- Estrategia de negociación para evitar la derrota definitiva del bando republicano. En cualquier caso, en los años posteriores no hubo ni paz, ni piedad, ni perdón, como han demostrado las últimas investigaciones al respecto.