Historia de la Península Ibérica: Desde los Pueblos Prerromanos hasta la Reconquista

Pueblos Prerromanos: Colonizaciones Históricas Fenicios, Griegos y Cartagineses

Aproximadamente en el primer milenio a.C., en la península aparecen una serie de pueblos a los que se les llama prerromanos. Estos pueblos, políticamente divididos, reciben influjos culturales de pueblos exteriores del norte de Europa (celtas) y pueblos del Mediterráneo (fenicios, griegos y cartagineses).

Estos pueblos del Mediterráneo llegan a la península en busca de materias primas como minerales y comercian con las poblaciones locales. Este contacto genera influencias culturales, como creencias religiosas, metalurgia y cultivos. Introducen la triada mediterránea: vid, olivo y trigo.

Los primeros en llegar son los fenicios, fundando factorías costeras, es decir, pequeñas poblaciones que comercian con otras. Algunas de estas factorías fueron Gadir (Cádiz), Sexi (Almuñécar) y Abdela (Almería).

Después llegan los griegos, fundando también factorías costeras, como Ampurias en Asturias, y comercian con los pueblos locales.

El último pueblo en llegar son los cartagineses en el siglo VI a.C. Además de comerciar, conquistan Andalucía militarmente y fundan un imperio en el Mediterráneo con capital en Cartago.

A raíz de la conquista de Andalucía, se producen enfrentamientos con el Imperio Romano. La península se convierte en el campo de batalla, donde los romanos derrotan a los cartagineses, terminando con su dominio.

Características de los Pueblos Prerromanos

  • Economía basada en la agricultura y ganadería.
  • Conocimiento de la metalurgia del hierro.
  • División política.
  • Diferentes niveles de desarrollo: los más avanzados en el Mediterráneo y los más atrasados en el noreste.

Ejemplos de Pueblos Prerromanos

  • Tartesos: en Andalucía occidental, con sociedades desiguales y creencias en el más allá. Influencias orientales.
  • Iberos: se instalaron en el Mediterráneo y crearon poblados en zonas altas para protegerse de ataques.

Conquista y Romanización

Conquista

Los romanos desembarcaron en Ampurias en el 218 a.C. Desde el 197 a.C., la zona sometida a Roma se dividió en dos provincias: Hispania Citerior e Hispania Ulterior.

El dominio de las provincias fue un proceso complejo. Mientras que en el levante mediterráneo la romanización se realizó sin grandes dificultades, en el interior la conquista se encontró con la resistencia de los pueblos locales, como los iberos, celtíberos y turdetanos. Esta oposición hizo que el dominio en esta primera etapa fuera precario.

La conquista terminó con el gobierno de Octavio Augusto, quien llamó a la Hispania Citerior (Tarraconensis) y a la Ulterior (Carthaginensis). El gobierno local se organizaba sobre la base de las magistraturas romanas.

Romanización

La romanización fue un proceso de aculturación, adoptada por convivencia, comercio, matrimonios mixtos (pacíficamente) o por deportaciones (violentamente).

Legado Romano

  • Religión: primero las ideas politeístas romanas y después el cristianismo.
  • Lengua: el latín vulgar, que dio origen a las lenguas romances de la península.
  • Arquitectura y obras públicas: calzadas, acueductos, alcantarillado.
  • Derecho: el derecho romano, base del derecho actual.
  • Población: aumento de la población y desarrollo de las ciudades.

La península se convirtió en suministradora de materias primas con una economía basada en la esclavitud.

Las Invasiones Bárbaras. El Reino Visigodo: Instituciones y Cultura

En el siglo V d.C. se produce la caída del Imperio Romano con las invasiones bárbaras. Estas invasiones se producen por la presión demográfica en el norte de Europa y por la crisis del Imperio Romano (crisis económica y social).

A la península llegan diferentes pueblos: suevos (Galicia), vándalos, alanos y visigodos. Los visigodos dominan la península en el siglo V y establecen un reino con capital en Toledo.

Reino Visigodo

  • Duración: dos siglos (siglos V-VII).
  • Unificación territorial de la península.
  • Inestabilidad por motivos demográficos (pocos visigodos) y sociales (falta de integración con la población hispanorromana).
  • Conversión al catolicismo.
  • Debilitamiento del estado y feudalización durante el reinado de Recaredo.

Instituciones del Reino Visigodo

  • Monarquía electiva: los nobles y el clero elegían al rey.
  • Aula Regia: consejo asesor del rey.
  • Iglesia: gran influencia en la sociedad. Los concilios trataban cuestiones religiosas y políticas, y elaboraban leyes.

Cultura Visigoda

  • Importancia de la religión cristiana: construcción de iglesias.
  • Desarrollo de la orfebrería (trabajo de metales preciosos).

La Península Ibérica en la Edad Media: Al-Andalus

Evolución Política de Al-Andalus: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba

A comienzos del siglo VIII se produce la invasión musulmana de la península. La conquista es muy rápida (menos de 6 años) debido a la crisis del reino visigodo y a los pactos con los conquistados.

Causas de la Rápida Conquista Musulmana

  • Crisis del reino visigodo.
  • Pactos con los conquistados: los musulmanes ofrecían paz, respeto a la religión, familia y propiedad a cambio de lealtad y tributos.
  • Apoyo de la población judía, perseguida por los visigodos.

Emirato Dependiente de Damasco (711-756)

Tras la conquista, se crea en la península un emirato, una especie de monarquía dependiente del califato omeya de Damasco.

Emirato Independiente (756-929)

En el siglo VIII, el emirato se independiza de Damasco. Se crea un estado con las siguientes características:

  • Monarquía absoluta.
  • Sistema de impuestos.
  • Ejército permanente integrado por contingentes tribales y mercenarios.
  • Burocracia.

A pesar de estos avances, el estado fue muy inestable debido a las luchas internas entre los propios conquistadores (árabes-bereberes) por el reparto del botín, y entre conquistadores y conquistados.

Conflictos Sociales y Religiosos

  • Revuelta muladí: conflicto social entre musulmanes de origen árabe y bereber, y muladíes (hispanorromanos convertidos al islam).
  • Resistencia mozárabe: conflicto religioso-cultural entre musulmanes y mozárabes (cristianos que vivían en territorio musulmán).

Califato de Córdoba (929-1031)

En el siglo X, Abderramán III se proclama califa, asumiendo el poder religioso y político. El califato fue la época de esplendor de Al-Andalus:

  • Estabilidad política basada en alianzas.
  • Expansión territorial en el norte de África (Ceuta y Melilla) y hacia el norte peninsular.
  • Apogeo económico y cultural.

Esta situación de esplendor dura hasta el siglo XI, tras la muerte de Almanzor.

La Crisis del Siglo XI: Reinos Taifas e Imperios Norteafricanos

Tras la muerte de Almanzor, el califato se descompone en una veintena de reinos independientes llamados taifas. Estos reinos, dirigidos por aristócratas, militares o burócratas, eran ricos económicamente y culturalmente, pero débiles políticamente debido a las luchas internas.

Reinos de Taifas (1031-1212)

  • Riqueza económica y cultural.
  • Debilidad política y luchas internas.
  • Pago de parias (tributos) a los reinos cristianos para evitar ataques.

Intervención de los Imperios Norteafricanos

Ante el avance de los reinos cristianos, los reinos de taifas piden ayuda a los imperios norteafricanos (almorávides y almohades). Estos imperios, atraídos por la riqueza de Al-Andalus, intervienen en la península, unificando temporalmente el territorio musulmán.

Batalla de las Navas de Tolosa (1212)

La batalla de las Navas de Tolosa marca un punto de inflexión en la Reconquista. Los reinos cristianos derrotan a los almohades, lo que permite la conquista de casi toda Andalucía, excepto el reino de Granada.

Al-Andalus: Organización Económica y Social

Sociedad

  • Cúspide social: conquistadores musulmanes (árabes y bereberes).
  • Jerarquización social heredada de la época visigoda.
  • Tolerancia religiosa: cristianos y judíos podían practicar su religión, aunque con algunas restricciones.

Economía

  • Base agrícola: perfeccionamiento de las técnicas de regadío.
  • Comercio y artesanía en las ciudades.
  • Importación de manufacturas, oro y sal de África y Oriente Próximo.
  • Exportación de esclavos y materias primas a Europa.
  • Introducción de nuevos cultivos: arroz, naranja y azúcar.

Al-Andalus: Legado y Cultura

Al-Andalus fue un importante centro cultural durante la Edad Media. Córdoba se convirtió en un referente en el mundo islámico.

Ciencia

  • Importantes figuras en matemáticas, astronomía y medicina, como Maimónides y Averroes.
  • Recuperación y traducción de textos clásicos griegos.

Filosofía

  • Al-Andalus actuó como puente entre la filosofía griega y la Europa medieval.
  • Destacados filósofos como Averroes, que comentó la obra de Aristóteles.

Literatura

  • Poesía como género literario más sobresaliente.
  • Influencia en la literatura europea posterior.

Agricultura

  • Introducción de nuevos cultivos y técnicas de regadío.
  • Legado en la agricultura mediterránea actual.

Arte

  • Mezcla de influencias islámicas, romanas y visigodas.
  • Desarrollo de una tipología arquitectónica propia.
  • Ejemplos: Mezquita de Córdoba, Alhambra de Granada.

La Península Ibérica en la Edad Media: Los Reinos Cristianos

Los Reinos Cristianos en la Edad Media: Los Primeros Núcleos de Resistencia

Tras la conquista musulmana, surgieron en el norte peninsular pequeños núcleos de resistencia cristiana. Estos núcleos, ubicados en zonas montañosas de difícil acceso, eran precarios en recursos, pero les permitían defenderse mejor.

Núcleo Oriental

  • Su existencia dependió del conflicto entre los carolingios y los musulmanes en la Marca Hispánica.
  • Tras la crisis del Imperio Carolingio, la Marca Hispánica se dividió en condados independientes.
  • Expansión hacia el sur, hacia el valle del Ebro.

Núcleo Occidental

  • Su origen se encuentra en la unión de los visigodos y la población autóctona tras la batalla de Covadonga (722).
  • Formación del Reino de Asturias, que luego se convertiría en el Reino de León.
  • Expansión hacia el sur, hasta el río Duero (tierra de nadie).

Principales Etapas de la Reconquista

La Reconquista fue un proceso largo y complejo que duró varios siglos. No se trató de una guerra continua, sino que hubo periodos de paz y alianzas entre reinos cristianos y musulmanes. Además de las guerras de conquista, también se produjeron enfrentamientos internos entre los propios reinos cristianos.

Primera Etapa (siglos VIII-X)

  • Formación de los primeros núcleos de resistencia cristiana.
  • Avance lento y discontinuo.

Segunda Etapa (siglos XI-XII)

  • Consolidación de la idea de Reconquista y Cruzada.
  • Avance significativo de los reinos cristianos.
  • Conquista de Toledo por Alfonso VI de León en 1085.
  • Protagonismo de los reinos de León, Castilla y Portugal en el occidente, y de Aragón en el oriente.

Tercera Etapa (siglo XIII)

  • Gran avance cristiano tras la batalla de las Navas de Tolosa (1212).
  • Conquista de Andalucía, excepto Granada, por Castilla y Portugal.
  • Conquista de Valencia y Baleares por Aragón.

Cuarta Etapa (siglo XIV)

  • Freno en la Reconquista debido a la crisis económica, social y política en los reinos cristianos.
  • Guerras civiles en Castilla y luchas entre Castilla y Aragón.

Quinta Etapa (siglo XV)

  • Fin de la Reconquista con la conquista de Granada por los Reyes Católicos en 1492.

Las Formas de Ocupación del Territorio y su Influencia

La conquista del territorio se acompañó de un proceso de repoblación, fundamental para consolidar el dominio cristiano. La forma de repoblación varió según las zonas:

  • Norte peninsular: predominio de pequeñas y medianas propiedades.
  • Sur peninsular: concesión de grandes latifundios a la nobleza y órdenes militares.

Modelos de Repoblación

  • Presura: otorgamiento de la propiedad de la tierra al primero que la roturase y pusiera en cultivo (predominante en la Marca Hispánica).
  • Reparto: distribución de tierras entre los conquistadores y repobladores (predominante en el valle del Ebro).

Sociedad en los Reinos Cristianos

  • Coexistencia de tres minorías religiosas: mozárabes, judíos y mudéjares.
  • Importancia de la nobleza, el clero y las órdenes militares en la sociedad estamental.

Diversidad Cultural: Cristianos, Musulmanes, Judíos

Durante la Edad Media, en la península ibérica convivieron tres culturas: cristiana, musulmana y judía. Esta convivencia, aunque no exenta de conflictos, enriqueció la cultura peninsular.

Musulmanes

  • Tras la conquista cristiana, muchos musulmanes se convirtieron al cristianismo (moriscos). Otros emigraron al norte de África.
  • Los mudéjares, musulmanes que permanecieron en territorio cristiano, conservaron algunas costumbres y tradiciones.

Judíos

  • Tras la persecución sufrida en la época visigoda, los judíos encontraron un clima de tolerancia en Al-Andalus.
  • Durante la Reconquista, muchos judíos se integraron en los reinos cristianos, ocupando puestos importantes en la administración y el comercio.
  • A partir del siglo XIV, la situación de los judíos empeoró debido a la crisis económica y al antisemitismo. En 1492, los Reyes Católicos decretaron la expulsión de los judíos que no se convirtieran al cristianismo.

Legado Cultural

  • Escuela de Traductores de Toledo: centro de traducción de obras del árabe y el hebreo al latín y al castellano.
  • Influencia del arte islámico en la arquitectura y decoración cristiana.
  • Aportaciones a la literatura, la filosofía y la ciencia.