Panorama de la Literatura Latinoamericana del Siglo XX
1. Los años 20: Influencias y Tendencias
El punto de partida de la literatura latinoamericana en la década de 1920 se encuentra en las vanguardias europeas, la tradición anglosajona y los modernistas. La situación social y política del continente también ejerce una influencia notable.
Características:
- Brevedad
- Estructura rígida
- Finales sorprendentes
- Trama única
Tendencias:
Cuento realista:
- Representación del aspecto de la realidad exterior.
- Narrativa testimonial.
- Incorporación del existencialismo.
- Autores destacados: Horacio Quiroga y Mario Benedetti.
2. Los años 60: El Boom Latinoamericano
La década de 1960 presencia el auge del Boom Latinoamericano, con obras como “La ciudad y los perros” de Mario Vargas Llosa y “Cien años de soledad” de Gabriel García Márquez, que se mezclan con otras obras leídas en un contexto diferente. Surge una nueva generación de autores, cuya obra se relaciona con la Revolución Cubana. No se trata de una estética única, aunque se identifica con el realismo mágico. Este período se caracteriza por un gran apoyo de editoriales y lectores.
Características:
- Influencia del surrealismo.
Tendencias:
Realismo mágico:
- Creación de un mundo narrativo maravilloso sin que se note su diferencia con el mundo real.
- Autores destacados: Miguel Ángel Asturias y Alejo Carpentier.
- Se presenta como la única manera de abordar la realidad latinoamericana, donde conviven leyendas y realismo, con apariciones del surrealismo.
- Define la literatura del 60 y la identidad latinoamericana.
Realismo fantástico:
- Hechos inexplicables perturban lo cotidiano, creando mundos irreales.
- Autores destacados: Jorge Luis Borges.
- La fantasía no es un medio para explicar la realidad, sino una forma de acercarse a la cultura latinoamericana.
Crítica política y social:
- Los autores tienen una visión positiva de la Revolución Cubana hasta que se adentra mucho en el marxismo, lo que produce diferencias entre ellos.
- Intentan reflejar la esencia latinoamericana para denunciar la situación social y política, por ello la naturaleza es un tema central en sus obras.
- Otros temas abordados son la Revolución Mexicana, la figura del dictador, la violencia y la dependencia de Estados Unidos.
Temas que enlazan lo social con lo existencial:
- Condición humana: grandes problemas de la sociedad enraizados en la situación histórica, social y física de Hispanoamérica.
- Búsqueda de identidad de los protagonistas.
- Visión pesimista.
- El sexo como vía para romper la soledad del hombre.
- La muerte y la violencia: presencia ritual de la muerte (influencia de la cultura precolombina).
- Humor.
- Fantasía y fantástico: la razón no es suficiente para comprender la realidad.
Nuevas estructuras narrativas:
- Ruptura de la linealidad argumental.
- Saltos en el tiempo.
- Narrador múltiple.
- Monólogo interior.
- Múltiples perspectivas.
Elaboración lingüística:
- Ritmo de la prosa.
- Imágenes.
- Lenguaje popular.
- Universalización del español.
3. Gabriel García Márquez: El máximo exponente del Boom
Gabriel García Márquez (Premio Nobel de Literatura en 1982) es el máximo exponente de la literatura latinoamericana del Boom. Obras como “La hojarasca”, “El coronel no tiene quien le escriba” y “La mala hora” sirven de enlace a su obra cumbre, “Cien años de soledad”.
“Cien años de soledad”:
- Historia de varias generaciones de la familia Buendía y de Macondo (un pueblo ficticio).
- Narrador: omnisciente, que se complejiza al revelar que un personaje ha escrito la historia.
- Tiempo: la historia se sitúa en un futuro, pero luego se explica desde su origen hasta llegar a ese punto (elaboración circular).
- Espacio: Macondo, un lugar mítico donde ocurren episodios mágicos, que simboliza la realidad histórica de Hispanoamérica (guerras civiles, dictaduras, etc.).
- Personajes: marcados por la soledad y la pasión amorosa.
- Tema: la soledad. Los personajes tratan de escapar de ella a través del poder, la riqueza, etc. Dos personajes encuentran el amor como una forma de redención.
- Estilo: juego de perspectivas. Hechos reales son tratados como mágicos, y los fantásticos son tratados con normalidad.
Otras obras de García Márquez: “El otoño del patriarca” (sobre la figura del dictador) y “Crónica de una muerte anunciada” (con elementos de la novela policíaca).
4. Otros autores del Boom
- Juan Carlos Onetti (Uruguay): “La vida breve”.
- José Lezama Lima (Cuba): “Paradiso”.
- Ernesto Sábato (Argentina): “El túnel”.
- Julio Cortázar (Argentina): “Rayuela”.
5. Mario Vargas Llosa: La evolución de un estilo
Mario Vargas Llosa (Premio Nobel de Literatura en 2010) explica su proceso de creación en “Historia secreta de una novela”, donde analiza su obra “La casa verde”. Para Vargas Llosa, la novela es una forma de liberación para el autor, que expresa experiencias personales y ficción. Se sirve de la infelicidad humana como motor creativo.
Técnicas:
- La novela es un todo, el autor es su dios.
- Parte de un mundo caótico: la novela le da orden.
- El tiempo narrativo crea un doble mundo casi real.
- Componente autobiográfico (obsesiones: erotismo afectado por el mal y el poder).
- Importancia de la forma: concentra la semántica, con alteraciones del tiempo y el espacio, y datos escondidos que fomentan la participación del lector.
Evolución:
Etapa realista (1959-1969):
- Denuncia las injusticias sociales.
- Obras: “Los jefes”, “Los cachorros”.
- Temas: adolescencia, machismo, violencia.
2ª etapa: Del realismo a la sátira:
- Obras: “Pantaleón y las visitadoras”, “La tía Julia y el escribidor”.
- Uso del humor y la parodia.
3ª etapa: De la ficción realista al realismo de la ficción:
- Paralela a la etapa anterior.
- La verdad radica en la invención.
- Historias menos complejas.
- Obras: “La guerra del fin del mundo” (parodia + reflexión), “Historia de Mayta”, “La fiesta del chivo”.