El origen de las ideas y la justificación del poder: Locke, Hobbes, Hume y Maquiavelo

Locke

Locke sostiene que las ideas que posee el ser humano proceden únicamente de la experiencia, niega las ideas innatas ya que piensa que tener una idea significa percibirla, ser consciente de ella, y una idea no puede existir si no es pensada. Ahora bien, la experiencia no es unitaria, tiene dos fuentes:

  • La sensación, que proporciona los primeros elementos del conocimiento.
  • La reflexión, mediante la cual el espíritu conoce sus propias operaciones.

Las sensaciones y las reflexiones son la fuente y la materia de todos los conocimientos de los seres humanos. Una vez adquiridas las ideas simples (sensación y reflexión), se pueden reunir y combinar dando lugar a las ideas complejas. La idea compleja más importante para Locke es la idea de sustancia. Define la sustancia como la suposición de un soporte que es capaz de producir cualidades en las mentes, cualidades a las que denomina comúnmente “accidentes”.

También parte del Estado natural, pero en él, los hombres viven juntos y gozan del derecho a la vida, la libertad y la posesión de sus bienes. Además, tienen el derecho de castigar a quienes les ofendan, derecho complicado porque puede llevar a abusos. En el pacto social los ciudadanos ceden ese derecho a castigar, pero conservan los demás. El Estado es quien debe garantizar y respetar los derechos. El pueblo conserva el derecho de cambiar leyes e incluso gobernantes.

Menciona también la división de poderes en:

  • Legislativo (elabora leyes).
  • Ejecutivo (aplica leyes y sanciona su incumplimiento).
  • Federativo (establece y rompe alianzas con otros estados).

Maquiavelo

Sostiene que el príncipe, si quiere gobernar adecuadamente, tiene que presuponer que los seres a los que gobierna se van a comportar siempre con maldad y van a tratar de engañarle. Sin embargo, él no debe apartarse del bien, pero, tiene que emplear el mal si es necesario. El realismo político que sostiene le lleva a considerar que la actividad política es autónoma y debe llevarse a cabo de acuerdo con sus propias reglas. No necesita atenerse a normas exteriores que la justifiquen, la exigencia de conseguir una convivencia ordenada y libre justifica la actividad política que se propone como meta alcanzar el éxito con unos determinados medios (el fin justifica los medios).

El realismo político de Maquiavelo se apoya en una concepción pesimista del ser humano. La naturaleza humana está corrompida y los seres humanos buscan satisfacer sus pasiones a toda costa. Tan solo con la fuerza y la coacción es posible mantener el orden en la sociedad. En este contexto, el príncipe tiene que ser hábil y astuto, y no sentir escrúpulos morales. La moral queda relegada al ámbito privado.

Hobbes

Desarrolla la teoría del pacto social para justificar el poder absoluto de los reyes. En el “estado natural” cada ser humano es dueño de sí mismo, el hombre es incapaz de controlar sus impulsos, deseos e inclinaciones, pues es un ser egoísta, lo que provoca una guerra de todos contra todos en la que triunfa el más fuerte.

Para salir de esta guerra, debe haber un pacto social en el que los ciudadanos cedan todos sus derechos al Estado, pues solo el temor a un Estado fuerte evita la agresión de unos a otros. Esta cesión de derechos al soberano es irrevocable.

Hume

Para Hume la utilidad es el móvil que hace surgir a la sociedad. No se detiene a describir el estado natural, considera que es una ficción útil. Más que la reflexión teórica, es la necesidad que los hombres sienten lo que los lleva a vivir juntos. Tampoco cree en un posible contrato social. Los contratos y promesas no son vinculantes fuera de la sociedad, y por ello, no tienen valor antes de que la sociedad exista. El gobierno aparece por la necesidad de mantener el orden, pues la justicia natural no es suficiente, más adelante llevan a cabo proyectos para el bienestar de las sociedades.

Considera que pueden existir sociedades sin gobierno. El gobierno surge a medida que aumentan la riqueza y las guerras. Los caudillos surgidos de estas guerras conservan su autoridad, a esta autoridad Hume la considera un contrato implícito en la medida que esta se acepte. Se obedece a la ley por utilidad e interés, la sociedad otorga una seguridad de la que se carece cuando alguien es totalmente independiente.

Dios y la religión

Según Hume, la idea que tenemos de Dios es la de una sustancia infinita con todas las perfecciones, pero la cuestión es la impresión de la que esta idea deriva. Todas nuestras impresiones son puntuales y concretas, por lo que es imposible tener una impresión de infinito. Por tanto, la idea de una sustancia infinitamente perfecta carece de una impresión que la legitime. Debido a esto, afirma que no existe ningún conocimiento teológico ni metafísico de Dios. No llega a decir que Dios no existe, afirma que la religión y la creencia en la existencia de Dios son naturales y necesarias entre los seres humanos.