La Poesía Española del Primer Tercio del Siglo XX: Del Modernismo a las Vanguardias

Poesía del Primer Tercio del Siglo XX

El Modernismo: Origen e Influencias

El Modernismo tiene rasgos de diferentes tendencias, de las cuales las que más influyeron fueron el Simbolismo y el Parnasianismo. De los parnasianos se toma la idea del arte por el arte, los temas exóticos y los valores sensoriales. De los simbolistas, el arte de sugerir y la importancia del ritmo y la musicalidad del poema.

Renovación Temática del Modernismo

La nueva temática del Modernismo se caracteriza por:

  • Exotismo: Búsqueda de un mundo exótico para evadir la realidad.
  • Erotismo: Concebido como deseo de paz y liberación.
  • Indigenismo: Nostalgia de un pasado legendario.
  • Sincretismo religioso: Recopilación de elementos del budismo, cristianismo y filosofía y religión griegas.
  • Ocultismo: Interés por conocer los misterios que rodean al hombre.
  • Vuelta a los mitos clásicos.

Renovación del Lenguaje Poético

La característica principal es el culto a la palabra. Algunos rasgos son:

  • Vocabulario insólito.
  • Frecuencia de palabras esdrújulas.
  • Adjetivación y evocación de sensaciones.
  • Renovación métrica.

Tendencias Poéticas del Modernismo Español

El Modernismo español presenta dos vertientes:

  • Modernismo parnasiano: Predomina el culto a la belleza. Sus máximos representantes son Rubén Darío (Prosas profanas) y Manuel Machado (Alma).
  • Modernismo simbolista: De este estilo surge la mejor poesía de finales de siglo. Los poetas exploran el reino interior, el lado oscuro del propio ser. Destacan Valle-Inclán, Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez.

La Poesía de Antonio Machado

La inclusión de Antonio Machado en la Generación del 98 ha sido muy discutida por la crítica.

  • Concepción de la poesía y temática: Concibe la poesía como la primacía de la vida sobre el arte y la transmisión de la emoción del tiempo. El tema central es el tiempo.
  • Estética: Aunque se formó en el Modernismo, inicia el camino hacia una poesía depurada y sobria.
  • Ciclos poéticos:
    • 1º ciclo: Soledades.
    • 2º ciclo: Campos de Castilla.
    • 3º ciclo: Nuevas canciones.

Novecentismo o Generación del 14

El Novecentismo constituye un movimiento de enlace entre el Modernismo y la ruptura de las vanguardias. Tras el cansancio causado por los esplendores del Modernismo, se pasa a una lírica más intelectual.

Características estéticas:

  • Obsesión por la obra meditada y bien hecha.
  • Rechazo de lo sentimental.
  • Visión pulcra.

Juan Ramón Jiménez

Su trayectoria es el resumen de casi todos los caminos recorridos por la poesía desde el Modernismo hacia las nuevas formas de poesía. Se distinguen tres etapas:

  • Época sensitiva: Acusa la influencia modernista en sus variadas tendencias, pero la más importante es la simbolista.
  • Época intelectual: Paso claro hacia una nueva sencillez.
  • Época verdadera: Es la etapa del exilio americano. Consigue el Premio Nobel dos años antes de su muerte.

Las Vanguardias

Significación del Arte de Vanguardia

Las vanguardias cuestionan la armonía y el buen gusto del momento y buscan nuevas formas de expresión. Todos los movimientos de vanguardia tienen en común:

  • Rechazo de la tradición artística.
  • Percepción intelectual de la realidad.
  • Rechazo de la simple copia del universo visible.
  • Innovación del lenguaje figurado.

Los Ismos

El término “ismos” se emplea para designar a los movimientos artísticos de carácter experimental de las primeras décadas del siglo XX. Surgieron en verdaderas oleadas y se sucedieron a gran velocidad. Algunos son simples modas, pero otros marcaron el nuevo concepto de arte.

Ismos Internacionales de Mayor Relieve

  • Futurismo: Proclama la belleza de las nuevas realidades: rascacielos, ciudades, máquinas.
  • Cubismo: Deshace la realidad para recomponerla después libremente.
  • Dadaísmo: Niega el arte en absoluto. El papel de este movimiento es preparar el camino para la revolución surrealista.
  • Surrealismo: Es la revolución más importante producida en el siglo XX. No solo enriquece el lenguaje, sino que se extiende por todas las artes.

Las Vanguardias en España

El principal problema de esta promoción es que surge a la vez que un grupo de poetas muy importantes: la Generación del 27. Se distinguen cuatro etapas:

  • 1ª etapa (1908-1918): Gómez de la Serna, Juan Ramón Jiménez, José Ortega y Gasset.
  • 2ª etapa (1918-1927): Años presididos por el Ultraísmo y el Creacionismo.
    • Ultraísmo: Reacción contra el Modernismo, voluntad de renovación.
    • Creacionismo: Poética más clara y precisa que el Ultraísmo. Pretende hacer un arte que no imite ni traduzca la realidad.
  • 3ª etapa (1927-1930): Influjo dominante del Surrealismo y el comienzo de un proceso de rehumanización.
  • 4ª etapa (1930-1936): Segunda fase de estancamiento, va abandonando sus pretensiones de pureza para hallar las raíces humanas.

La Generación del 27

Los miembros más importantes son: Federico García Lorca, Rafael Alberti, Pedro Salinas, Luis Cernuda, Dámaso Alonso. Cumplen los requisitos para poder hablar de una generación literaria.

Tradición y Renovación en la Generación del 27

Los poetas de esta generación han sabido respetar la tradición y a la vez renovar la lírica española. La tradición a la que se acoge parte del Novecentismo, sigue por el Modernismo y asciende hasta la lírica barroca. Han leído y estudiado a grandes simbolistas franceses. Resumiendo, se produce una gran simbiosis entre tradición y modernidad.

Evolución del Grupo del 27

  • 1ª Etapa, hasta 1927:
    • Lírica posmodernista: Cultivan las formas y tópicos posmodernistas.
    • La poesía pura: Dan mayor importancia a la belleza y se interesan por el lenguaje.
    • Lírica ultraísta y derivados.
    • Lírica de inspiración clásica: Poesía de inspiración barroca.
    • Neopopularismo: Se acercan a la poesía tradicional-popular.
  • 2ª Etapa, de 1927 a la Guerra Civil:
    • Entre poesía pura y neorromanticismo: Se le puso el adjetivo neorromanticismo, pero no tiene nada que ver con lo romántico. Es heredero de la poesía pura.
    • Lírica surrealista: Dirección opuesta a la poesía pura.
    • Poesía comprometida: Mientras sucede la crisis política española y europea, se implican en la lucha.