La Literatura Española del Siglo XVIII: Neoclasicismo e Ilustración

El Siglo XVIII en España: Neoclasicismo e Ilustración

I) Contexto Histórico

El siglo XVIII en Europa se caracteriza por el declive del Antiguo Régimen (Iglesia, Nobleza, Pueblo Llano). Las tensiones entre la rigidez estamental y el crecimiento de la burguesía desembocaron en sucesos históricos cruciales como la Revolución Francesa. Surgen las clases sociales y una burguesía que toma el poder. También surge el Despotismo Ilustrado, un sistema político en el que el absolutismo monárquico adquiere nuevos matices. Los reyes apoyaban las reformas y el progreso. Se produce un crecimiento demográfico. Más adelante comienza la Revolución Industrial y se crean las primeras máquinas. Por último, las potencias como Francia, Inglaterra y Austria se rivalizan.

II) Contexto Cultural: La Ilustración (Siglo de las Luces)

  • Los racionalistas quieren eliminar de la sociedad costumbres irracionales y rasgos primitivos, acabando con lo supersticioso. Todo se basa en la razón y no en Dios.
  • El utilitarismo: la sociedad se vuelve más materialista. Se cuida la apariencia. Este modo de vida será criticado por escritores.
  • Reformismo: los reyes aceptan que tiene que haber una transformación, a consecuencia de ello se abole la esclavitud, se empiezan a tener las primeras ideas de los Derechos Humanos, hacen extensible la educación con el fin de alfabetizar al pueblo y así progresar, y hay tolerancia religiosa.
  • Neoclasicismo estético: se toman las normas del mundo clásico como principios estéticos.

III) España en el Siglo XVIII

Tras la Guerra de Sucesión, los Borbones son la nueva monarquía, después de los Austrias. Las minorías ilustradas llevan a cabo nuevas ideas y quieren difundir las reformas. Pero en España estaba la oposición de la Iglesia y la Nobleza, que impide un despegue como el de Francia. Aparte se crean instituciones y lugares que potencian la razón (Reales Academias) y las Sociedades Económicas, que potencian la economía del país. Por último, los Jesuitas son expulsados.

IV) Prosa Española Siglo XVIII

  • Literatura doctrinal: son aquellos escritos que los ilustrados escribían sobre cualquier tema. Pretendían difundir las ideas ilustradas.
  • Prensa: hasta el siglo XVIII la literatura no era diaria. La prensa no transmite noticias, sino que era un catálogo literario sobre libros. Aparece también la prensa polémica que eran opiniones sobre cuestiones políticas y sociales.
  • Ficción: muy escasa. Diego Torres imita la prosa de Quevedo y Francisco Isla escribe una novela satírica.
  • Ensayo: son obras en prosa de intención didáctica sobre un tema variable a través de las cuales el autor defiende sus ideas. Lo utilizaron muchos escritores como:
    • Fray Benito Feijoo: pretendía modernizar el país. “Teatro Crítico Universal”.
    • Ignacio Luzán: “Poética” es una obra preceptiva, pues dio las normas para escribir una obra literaria al gusto del siglo XVIII. Separó los géneros literarios, la tragedia y la comedia, el verso y la prosa. Buscaba una literatura clara, útil y verosímil.
    • José Cadalso: nació en Cádiz. “Los Eruditos a la Violeta” es una crítica a aquellos que aparentan saber. “Noches Lúgubres” se la considera prerromántica. Fue la última obra de Cadalso. En ella, un hombre enloquece con la muerte de su amada. “Cartas Marruecas”.
    • Gaspar Melchor de Jovellanos: es el autor que mejor representa la Ilustración española. Tuvo cargos políticos. “Memoria sobre Espectáculos y Diversiones Públicas”, “Informe sobre la Ley Agraria” y “Memorias sobre Educación Pública”.

V) Poesía del Siglo XVIII

  • Posbarroca o Rococó: entre el Barroco y el siglo XVIII. Es de estrofa breve, verso corto. Es decorativa y habla de temas como la belleza o el amor.
  • Dentro del Neoclasicismo encontramos:
    • Filosofía doctrinal: cuyo fin es transmitir ideología y valores como la fraternidad, paz, tolerancia… Se critica la tortura, la tiranía y otros vicios sociales.
    • La Anacreóntica: es la heredera del Rococó. Composición de estrofas breves y verso corto. Exalta la sensualidad y el bucolismo. Focalizan esta poesía la tertulia de la Fonda en San Sebastián y otros círculos literarios en Salamanca.
  • Prerromántica: algunos rasgos del Romanticismo estarán presentes. Se deja llevar por la pasión, el sentimiento… Predomina la retórica. El autor más importante es Juan Meléndez Valdés: era polifacético y es el ejemplo de la poesía anacreóntica y también de tipo doctrinal. Rompe en todos los excesos del Barroco haciendo una poesía más tradicional. Otros autores son Leandro Fernández de Moratín y fabulistas como Félix María de Samaniego y Tomás de Iriarte.

VI) Teatro del Siglo XVIII

Los ensayistas consideraban el teatro como un arma capaz de convencer a la gente, y por ello lo usaban como instrumento para propagar ideas.

  • Teatro Posbarroco: heredero de los dramas de capa y espada, y de las comedias de enredo. Caracterizado por espectacularidad y los personajes estereotipados. Los ilustrados estarán muy en contra de este teatro pero al público le gusta.
  • Teatro Neoclásico: transmitirá las ideas ilustradas. Están:
    • El sainete: heredero del entremés. Piezas cómicas de un solo acto sobre tipos madrileños. Ramón de la Cruz.
    • Comedia sentimental: exalta los valores burgueses. Se caracterizan por un final feliz. Evolucionará hasta el melodrama. “El Delincuente Honrado” de Jovellanos.
    • Tragedia: planteaba conflictos de tema nacional. “Guzmán el Bueno” Moratín.
    • Comedia Moratiniana: deleita y enseña. Debe guardar verosimilitud. Debía tener decoro. Se puede utilizar la prosa o el verso. Uno de los temas es la crítica a los vicios sociales. Leandro Fernández de Moratín: escribió 5 comedias de intención didáctica: “La Mojigata”, “El Viejo y la Niña”, “La Comedia Nueva o el Café”, “El Sí de las Niñas” que la escribe para defender la educación y la prudencia del Despotismo Ilustrado frente al teatro posbarroco. Critica los matrimonios de conveniencia entre jóvenes y viejos. Los personajes de sus obras tienen un lenguaje acorde con su situación social.