La Narrativa Española desde la Guerra Civil: Un Recorrido por la Literatura de Posguerra

La Narrativa Española desde la Guerra Civil

1. Durante la Guerra Civil (1936-1939)

En este periodo, la novela se caracteriza por el maniqueísmo, la actitud combativa y el enfrentamiento entre bandos opuestos (nacionalismo y republicanismo).

2. La Década de los 40

Surgen el realismo tradicional y el realismo existencial. Dentro de este último, cabe destacar el tremendismo como nueva técnica literaria.

2.1 Realismo Tradicional

Ofrece una visión desencantada de la realidad española, mostrando personajes que viven en circunstancias pésimas de violencia, pobreza y aislamiento.

Autores principales: Zunzunegui, Miguel Delibes, Ignacio Agustí, Gonzalo Torrente Ballester.

2.2 Realismo Existencial

Busca mejorar la realidad española a través de nuevas técnicas literarias.

Autores y obras principales:

  • Camilo José Cela: La familia de Pascual Duarte (ambiente rural de la España anterior a la guerra, mostrando la situación del país y la crianza del joven Pascual).
  • Carmen Laforet: Nada (relato sencillo con tendencias realistas sobre la degradación moral familiar en la posguerra).

2.3 Final de la Década

Destaca La colmena de Camilo José Cela, que narra la vida de personajes en el Madrid de la posguerra, marcados por la miseria material.

3. Narrativa del Exilio

Se centra en el añoro de la infancia y la juventud vividas en España, obligando a muchos autores a abandonar el país tras la guerra.

Autores y obras principales:

  • Ramón J. Sender: Réquiem por un campesino español (vida de un campesino aragonés y su fusilamiento).
  • Max Aub: Campo abierto (novelas y relatos cortos con diversidad vanguardista, experimentación y realismo).
  • Francisco Ayala: Muerte del perro (visión satírica y crítica del ser humano).

4. Narrativa de la Década de los 50

Continúa el realismo tradicional, predominando un realismo crítico.

4.1 Realismo Tradicional

  • Gonzalo Torrente Ballester: Los gozos y las sombras
  • Miguel Delibes: Mi idolatrado hijo Sisí

4.2 Realismo Crítico

Refleja la realidad de la época, recogiendo testimonios de la realidad política y social.

Rasgos formales: Técnica objetivista, protagonismo colectivo, reducción de la historia y estructura fragmentaria.

Temas: Migración del campo a la ciudad, enfermedades, guerra, pobreza, miseria.

Autores y obras:

  • Rafael Sánchez Ferlosio: El Jarama (mentalidad pobre en sectores de la sociedad de la época).
  • Ignacio Aldecoa: Cuentos y novelas que representan la vida de oficios como el ferroviario, sucesos entre guardias civiles y gitanos, persecución, pobreza y robos.

5. Década de los 60

Renovación estructural de la narrativa, auge de la experimentación y renovación de los rasgos formales.

Rasgos formales:

  • Ruptura del orden cronológico.
  • Perspectivismo (1ª, 3ª y 2ª persona).
  • Monólogo interior.
  • Empleo expresivo de la tipografía.
  • Riqueza expresiva (técnicas nuevas, uso paródico y satírico).

Autores y obras:

  • Luis Martín-Santos: Tiempo de silencio (Madrid de los años 40, realidad social y política de España).
  • Juan Goytisolo: Señas de identidad (reflexión sobre la historia cultural y social, ideas aceptadas y rechazadas por España).
  • Miguel Delibes: Cinco horas con Mario (reflexión sobre la vida, crítica a los valores y comportamiento de Mario), Santos inocentes (drama rural sobre la vida en el campo durante el franquismo).
  • Juan Marsé: Últimas tardes con Teresa (relación entre una chica de la alta burguesía y un chico pobre), La oscura historia de la prima Montse (crítica a la burguesía), Si te dicen que caí (retrato de la sociedad de la época).