Análisis de la Constitución de 1812, la Desamortización de Mendizábal y otros textos históricos de España

Constitución de 1812

Naturaleza:

Jurídica

Fuente:

Primaria

Cronología:

19 de marzo de 1812

Autor:

Colectivo: los representantes de las Cortes de Cádiz

Destinatario:

Documento público dirigido a todos los españoles

Contexto histórico:

Las Cortes de Cádiz se reunieron en 1810 a propuesta del Consejo de Regencia. La situación en España era crítica. Con todo el país, excepto Cádiz, ocupado, la monarquía de José I parecía consolidada y la Guerra de Independencia entraba en una fase de guerrillas. Los caminos estaban muy controlados y los diputados que viajaban a Cádiz tardaban meses en llegar y eran sustituidos por gaditanos. Esto provocó que la composición de los diputados variara con el tiempo. Socialmente, los representantes pertenecían a las clases medias ilustradas, aunque el mayor prestigio lo tenía la Iglesia. La ideología política de los diputados consistía en que los partidarios del absolutismo tradicional, enemigos de toda reforma, debían aprovechar la coyuntura para liquidar el Antiguo Régimen. Cuando se abrieron las Cortes, el sector liberal consiguió su primer triunfo al forzar la formación de una cámara única.

Análisis:

El documento consta de 10 artículos de la Constitución de 1812, es el primero que plasma la creación de un régimen liberal en España. En ellos se recogen algunos de los principios más importantes como el principio de soberanía nacional (art. 3), el carácter ideológico liberal (art. 2 y 3), la división de poderes y el tipo de sufragio: universal indirecto, varones de 25 años con renta propia (art. 34 y 92).

Comentario histórico:

La Constitución de 1812 se inspiró en la Constitución francesa de 1791. Su importancia histórica radica en que es la primera Constitución de nuestro país y marca el derrumbe del Antiguo Régimen y el triunfo del liberalismo burgués. Consta de 384 artículos y se firmó el 19 de marzo de 1812, día conocido popularmente como “La Pepa”. La Constitución establece el principio de soberanía nacional: el poder reside en la nación. La estructura del Estado correspondía a una monarquía limitada, basada en la división de poderes y no en el derecho divino. El poder legislativo recaía en las Cortes. El monarca era la cabeza del poder ejecutivo, por lo que poseía la dirección del gobierno e intervenía en la formación de leyes. El poder judicial estaba en manos de los tribunales y se establecía en los principios básicos de un Estado de derecho. El tipo de sufragio era universal masculino e indirecto. La declaración de derechos del ciudadano recogidos en la Constitución eran: la libertad de pensamiento y opinión, la igualdad de los españoles ante la ley, la libertad civil, el derecho de propiedad y el reconocimiento de todos los derechos. Otros artículos de la Constitución planteaban la reforma de impuestos y la Hacienda. El texto constitucional plasmaba el compromiso existente entre los sectores de la burguesía liberal y los absolutistas al afirmar la confesionalidad católica del Estado.

Conclusión:

La Constitución de 1812 fue un hito en la historia de España, marcando el inicio del liberalismo y la transición hacia un Estado moderno.

La Desamortización de Mendizábal

Naturaleza:

Es un decreto que el presidente de España, Mendizábal, presenta a la regente para que lo firme y pueda entrar en vigor.

Fuente:

Primaria

Cronología:

21 de febrero de 1836

Autor:

Mendizábal

Contexto histórico:

Se trata de un documento que aparece el 21 de febrero de 1836. Los Decretos de desamortización fueron dos:

  1. Es de octubre de 1835, por el que se suprimían las órdenes religiosas en España, siendo sus bienes nacionalizados y así, debilitar la influencia de la Iglesia, inclinada hacia el carlismo.
  2. Es el que hace referencia el texto y por el que se articulaba el sistema de venta de los bienes nacionalizados.

La situación del país era muy difícil y la intentaban solventar mediante las armas (Primera Guerra Carlista). Además, ambos bandos presentaban grandes debilidades: los carlistas, incapaces de conseguir objetivos; los liberales, divididos entre moderados y progresistas; y, además, una hacienda exhausta y arruinada por una deuda cada vez mayor. En este contexto, la regente llama a Mendizábal, que podía ayudarle en su relación con el mundo financiero.

Análisis del texto:

En la presentación del decreto a la regente, Mendizábal justifica la necesidad de vender los bienes eclesiásticos en tres razones:

  1. Acabar con los obstáculos que, según la mentalidad burguesa, estaban retrasando el desarrollo económico del país.
  2. Disminuir la deuda pública (línea 14).
  3. “Crear una copiosa familia de proletariado”.

Comentario histórico:

Gira en torno a 3 ideas:
Al hablar de desamortizaciones, estamos hablando de una serie de disposiciones tomadas por el poder público con el objeto de liberar la propiedad de la tierra que estaba en manos de la Iglesia.
La desamortización de Mendizábal (1836) y la de Madoz (1855) fueron el intento de la burguesía por terminar con los obstáculos jurídicos que son la existencia de los bienes vinculados, bienes amortizados, mayorazgos, bienes de propios y comunales. Estas medidas desamortizadoras fueron llevadas a cabo por los progresistas e iban a suponer una gran cantidad de bienes que acabaron en manos de la burguesía. La primera desamortización fue la de Mendizábal y el sistema diseñado era: en primer lugar, los bienes eran nacionalizados y después eran subastados. Estos bienes pertenecían al clero regular y secular. El momento de llevar a cabo esta desamortización también tenía su importancia, ya que era un año delicado para la causa liberal, ya que existía una deuda cada vez más pesada y con una necesidad de créditos para financiar la marcha de la guerra. El sistema de Mendizábal fue sacar los bienes nacionalizados a pública subasta. Sin embargo, esta desamortización no cumplió el objetivo social que se proponía: “crear una copiosa familia de propietarios”.

Conclusión:

Preocupación de la agricultura en el pensamiento ilustrado. Primeras medidas las tomó Godoy durante el reinado de Carlos IV, Cortes de Cádiz y Trienio Liberal. Los progresistas realizarán las desamortizaciones.

El Político-Militar

Naturaleza:

Política-ideológica

Fuente:

Historiográfica/Secundaria

Cronología:

1979

Destinatario:

Comunidad científica y el público interesado en esta temática

Finalidad:

Generar una visión crítica del intervencionismo militar

Contexto histórico:

Es un texto que se sitúa en los años 40 con la aparición de personajes como Narváez y O’Donnell, además del triunfo definitivo de la revolución liberal en España y el reinado de Isabel II. El nuevo Estado liberal se vio mediatizado desde su comienzo por una serie de factores que obstaculizaron el libre juego político y dificultaron la estabilidad del sistema. Estos factores eran:

  1. La intervención de la Corona en la vida política, que tendía a favorecer al partido moderado.
  2. El sistema electoral corrupto dejaba sin participar a la mayoría de la población.
  3. La presencia de militares en la vida política.

Análisis:

El texto expone los rasgos psicológicos del político-militar y del general Narváez, tomándolo como ejemplo de militar intervencionista en la política española. Utiliza la ironía para denunciar la maldición de España en tiempos modernos.

Comentario histórico:

Los antecedentes de la presencia de los militares en la vida política española aparecen en la Guerra de la Independencia, con la idea de poner fin al absolutismo de Fernando VII; en el restablecimiento de la Constitución de Cádiz que llevó a cabo Riego, inaugurando el Trienio Liberal (1820-1823); y en la invasión de tropas francesas para poner fin al liberalismo. La principal causa era la corrupción del poder civil, que incitaba al estamento militar a una intervención purificadora y a la restauración del orden por parte de los militares. La Primera Guerra Carlista fue la plataforma de la que saltaran a la vida política Espartero, Narváez y O’Donnell. El mecanismo de intervención militar en la política es conocido con el nombre de pronunciamiento. Los militares actuaban como representantes de un partido concreto, nunca en nombre de las Fuerzas Armadas. Narváez apoyaba a los moderados; Espartero y Prim, a los progresistas. En el manifiesto se pronunciaban políticamente al tiempo que daban su apoyo al partido en cuyo nombre lo decían. En ocasiones, tenían apoyo de otros militares. Si no encontraban resistencia, el pronunciamiento triunfaba. En caso contrario, se procedía a la represión. Durante el reinado de Isabel II se produjeron gran número de pronunciamientos. El “Motín de la Granja” supuso la entrada de los progresistas al gobierno. Entre los pronunciamientos fracasados cabe citar la revuelta de los sargentos del cuartel de San Gil, que supuso la ejecución de 66 militares y la caída de O’Donnell. La diferencia semántica entre pronunciamiento militar, alzamiento militar y golpe de Estado se basa en la diferencia de amplitud de la trama militar o social implicada y también en la intencionalidad de los sublevados.

Conclusión:

La presencia activa de los militares en la vida política de España ya se daba desde el siglo XVIII. Después de conocer el fenómeno de los pronunciamientos del periodo isabelino, calificado como “parlamentarismo pretoriano”, hay que mencionar que en el siglo XX hubo intervencionismo militar. Se van a producir dos golpes de Estado: Primo de Rivera y Franco.

Construcción del Ferrocarril

Naturaleza:

Económica

Fuente:

Secundaria

Autor:

Tortella

Cronología:

1994

Destinatario:

Estudios del tema

Contexto histórico:

El contenido del texto hay que situarlo en la etapa del Bienio Progresista (1854-1856), cuando se produce la llegada al poder de los liberales progresistas tras el pronunciamiento de O’Donnell, protagonizado por sectores moderados y progresistas que elaboraron el Manifiesto de Manzanares. En el aspecto económico, hay que enmarcarlo en el proceso de transformaciones económicas: industrialización y la construcción del ferrocarril. En España, la lentitud estaba relacionada con la guerra carlista y la falta de materias primas. Las deficiencias de los medios de transporte generaban una debilidad del mercado interior, responsables del escaso desarrollo de la economía española.

Análisis del texto:

El texto gira en torno a dos ideas:

  1. Se refiere a la tardanza de la construcción del ferrocarril debido al subdesarrollo del país y el poco interés de los políticos moderados.
  2. Hace referencia a cómo se llevó a cabo su construcción y trajo grandes pérdidas.

Comentario histórico:

Uno de los aspectos más importantes de la Revolución Industrial radica en la revolución de los transportes con la aparición del ferrocarril. Construcción que era necesaria para la creación de un mercado interior, que no fue hasta la llegada al poder de los progresistas cuando se aprobó la Ley General de Ferrocarriles. Se ofrecían amplios incentivos a las empresas que participasen en el proyecto, por lo que se beneficiaron de capitales extranjeros. Por otra parte, la construcción del ferrocarril absorbió las potencialidades del país, descuidando el desarrollo de otros sectores de la economía como la industria. El trazado de la red ferroviaria se diseñó de forma radial con centro en Madrid; en consecuencia, quedaron muchas zonas mal comunicadas. La distancia entre los dos carriles se trazó dejando una dimensión diferente que en las líneas europeas; se quiso con ello posibilitar el trabajo de locomotoras más potentes. La construcción de la red atravesó varias etapas:

  1. La mayoría de compañías extranjeras trazaron líneas troncales.
  2. Se desarrolló alrededor de la crisis financiera que estalló en Londres. Norte y MZA.

Institución Libre de Enseñanza

Naturaleza:

Filosófica-ideológica

Fuente:

Primaria

Autor:

Francisco Giner de los Ríos

Destinatario:

La opinión pública interesada en la educación

Cronología:

1876

Contexto histórico:

Estamos al comienzo de la Restauración, tras la caída del Sexenio Revolucionario tras el golpe del general Pavía. Estos primeros años de la Restauración supusieron el total control de la vida política por parte de Cánovas del Castillo. Con el objetivo de instaurar el orden, se promulgó una serie de leyes complementarias a la Constitución de 1876. Se fijó un censo electoral muy restrictivo, se ilegalizaron los partidos, se dio atribuciones a la Corona y se abolieron los fueros de Vascongadas.

Análisis:

El texto se divide en dos partes. El objetivo primordial es la formación global del alumno; para conseguirlo, se integraban todas las actividades y relaciones humanas del joven en su programa educativo. Se detallan algunos objetivos didácticos y finaliza proponiendo dos objetivos de carácter ético: el odio a la mentira y el espíritu de equidad y tolerancia, que contrasta por oposición al frenesí del exterminio de todos los partidos, confesiones y escuelas.

Comentario histórico:

El comentario versará sobre el panorama cultural y educativo del siglo XIX y la creación de la Institución Libre de Enseñanza en 1876. El sistema educativo español diseñado por los moderados sentó las bases de la organización de la enseñanza. Existía una influencia del modelo francés, pero la escasa dotación de financiación estatal y el peso de la Iglesia hizo que la educación presentara muchas deficiencias: la mayoría de la población era analfabeta (75%). Diversos gobiernos (Canalejas) intentaron limitar la hegemonía educativa de la Iglesia y recuperar el control de la enseñanza por parte del Estado, pero la reacción de las organizaciones católicas impidió que gran parte de las propuestas de laicización del sistema educativo progresaran. En 18 de marzo se redactó un proyecto para la creación de un establecimiento de enseñanza libre. Se llamó Institución Libre de Enseñanza porque el marco legal no le permitía ostentar el título de instituto o universidad. La ILE se sustenta en el Krausismo. Las bases ideológicas de la ILE fueron: la neutralidad religiosa y la independencia del Estado. Se insistía así en la secularización, la primacía de la razón, el antidogmatismo, la libertad de investigación, la importancia de la educación en la regeneración de la vida española y la apertura a Europa, que provocó un conflicto ideológico. Sus criterios pedagógicos eran poner en explotación todas las funciones del cuerpo y del alma y despertar en los alumnos una cultura general. El principio de la enseñanza activa. No tenían libros. Su finalidad era formar individuos capaces de emanciparse de la tutela sectaria de los dogmas, condición previa para vivir en libertad. La educación debe servir para fomentar la tolerancia, que significa respetar las opiniones ajenas. La tolerancia se tiene que aprender, ya que no es algo innato. La educación debe ser laica, personalizada y activa.