1
-a) ¿A qué género literario pertenece el texto? Identifique el libro y la persona autora del fragmento seleccionado. ¿En qué periodo literario del Siglo XX cabe situar el texto y qué es lo más esencial que caracteriza a este periodo? (5 líneas como máximo).
Nos encontramos ante un fragmento de un texto narrativo que incluye en su interior la modalidad dialogada. Pertenece a la novela Entre visillos, escrita por Carmen Martín Gaite entre 1955 y 1957. Se trata de una obra carácterística de la narrativa de mediados del Siglo XX, pues pertenece al denominado Realismo social, una corrienteque busca reproducir fielmente la realidad, a través de un narrador que se sitúa como testigo de lo que ve, sin que medie la denuncia ante el lector, quien extrapolará sus conclusiones a partir de unas novelas en las que se describe las miserias de la sociedad de los 50.
B) ¿A qué se alude en el texto con la primera intervención del personaje de Ángel? (3 líneas como máximo)
Ángel, prototipo del hombre dominador de la época franquista, persuade a Gertru de que abandone el último curso de Bachillerato, puesto que pronto van a casarse y ella debe dedicarse al hogar. Gertru, que aún duda de si matricularse o no, recibe la respuesta que da inicio a este pasaje.
C) ¿A qué tipo de mujer de posguerra corresponde el personaje femenino? Carácterícelo en unas 6-7 líneas
Gertru, amiga de la infancia y adolescencia de Natalia, representa de manera inequívoca el modelo femenino predominante en España hasta bien entrados los setenta: la mujer casadera, Fragmento I Habían echado a andar otra vez. Ángel se puso serio. —Mira, Gertru, eso ya lo hemos discutido muchas veces. No tenemos que volverlo a discutir. —No sé por qué. —Pues porque no. Está dicho. Para casarte conmigo, no necesitas saber latín y geometría; con que sepas ser una mujer de tu casa basta y sobra. Además, nos vamos a casar enseguida. Anduvieron un poco en silencio. —Cuántas veces tenemos que volver a lo mismo. Ya estabas convencida tú también. —Convencida no estaba —dijo Gertru con los ojos hacia el suelo. —Bueno, pues lo mismo da. Te he dicho que lo que más me molesta de una mujer es que sea testaruda, te lo he dicho. No lo resisto. Llegaron al portal de casa de ella. En el portal él le besó los ojos y le dijo que estaba muy guapa, que quitara el ceño, todo casi al oído. Ella se desprendíó. —Bueno, me subo. —No, no te subas. Todavía no me has contado cómo era esa cocina que has ido a ver. —Muy bonita. —Dilo con una sonrisa, sin esa cara. —Muy bonita, preciosa, mañana te la dibujo. La típica joven adolescente que conoce a un chico y, persuadida por él, abandona los estudios para casarse y asumir el papel de mujer entregada. Su infantilismo y su incapacidad para ver la realidad de manera distinta a como la describe la figura idolatrada del hombre la hacen víctima de constantes abusos por parte de Ángel. A pesar de pequeños gestos aislados de rebeldía, como cuestionarse la continuidad en el instituto, es uno de los personajes femeninos menos luchadores y ejemplifica el acatamiento de las decisiones establecidas por el hombre.
d) ¿Qué tema (o temas) de la novelística de la persona autora aparece en este fragmento? Razone su respuesta en un máximo de 5-6 líneas.
El principal asunto que se refleja en el fragmento es el machismo y la falta de libertad de las mujeres. El sometimiento de ellas a la figura del varón durante el franquismo es un tema que se asocia al modelo patriarcal de familia de la posguerra.
En el pasaje podemos observar cómo la vida de Gertru comienza a girar en torno a su novio y los preparativos de su boda, aceptando la voluntad de Ángel al abandonar sus estudios porque lo único que espera de ella es que sea una buena esposa y una buena madre. Relacionado con este tema, también aparecería el establecimiento de los roles de género en esta época, ya que el único papel de la mujer era el de ser madre y esposa.
2
-a) ¿A qué parte de la obra (capítulo, momento) corresponde el fragmento? Contextualícelo y responda en un máximo de 4-5 líneas.
Este diálogo entre Julia y su amiga Isabel se inserta en el primer capítulo de Entre visillos. Las dos jóvenes, junto con Mercedes, acaban de regresar a casa desde la iglesia y suben a desayunar en el mirador de las hermanas Ruiz. Julia, en el instante en que su hermana mayor se ausenta, recuerda a su novio, que no viene a las fiestas, y llora porque se trata de un noviazgo por carta. Antes de que regrese Mercedes, Julia pide a Isabel que no le comente nada a su hermana.
b) ¿Qué problema tiene Julia con su novio? ¿A qué tema de la novelística de la autora corresponde? (4-5 líneas aproximadamente).
Julia se encuentra en una constante dicotomía entre sus sentimientos hacia Miguel, bastante voluptuosos, y la herencia cultural que le impide la rebelión contra el padre y contra los preceptos morales que le han inculcado, lo que nos permite vincular este personaje femenino con uno de los temas de la obra: la lucha moral entre la tradición y la modernidad. En cuanto al tema, observamos como este texto está relacionado con el tema del matrimonio y la falta de libertad de las mujeres, cuyas decisiones estaban sujetas a la supervisión de un hombre.
c) Caracterice el tipo de narrador a partir de este fragmento. ¿Es el típico del neorrealismo? ¿A cuántos narradores se recurre en esta obra? ¿Todos tienen la misma función? Responda en un texto cohesionado de unas 8-9 líneas.
Este fragmento presenta un narrador en 3ª persona que limita sus poderes a lo que oye y ve y que no interviene con sus comentarios o sus juicios de valor: básicamente registra los diálogos y muestra los comportamientos de los personajes, como es propio del neorrealismo (Julia se encogíó de hombros; dijo Julia haciendo un gesto de desaliento con la mano). Además de este narrador, Entre visillos cuenta con otros dos narradores internos protagonistas: Natalia, quien escribe en su diario, y Pablo, del que se nos presenta su relato. Todos desempeñan funciones distintas: el narrador en 3ª persona muestra los sucesos y las reacciones de los personajes de una manera bastante neutral, pero las otras dos voces, mucho más intensas, incorporan sensaciones variadas para captar mejor la realidad que se vive y, en ocasiones, se padece
d) ¿Aparece en el texto alguna crítica velada al modelo de sociedad patriarcal de la posguerra franquista? Razone su respuesta en un máximo de 5-6 líneas.
Realmente en el texto no parece haber ninguna referencia, pero si analizamos globalmente el noviazgo entre ambos jóvenes y su relación con el padre, nos daremos cuenta de que el progenitor de Julia, cabeza de familia que ejerce el control sobre sus hijas, no aprueba el compromiso, ya que Miguel no pertenece a una “familia conocida” y subsiste con una profesión que no es demasiado convencional: guionista de cine. Por todo ello, su relación se vive en la distancia.
A) ¿Por qué uno de los personajes dice Además me da igual que me riñan? (2-3 líneas)
Natalia, el personaje que pronuncia esta frase, ha perdido el modelo masculino de la figura paterna, por lo que la joven, en pleno proceso de maduración, encuentra en Pablo un nuevo referente del que se enamora. La muchacha está tan agradecida por la influencia positiva del docente que todo lo demás queda en segundo plano.
b) ¿Qué dos personajes aparecen dialogando y cómo influye el adulto sobre la menor? Carácterícelos en unas 10 líneas, aproximadamente.
En este fragmento dialogan Natalia y su profesor de alemán, Pablo Klein, el personaje que más altera el equilibrio monótono de la ciudad de provincias donde transcurre Entre visillos. La influencia que ejercerá sobre Tali será crucial para que la joven soñadora, independiente e inconformista defienda su intención de estudiar una carrera frente a la voluntad paterna. Pablo, un docente con pedagogía moderna que goza de una mentalidad más abierta y crítica, advertirá a Natalia del daño que muchas veces provoca el sometimiento a las normas familiares, lo cual coarta la libertad individual. Ante el discurso del maestro, la joven, que cumple su papel de “chica rara”, encontrará el valor necesario para modificar el rumbo de una vida que desea alejada de esa ciudad provinciana adormecida bajo el tiempo gris de la dictadura. Por lo tanto, no hay evidencias de que Tali vaya a convertirse en una Mercedes o una Elvira.
C) Explique qué temas habituales de Entre visillos se aprecian en este pasaje (9-10 líneas)
Son varios los asuntos que se manifiestan en el pasaje. Para empezar, el tema de la educación se relaciona muy especialmente con el personaje de Pablo Klein, un profesor innovador a través del que se critican las deficiencias de la enseñanza pública del franquismo y los males del modelo patriarcal. En cuanto a la temática vinculada con Natalia, apreciamos de forma implícita el cuestionamiento de la joven de todos los principios tradicionales, pues se trata de una adolescente que rechaza las imposiciones de la sociedad. Por otra parte, en las palabras finales del narrador se refleja el tema general y trascendente de la novela: la soledad y el hastío de algunos seres humanos por lo reducido y previsible de su existencia. Además de los citados, podemos encontrar en el fragmento otro tema recurrente en la novelística de Martín Gaite: la búsqueda del interlocutor, dado que Natalia, al sentirse incomprendida, se refugia en su diario y en su profesor.
d) ¿A qué generación podemos adscribir a la persona autora del texto? Explique un mínimo de cuatro rasgos literarios de dicha generación (9-10 líneas como máximo).
Carmen Martín Gaite, una de las voces más relevantes de la novela realista española, pertenece a la Generación del Medio Siglo o de los años 50, formada por aquellos autores, nacidos a partir de 1920, que vivían su infancia cuando estalló la Guerra Civil. La mayoría de ellos, aparte de compartir amistad y participar en tertulias literarias, mostraron una actitud crítica hacia los horrores y las privaciones de la posguerra. Defienden, por ello, el compromiso moral y social del escritor, quien debe denunciar las injusticias y tratar de transformar la sociedad. Frente a la generación anterior, muestran una mayor preocupación por el lenguaje y la belleza expresiva. En lo que a narrativa respecta, esta generación recurre al objetivismo en el momento de relatar y a la linealidad narrativa. Posteriormente, se inclinaron por la novela experimental durante los años 60-70.
e) Señale y comente unos pocos rasgos típicos del uso coloquial de la lengua en la conversación del fragmento (7-8 líneas como máximo).
No hay duda de que el tono desenfadado y amistoso, tan habitual en cualquier conversación espontánea, se refleja en este fragmento. Tali, quien se siente en buena compañía, recurre a las interjecciones carácterísticas del registro familiar (gracias, ¿eh?) y expresa con énfasis y emoción sus pensamientos (cuánto hemos hablado). También son propios del habla coloquial el uso de un léxico genérico que denota improvisación en la charla (hemos estado hablando de cosas que le interesan), así como las frases cortas con poca subordinación y las llamadas de atención al oyente (¿no le parece?; me van a reñir; les parecería muy raro; gracias por todo).