Generación del 27 y narrativa española del siglo XX: Lorca, García Márquez y Neruda

Generación del 27

Rasgos de los escritores de esta época:

  • Fechas de nacimiento cercanas.
  • Figura de referencia común.
  • Amplia formación literaria.
  • Relación de amistad entre ellos.
  • Lugares comunes de reunión.
  • Publicación de antologías conjuntas.
  • Influencia de Ortega y Gasset y Juan Ramón Jiménez.

Características de la Generación del 27:

  • Gustos estéticos similares.
  • Influencias literarias dispares.
  • Especial interés por lo popular.
  • Renovación poética: uso de la metáfora, verso libre.
  • Influencia de las vanguardias.

Temas:

  • Ciudades: Nueva York, Moscú.
  • Naturaleza.
  • Amor.
  • Compromiso con el tiempo.

Etapas:

  • Inicial (hasta 1929): Lírica popular y poesía tradicional, cultivo de la poesía pura.
  • Antes de la Guerra Civil: Gran influencia del surrealismo, uso de imágenes y metáforas.
  • Después de la Guerra Civil: Desaparición de la generación del 27, bien por el exilio o la muerte.

Federico García Lorca

Obra:

Sus temas en la poesía son la muerte ineludible y el amor como frustración, que desembocan en la tragedia.

Etapas:

Primera etapa (1921-1928):

  • Influyen tendencias modernistas y populares.
  • Uso de metáforas.
Obras:
  • Libro de poemas: Con un tono alegre e infantil.
  • Canciones: Referencia a la poesía pura.
  • Poema del cante jondo: Tema de la muerte y el amor, versos llenos de dolor y angustia.
  • Romancero gitano: Obra reconocida, respeto a la clase marginada, lucha contra la muerte.

Segunda etapa (años en Nueva York):

Obras:
  • Poeta en Nueva York: Cambia de estilo, imágenes cercanas al surrealismo, lenguaje expresivo.
  • Diván del Tamarit: Métricas tradicionales.
  • Llanto por Ignacio Sánchez Mejías: Elegía dedicada a su amigo muerto en la plaza.
  • Sonetos del amor oscuro: Poema inacabado sobre su vida amorosa.

Estilo:

  • La fusión de lo culto y lo popular marca toda su producción literaria.
  • Uso de la simbología, como la luna y la sangre.

Nuevos modelos narrativos del siglo XX. Gabriel García Márquez

Novela de los años 40:

  • La llamada Novela Nacionalista: Plasmó la visión ideológica de los falangistas y la exaltación del belicismo. Ejemplo: Camisa azul.
  • La fantasía, el humor y la invención de mundos imaginarios.
  • El realismo tradicional: La vida de la burguesía, sus valores y comportamientos.
  • Novela existencial: Revela el malestar del país, sus temas son la soledad y la frustración.
    • Obras:
      • La familia de Pascual Duarte (Camilo José Cela): Escrita en la cárcel, narra una vida llena de desgracias y muerte justificada por la herencia.
      • Nada (Carmen Laforet): Aproximación a la realidad, protagonistas aislados.

Novela de los años 50:

Estos autores intentan reflejar la situación que vivían los españoles e intentar actuar sobre la sociedad para transformarla.

Dos corrientes:

  • Tendencia Neorrealista: Vivencias personales del individuo, soledad.
  • Tendencia Social: La novela como instrumento político.

Novela de los años 60:

Los novelistas centran sus esfuerzos en la renovación formal y en la experimentación técnica y lingüística. Los escritores pretendían renovar la novela española.

Rasgos:

  • No siempre tiene un argumento claro y cerrado.
  • Finales abiertos.
  • No siempre hay un protagonista claro.
  • Uso del monólogo interior.
  • Se multiplica el punto de vista.

Características:

  • Poca importancia por la historia.
  • Intentan que los personajes hablen y cobren importancia.
  • Se rechaza el personaje colectivo.
  • Ruptura de la linealidad temporal.
  • Monólogo interior.
  • Estilo directo libre.
  • Riqueza lingüística.
  • Importancia de la visualidad.
Autores:
  • Miguel Delibes – Cinco horas con Mario.
  • Juan Marsé – Últimas tardes con Teresa.
  • Martín Santos – Tiempo de silencio.

Novela de los años 70:

Se caracteriza por la coexistencia de distintas tendencias y estilos anteriores, interés por la historia, variedad lingüística y temática.

Novela Hispanoamericana:

La renovación de la narrativa en América Latina se había producido antes, creando un interés por estos textos en Europa debido al exilio. A finales de los 60, la novela hispanoamericana se convirtió en referencia mundial.

Gabriel García Márquez

Escribió cuentos y novelas cortas caracterizadas por una gran capacidad narrativa, mezcla lo real e imaginario, y fusiona el mito y la historia.

Cien años de soledad:

Narra la historia de la familia Buendía a lo largo de seis generaciones. La soledad es una característica que aparece en dos modos distintos y contrapuestos. El tiempo se presenta de forma circular, los hechos se repiten. En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura.

Tendencias de la lírica del siglo XX. Pablo Neruda

Poesía de los años 40:

Los poetas sufrieron muchos exilios. Surgieron dos corrientes:

  • Poesía arraigada: Tipo de poesía evasiva, poco comprometida y alejada de la realidad. Sigue el modelo de Garcilaso, defiende una poesía clásica. Temas: el amor, Dios.
  • Poesía desarraigada: Busca recuperar el sentido más profundo y humano de la existencia, cercana al sufrimiento.

Poesía de los años 50:

La poesía es una vía de comunicación que busca dirigirse al ser humano, siendo al mismo tiempo una herramienta social. Temas: la situación de España, la libertad, con un tono pesimista. Lenguaje llano.

  • Blas de Otero – Pido la paz y la palabra: Tres etapas:
    • Poesía existencial: Búsqueda de la existencia del hombre.
    • Poesía social: Situación de España.
    • Nuevas formas expresivas, métricas libres.
  • Gabriel Celaya – Cantos iberos.

Poesía de los años 60:

Temas sobre el ser humano, un estilo muy variado y con mayor rigor en las palabras, un lenguaje personal con un tono cálido y cordial.

  • José Hierro: Aparece la desolación y la búsqueda frustrada de la felicidad.
  • Claudio Rodríguez.

Poesía de los años 70:

Estos poetas fueron llamados “novisimos”.

Rasgos:

  • Rechazo al realismo social.
  • Integración de influencias.
  • Estilo selecto.
  • Contenido culturalista.
  • Metapoesía.

Poesía de los años 80:

Tendencias:

  • Poesía de la experiencia vivida.
  • Poética del silencio o pura.
  • Neosurrealismo, verso largo.
  • Nueva épica.
  • Poesía clasicista.
  • Neoerotismo.

Poesía Hispanoamericana:

El Modernismo surge como rechazo del positivismo. Importancia del vanguardismo.

Pablo Neruda

Es un poeta productivo. Su obra está dividida en:

  1. La poesía de influencia modernista: Veinte poemas de amor y una canción desesperada, recoge toda una tradición amorosa.
  2. Periodo surrealista: Alejado de Chile, sufre una crisis. Residencia en la tierra, todo tiende a la muerte y a la destrucción.
  3. Poesía comprometida: Tercera residencia.
  4. Sus últimos libros: Temas: soledad, mar, muerte.