La Evolución Industrial en España: Desde 1855 hasta la Actualidad

La Evolución Industrial en España (1855-1975)

Un Lento Inicio

En comparación con otros países europeos, la industrialización en España comenzó a cobrar fuerza de forma tardía, alrededor de 1855. Este retraso se debió a una serie de factores que dificultaron el despegue industrial del país.

Causas del Retraso

  • Disponibilidad limitada de recursos: El algodón era escaso, el carbón de baja calidad y los mejores minerales se exportaban por compañías extranjeras que controlaban las minas desde 1868.
  • Escasa inversión industrial: El Estado se encontraba endeudado, los particulares preferían invertir en la compra de tierras desamortizadas y el espíritu empresarial era limitado.
  • Demanda reducida: El bajo crecimiento demográfico y la pobreza generalizada limitaban la demanda de productos industriales.
  • Atraso tecnológico: España dependía de la importación de maquinaria extranjera.
  • Contexto histórico desfavorable: La Guerra de la Independencia y el desastre colonial afectaron negativamente la economía.
  • Proteccionismo: Si bien la política proteccionista protegía a la industria nacional de la competencia externa, también desincentivaba la modernización tecnológica.

Crecimiento Industrial en el Primer Tercio del Siglo XX

Durante el primer tercio del siglo XX, España experimentó un mayor crecimiento industrial. La disponibilidad de minerales aumentó, el carbón nacional comenzó a sustituir al importado y la exportación de minerales disminuyó al agotarse las vetas más ricas. La repatriación de capitales de las colonias perdidas en 1898 impulsó la inversión industrial. Además, las obras públicas durante la dictadura de Primo de Rivera fomentaron sectores como el hierro y el cemento. Finalmente, España comenzó a incorporar los avances tecnológicos de la Segunda Revolución Industrial, como los hidrocarburos y la electricidad.

Interrupción del Crecimiento: Guerra Civil y Posguerra

La Guerra Civil y la posterior posguerra interrumpieron el crecimiento industrial. La guerra destruyó numerosas industrias y la política autárquica de la posguerra privó a la industria de recursos energéticos, materias primas, maquinaria y capital. Esta situación provocó una grave crisis que obligó a abandonar la autarquía en 1959.

El Desarrollismo Económico

El desarrollismo económico trajo consigo un período de elevado crecimiento industrial. La expansión de la economía capitalista mundial atrajo a empresas multinacionales que se beneficiaron de la creciente demanda interna, los bajos costes de producción (incluyendo mano de obra abundante y barata) y los incentivos estatales. Además, la industria se vio impulsada por la inversión de capitales provenientes del turismo, las remesas de emigrantes e inversores privados. El crecimiento de la demanda interna, la incorporación de mejoras técnicas del exterior y el bajo precio de la energía también contribuyeron al auge industrial.

La Crisis y la Reestructuración Industrial (1975-1990)

La Crisis Industrial de 1973

La crisis industrial que afectó a los países industrializados en 1973 impactó duramente en la industria española, debido a sus debilidades preexistentes.

Causas de la Crisis

Causas Externas
  • Cambios económicos mundiales: La crisis del petróleo de 1973 y 1979 encareció la energía, aumentando los costes de producción y reduciendo la demanda.
  • Tercera Revolución Industrial: Las innovaciones tecnológicas, los nuevos sistemas de producción y los nuevos sectores industriales dejaron obsoleto el sistema industrial anterior.
  • Nuevas exigencias de la demanda: La demanda de productos de mayor calidad y diseño requería una innovación que no todas las empresas pudieron afrontar.
  • Globalización: La globalización de la economía favoreció la especialización regional, con nuevos países industrializados compitiendo en sectores tradicionales y de montaje con bajos costes de mano de obra, lo que provocó la crisis de estos sectores en los países desarrollados.
Causas Internas
  • Debilidades de la industria española: Especialización en sectores maduros y consumidores de energía, insuficiente modernización tecnológica y alta dependencia externa (energética, tecnológica y financiera).
  • Contexto histórico: La atención se centró en la transición política, retrasando las medidas para afrontar la crisis.

Consecuencias de la Crisis

La crisis provocó el cierre de empresas, la disminución de la producción, la caída de los beneficios, el endeudamiento empresarial, el aumento del paro, el malestar social y la reducción de la contribución de la industria al VAB.

Los Problemas de la Minería y la Política Minera

Problemas Económicos y Sociales

La minería española se enfrentó al agotamiento de los mejores filones, la baja calidad de otros, la dificultad de extracción y la competencia de países con mano de obra más barata. Esto condujo a una crisis del sector y a una mayor dependencia del exterior para el abastecimiento de minerales.

Reconversión y Competitividad

Para afrontar la crisis, se implementaron dos tipos de medidas. Por un lado, se llevó a cabo una reconversión que supuso el cierre de numerosas minas y la pérdida de empleos, acompañada de ayudas para el desarrollo de actividades alternativas, como la explotación turística del patrimonio minero. Por otro lado, se buscó aumentar la competitividad de las minas mediante la mejora de la calidad y el valor de los productos a través de la investigación y la tecnología.

Problemas Medioambientales

La minería ha generado numerosos problemas medioambientales, como la sobreexplotación de recursos, el alto consumo de agua, la contaminación atmosférica, acústica, del agua and del suelo, la producción de residuos y la alteración del paisaje.

Patrimonio Minero

La degradación y el riesgo de desaparición del patrimonio minero, integrado por los restos materiales e inmateriales de actividades mineras pasadas, se debe a su escasa valoración hasta tiempos recientes. Estos restos, ya sean aislados o formando conjuntos paisajísticos, poseen un gran valor histórico y patrimonial. Es crucial su aprovechamiento turístico y cultural mediante su conversión en museos o parques culturales.

Localización Industrial Actual

Factores de Localización

Los factores que influyen en la localización industrial actual incluyen el transporte barato y cercano, las posibilidades de venta, la disponibilidad de mano de obra (tanto poco cualificada como profesional), la tecnología, el acceso a la información y las características del territorio.

Tendencias

A partir de la Tercera Revolución Industrial se observan dos tendencias principales. En primer lugar, la deslocalización de las grandes industrias hacia países en desarrollo debido a problemas como el uso del suelo, la falta de infraestructuras y la conflictividad laboral. En segundo lugar, las industrias tecnológicas tienden a concentrarse en los países desarrollados, en espacios centrales con mano de obra cualificada, coexistiendo con las sedes sociales.

Emplazamientos Actuales

  • Espacios heredados: Zonas mineras, puertos industriales en declive.
  • Polígonos industriales: Espacios planificados que albergan diversas industrias.
  • Clústeres: Redes de empresas próximas especializadas en un mismo producto.
  • Parques tecnológicos: Ubicados en la periferia de ciudades medias, con buena accesibilidad y zonas poco urbanizadas, ofrecen servicios a empresas tecnológicas y buscan atraer nuevas empresas del sector.

Definiciones

  • Polígono Industrial: Zona planificada para albergar empresas industriales, con infraestructuras y servicios comunes.
  • INI (Instituto Nacional de Industria): Organismo estatal español (1941-2001) que fomentó el desarrollo industrial.
  • Productividad: Relación entre la producción obtenida y los recursos utilizados.
  • Deslocalización Industrial: Traslado de operaciones de producción a otro país o región.
  • PYME (Pequeña y Mediana Empresa): Empresa con un número limitado de empleados y un volumen de facturación moderado.