Literatura Catalana de Vanguardia y Postguerra (1918-1939)

Literatura Catalana entre 1918 y 1939: Vanguardia y Postguerra

Simbolismo y Vanguardias

Movimiento muy dinámico de la literatura europea del siglo XX (1918-1939). Surge en un momento de crisis para sustituir las formas de arte “caducadas”.

Vanguardias: Cubismo, Futurismo, Dadaísmo y Surrealismo

  • Cubismo: Primeras manifestaciones (1907). Guillaume Apollinaire difunde el uso del caligrama (geometrización de la escritura que rompe las barreras de otras disciplinas).
  • Futurismo: 1909 por Marinetti. Defiende el progreso industrial y exalta el maquinismo o el heroísmo. Símbolo del fascismo.
  • Dadaísmo: 1916 -> Hugo Ball y Tristan Tzara. Transgresiones en los campos artísticos mediante el humor.
  • Surrealismo: André Breton 1924. Transcripción del mundo de los sueños con las teorías de Freud.

Postsimbolismo

Años 20 y 30. Quiere modernizar el arte y la cultura pero no con la ruptura. Entienden la poesía como una creación independiente de la realidad. Valery, Ungaretti, Eliot, Rilke, J. Guillén.

Vanguardia Catalana

Joaquín Torres García, Josep Maria Junoy, Joan Salvat-Papasseit. Dos etapas:

  • 1ª etapa: 1915 (1º caligrama catalán) – 1924 (muerte de Salvat-Papasseit). Predomina el futurismo y destaca la Oda a Guynemer.
  • 2ª etapa: (1925 a 1932) predomina el surrealismo, el vanguardismo es un movimiento que mueve la cultura, se crea un grupo revulsivo en la literatura intelectual catalana. (Salvador Dalí, Sebastià Gasch, Lluís Montanyà) -> Impulsado por la revista El Amigo de las Artes.

Joan Salvat-Papasseit

Formación autodidacta, con lecturas de Maragall, Nietzsche, Ibsen…, provocan sus primeros escritos en prosa (Humo de fábrica) y en verso, en español. Divulgación de la 1ª vanguardia gracias a revistas donde anima la revuelta y la lucha del artista héroe: “Conceptos de poeta” y “Contra los poetas en minúscula”, más adelante publica poesía vanguardista con caligramas. Obras de temática nacionalista, popular y amorosa.

J.V. Foix

Introduce el dadaísmo y el surrealismo. Textos de crítica, traducciones y prosa narrativa reunidos en Gertrudis y KRTU. Tratan la soledad y la frustración del deseo. Después de 1939 escribe poesía clásica, donde destacan: Sol, i de dol (fusiona lengua arcaica y moderna) y Les irreals omegues (poemas de estilo barroco y densos).

Carles Riba

Se forma leyendo a Eugeni d’Ors. Artículos de crítica literaria y poemas en Primer llibre d’estances -> se describe el segundo (1ª parte) en una estancia en Alemania. Tema: identidad e inspiración artística. (2ª parte) y Tres suites influenciado por Mallarmé y Valéry (soneto). Después traduce autores modernos y griegos. En 1939 se exilia cerca de París y escribe Elegies de Bierville. Con las elegías aparece la religión (Salvatge cor, Esbós de tres oratoris).

J.M. Sagarra

Inspirado en el Siglo de Oro, románticos españoles, Verdaguer y Pitarra. Perfecciona con Dante, Ariosto y Costa i Llobera. Deriva la lírica en la narrativa Llibre de poemes. Trabaja la palabra como Maragall y canción popular (Cançons de taverna i d’oblid, Cançons de rem i de vela). También trabaja el poema narrativo (Poema de Nadal, El comte Arnau).

Otros

Clementina Arderiu (poesía intimista), Josep Sebastià Pons (paisaje del Rosellón), Marià Manent (sensibilidad, subjetivismo y serenidad), Tomàs Garcés (canto a la naturaleza, amor, paso del tiempo…).

Una panorámica de la narrativa de la época

En 1912 se publica la última novela modernista (Vida i mort de Jordi Fraginals). Después, durante unos años no se publica ninguna novela importante. Se retoma en 1925 con un artículo de Sagarra (El miedo a la novela), y la conferencia de Riba (Una generació sense novel·la). Finalmente se reanuda gracias a:

  • Número importante de escritores que se profesionalizan con la novela y lectores que la piden.
  • Creación de premios literarios.
  • Nacimiento de editoriales.
  • Aparición de una crítica especializada.

La novela de tradición modernista

En 1925 reaparecen autores modernistas después de 15 años marginados. Tratan el choque del individuo con el mundo y la marginación. Técnicas derivadas del realismo y el naturalismo.

Novela psicológica

Mundo burgués, ciudadano y a menudo barcelonés. Los personajes se enfrentan a problemas de comportamiento condicionados por el ambiente. Se define el estado de ánimo y se basan en los estudios de Freud. (Ulises). Carles Soldevila (Fanny), Sagarra (Vida privada), Rodoreda (Aloma), Miquel Llor (Laura a la ciutat dels sants). Técnicas: Uso de tiempo interior y la memoria proustiana (recuerdos a través de objetos) / Uso de 1ª persona y monólogos interiores / Historias paralelas pero simultáneas.

El cuento

La reaparición de la novela en 1925 potencia otros géneros de ficción. Empiezan con Salvador Espriu y Pere Calders. Características: Creación de un universo personal, poético y mítico / Temas: injusticia, soledad, paso del tiempo, crítica burguesa / Uso de la caricatura, el sarcasmo y la sátira. Espriu (El doctor Rip), Calders (El primer alquimista).

La prosa periodística

Relacionada con el periodismo, no imaginada, descripción de la realidad conocida y vivida (Josep Pla), subgéneros: Libros de viajes (se presentan datos históricos y geográficos) / Memorias (vida de un personaje) / Biografías (vida de una figura célebre) / Crónicas (análisis de unos hechos).

Teatro

En los años 20 se renueva con obras dirigidas a la burguesía. Domina el género de la alta comedia. En los 30 aparecen propuestas innovadoras (Joan Oliver). 1ª corriente: comedia burguesa. Se sigue la forma dramática francesa de La pièce bien faite (obra divertida con golpes de efecto bien administrados, y los conflictos se resuelven amablemente). Civilitzats, tanmateix (C. Soldevila). 2ª corriente: teatro de tradición romántica (Sagarra). Cataluña mítica con enfrentamientos entre personajes víctimas de sus sentimientos. L’Hostal de la Glòria. 3ª corriente: teatro de crítica social (J.M. Millàs-Raurell). Esquema de la pièce bien faite (La llotja). -> Joan Oliver: fundamentos ideológicos de la burguesía mediante la sátira mordaz e incisiva. (El que potser s’esdevingué).

Literatura de la Guerra Civil

Durante la guerra la literatura está al servicio de la República. Destacan el cuento y la crónica. Cuento: convierte en literatura la vivencia del autor desde la retaguardia. Promovido por la prensa. Crónica: más directa y ausencia de ficción (Pere Calders) / Poesía (revistas) / Novela y teatro no destacan.