El Mundo Invisible: Enfermedades Infecciosas, Resistencia y la Lucha por la Salud Global

1. Microbios sin Fronteras

Las enfermedades están volviendo a surgir entre nosotros por diversos motivos, como las grandes concentraciones urbanas y la gran movilidad de las personas, la deforestación y la construcción de presas que destruyen ecosistemas y crean nuevos hábitats en los que proliferan nuevas enfermedades antes inexistentes. Para combatir estas enfermedades se necesita una movilización y solidaridad internacional.

Las enfermedades más mortíferas

Enfermedades como la neumonía, la tuberculosis, enfermedades diarreicas, el paludismo, sida… provocan casi el 90% de las muertes en el mundo por enfermedades infecciosas.

Enfermedades Emergentes

Según la OMS, el ritmo al que surgen enfermedades infecciosas en el mundo es de una por año. Estas enfermedades son transmitidas por gérmenes desconocidos. Estos gérmenes han permanecido confinados en su lugar de origen hasta entrar bruscamente en contacto con el hombre, como el ébola que apareció con la deforestación de bosques. Otros casos de aparición de nuevas enfermedades es que hayan sufrido mutaciones que las hagan más peligrosas aún.

Enfermedades Reemergentes

Son enfermedades que en distintas regiones del mundo ya se creían erradicadas, pero han vuelto a surgir causando muchas víctimas, como es el caso de: el cólera, la tuberculosis, el dengue, la malaria.

2. De los “Miasmas” a los Microbios

Durante gran parte de la historia de la humanidad se desconocía el origen de las enfermedades infecciosas. Las primeras explicaciones fueron “castigos divinos”, después llegó la teoría de los “miasmas” (emanaciones que procedían de la descomposición de materia orgánica) que se denominó teoría miasmática de la enfermedad y que perduró hasta finales del siglo XIX.

La Teoría Microbiana de la Enfermedad

A mediados del siglo XIX se establecieron las primeras relaciones entre el desarrollo de ciertas enfermedades y la presencia de microorganismos en el enfermo. (experimento de Koch) Robert Koch, un médico alemán, puso a prueba experimentalmente la teoría microbiana de la enfermedad. Robert Koch centró sus primeros trabajos en el estudio del carbunco (enfermedad de los animales), observando al microscopio preparaciones de sangre de animales infectados y observó que siempre estaba presente una bacteria. Tomó una pequeña cantidad de sangre de un ratón enfermo y se la inyectó a otro que estaba sano; al poco tiempo este murió. Repitió el proceso y todos los ratones morían con los mismos síntomas. Más adelante aisló la bacteria y la cultivó, comprobando que la bacteria producía los mismos efectos incluso después de transferencias o resiembras. Repitió sus experimentos con otras enfermedades obteniendo los mismos resultados. Con esto confirmó que cada enfermedad está producida por un microorganismo diferente y que cada microorganismo produce una enfermedad diferente.

Agentes infecciosos

Son parásitos que invaden un ser vivo y se empiezan a reproducir sobre él o en su interior causándole daños en sus tejidos (síntomas).

Síndrome

Se da el caso de síndrome cuando el conjunto de síntomas que acompañan a una enfermedad es complejo, de causa no específica y variable de unos individuos a otros. Los agentes infecciosos pueden ser:

  • Virus: son parásitos celulares, puesto que necesitan introducirse en las células para poder reproducirse. Resulta muy difícil eliminarlos si no se destruyen las células donde se ha alojado.
  • Bacterias: son organismos unicelulares procariotas que no necesitan otras células para reproducirse; si tienen forma alargada se denominan bacilos.
  • Protozoos y Hongos: los protozoos son organismos unicelulares eucariotas y los hongos pueden ser unicelulares o pluricelulares; a estos agentes infecciosos se les suele llamar parásitos.

3. La Respuesta del Organismo ante la Infección

Los seres vivos que se encuentran infectados por un germen patógeno se consideran una fuente de infección. Los gérmenes pueden pasar de una fuente de infección a otro organismo de dos formas:

Transmisión Directa o Contagio

Este contagio se produce por contacto directo entre la persona contagiada y la sana. El contacto puede ser físico o a través de las partículas desprendidas por el enfermo (la gripe).

Transmisión Indirecta

Los gérmenes procedentes de la fuente de infección pasan al medio (agua, alimentos…) y de allí la persona puede salir contagiada. También pueden transmitirlos los animales a los que se les denomina vectores (mosquitos que son vectores del dengue y la malaria).

Reservorios

Son los animales que albergan agentes infecciosos para la especie humana (los roedores).

La Respuesta Inmunitaria

Nuestro propio cuerpo posee barreras naturales que dificultan la entrada de agentes infecciosos, como: la piel, las lágrimas o las secreciones ácidas de nuestro aparato digestivo. Si estas barreras fallan, el siguiente en actuar contra los agentes infecciosos es el sistema inmunitario. El sistema inmunitario se encuentra formado por un conjunto de órganos, tejidos y células repartidos por todo el cuerpo; los glóbulos blancos son el componente central. Los glóbulos blancos son los encargados de proteger el organismo de infecciones. La respuesta inmunitaria logra eliminar los gérmenes y en pocos días se supera la enfermedad.

Mecanismo de la Respuesta Inmunitaria: Memoria Inmunitaria e Inmunidad

La primera vez que una persona se expone a un agente infeccioso se produce un lapsus hasta que se nota un aumento de anticuerpos y linfocitos T. Durante años o en ocasiones para toda la vida, el organismo recuerda a ese agente infeccioso y si se topa con él reaccionará de manera más intensa y rápida. Una persona capaz de resistirse al mismo germen se dice que es inmune. Gracias a la capacidad de memoria del sistema inmunitario:

  • La recuperación de muchas enfermedades como la varicela proporciona una inmunidad natural contra ellas.
  • Podemos protegernos frente a enfermedades graves mediante la inmunidad artificial. Esta se adquiere introduciendo en el cuerpo patógenos que ya no tienen la capacidad de provocar la infección pero sí la de estimular la respuesta del sistema inmunitario. Este proceso se llama vacunación.

4. Medicamentos contra las Infecciones

A diferencia de las vacunas, los medicamentos no inducen una respuesta inmunitaria como lo hacen las vacunas. Son sustancias químicas que impiden que los gérmenes se reproduzcan (antibióticos o antivirales).

Los Antibióticos

Son sustancias químicas de origen biológico o sintético que matan a las bacterias o impiden su multiplicación. Su descubrimiento supuso una revolución contra la lucha de las enfermedades infecciosas. La penicilina fue el primer antibiótico conocido. Antibióticos Sintéticos: fabricados en laboratorios.

Los Antivirales

Los antibióticos actúan sobre las bacterias pero no contra los virus, los hongos o los protozoos. Para las enfermedades infecciosas no bacterianas debe utilizarse otro tipo de medicamento (antivirales). Estos fármacos están destinados a impedir que el virus entre en las células o que tras su reproducción no pueda liberarse y contagiar a las células vecinas.

Resistencia a los Medicamentos

Las bacterias adquieren la resistencia a un antibiótico de dos formas diferentes:

  • Por mutación: su información genética puede cambiar de forma espontánea y al azar, y ese cambio puede hacerle sobrevivir a la acción de un antibiótico.
  • Por intercambio de genes: esta capacidad permite que si una bacteria ha adquirido la resistencia a un antibiótico pueda pasarle esa información a otra bacteria. Esto se produce como consecuencia de:
    • Tratamientos inadecuados: una prescripción de antibióticos tanto excesiva como insuficiente, la inobservancia de las dosis recomendadas y la venta indiscriminada de estos fármacos son factores que ayudan a las bacterias a hacerse inmunes.
    • Utilización de antibióticos en plantas y animales: es frecuente que los antibióticos destinados para los humanos se utilicen en plantas y animales. Es frecuente que los mismos microbios circulen entre los humanos, animales y vegetales, lo que les brinda la oportunidad de intercambiar genes.

5. Nuevos Medicamentos

Desarrollar un nuevo medicamento es un trabajo largo y costoso. De media se tarda diez años desde que se descubre un posible fármaco hasta su salida al mercado. Un compuesto debe superar dos etapas antes de salir al mercado:

  • Etapa Clínica de investigación y desarrollo: se seleccionan sustancias naturales o se diseñan nuevas moléculas que se someten a una serie de pruebas para ver si tienen alguna actividad de interés (farmacología); en caso afirmativo se realizan experimentos para ver si la sustancia no es tóxica in vitro (cultivos celulares) e in vivo (en animales).
  • Etapa Clínica: suele ser la etapa más larga, de dos a diez años; se experimenta con personas voluntarias y se compone de tres fases:
    • Etapa I: en esta fase se hacen pruebas con grupos pequeños de voluntarios para ver que no tiene ningún efecto que pueda resultar perjudicial.
    • Etapa II: las pruebas se hacen con un grupo pequeño de enfermos que no sigan otro tratamiento; con esto se quiere comprobar es la eficacia y la dosis adecuada y ampliar datos sobre la seguridad.
    • Etapa III: se prueba con un grupo mayor de personas (de mil a tres mil) y se comprueban los resultados con otros grupos tratados con otros fármacos. Si se demuestra que el medicamento cumple con las condiciones se registra para que haga su entrada al mercado.

Patentes y Genéricos

Para las empresas farmacéuticas las patentes son un seguro para recuperar la inversión realizada en los fármacos que sacan al mercado. Para los países pobres en los que la gente paga los medicamentos de su propio bolsillo, un ligero incremento de precio en estos los hace inaccesibles. En noviembre de 2001 se firmó el llamado Acuerdo de Doha que permite que un país se salte las patentes en caso de crisis sanitaria. También se les obliga a los miembros de la OMC a exportar medicamentos genéricos a todos los países pobres. Los laboratorios ofrecen productos a bajo precio aunque las ONG los consideran insuficientes. En la mayoría de los casos estos tratamientos a bajo precio son de “primera línea”, los que se recetan al principio del tratamiento, pero también son necesarios los de “segunda línea”, los que permiten a enfermos de sida mantener una aceptable calidad de vida.

Genéricos

Son medicamentos con la misma composición, eficacia terapéutica, seguridad y calidad que el original.

7. Redes de Vigilancia

Se han puesto en marcha sistemas de vigilancia en todo el planeta. La OMS ha desarrollado el sistema de alerta GOARN que centraliza toda la información recogida por científicos, médicos, investigadores… Algunos de estos sistemas están especializados en una única enfermedad, como FluNet, sobre la evolución de la gripe; esta envía información cada año para que las empresas farmacéuticas puedan poner en el mercado las vacunas más eficaces.

Una carrera entre los investigadores y los microbios

Los gérmenes no dejan de evolucionar. Los virus están en mutación permanente y las bacterias se hacen resistentes a los antibióticos. Los investigadores trabajan para conocer más acerca de estos y poder desarrollar nuevos fármacos. Permanentemente deben poner al día vacunas, fármacos…

Prevención del Bioterrorismo

Algunos países han puesto en marcha planes de prevención que van desde la vigilancia de ciertos laboratorios al almacenamiento de vacunas para hacer frente a gérmenes ante los cuales la gente no está inmunizada.