Resumen de la Literatura Española: Desde la Edad Media hasta el Barroco

Literatura Española: Resumen por Épocas

Edad Media (Siglos X – XV)

  • Siglo X: Jarchas Mozárabes
  • Siglos XII – XIV: Cantigas de Amigo
  • Siglo XII: Mester de Clerecía y Juglaría, Gonzalo de Berceo
  • Siglo XIII: Mester de Clerecía, *Mio Cid* (1207)
  • 1282: Nacimiento de Don Juan Manuel
  • 1335: *El Conde Lucanor* de Don Juan Manuel
  • Siglo XIV: Juan Ruiz, *El Libro de Buen Amor*
  • Siglo XV: Coplas por la Muerte de su Padre (Jorge Manrique), *La Celestina* (1499)
  • Siglo XV: Villancicos

Renacimiento (Siglo XVI)

  • 1501: Nacimiento de Garcilaso de la Vega
  • Fray Luis de León
  • San Juan de la Cruz
  • *Lazarillo de Tormes*
  • *El Quijote* (Miguel de Cervantes)

Barroco (Siglo XVII)

  • Góngora y Quevedo
  • Lope de Vega
  • Calderón de la Barca

Siglos Posteriores

  • Siglo XVIII: Ilustración y Romanticismo
  • Siglo XIX: Realismo
  • Siglo XX: Modernismo

Figuras Retóricas

  • Anafora: Repetición de una palabra o grupo al principio de un verso.
  • Aliteración: Repetición de un sonido.
  • Anadiplosis: Se repite la última parte de un verso al principio del otro verso.
  • Antítesis: Oponer dos ideas.
  • Apóstrofe: Llamar la atención de alguien.
  • Concatenación: Repetición de una o más palabras del final de un verso en el siguiente verso continuadamente.
  • Comparación: Relacionar dos términos que aluden a realidades diferentes pero tienen semejanza.
  • Enumeración: Lista de palabras.
  • Epanadiplosis: La primera palabra y la última del verso son iguales.
  • Epiteto: Adjetivo innecesario.
  • Hipérbaton: Alteración del orden de las palabras.
  • Hipérbole: Exageración.
  • Imagen: Como la comparación pero sin elementos comparativos explícitos.
  • Pregunta Retórica: Pregunta que se formula sin esperar respuesta.
  • Metáfora: Cambiar un término real por uno imaginario.
  • Paradoja: Unión de ideas contrarias.
  • Paranomasia: Juego de palabras que tienen un sonido parecido pero un significado diferente.
  • Paralelismo: Repetición de una misma estructura sintáctica.
  • Personificación: Atribuir acciones humanas a animales o cosas.
  • Polisíndeton: Repetición de conjunciones.

Tópicos Literarios

  • Ubi Sunt: Interrogación retórica sobre personas o realidades desaparecidas, su fin es señalar la fugacidad de la vida humana.
  • Carpe Diem: Goza el momento, la juventud para amar.
  • Descriptio Puellae: Describe la belleza de la mujer.
  • Locus Amoenus: Paisaje idealizado.
  • Beatus Ille: Alabanza a la vida retirada o rural.
  • Captatio Benevolentia: Para atraer la benevolencia del receptor.

El Barroco (Siglo XVII)

Características Generales

  • Evolución del Renacimiento, intensificando sus elementos.
  • Valoración de la dificultad y el afán de originalidad.
  • Contraste de elementos opuestos y dramatismo.
  • Idealización extrema de lo bello y lo feo.

Métrica

  • Soneto: 2 cuartetos (ABBA ABBA) y 2 tercetos (CDC DCD o CDE CDE).
  • Estancia: Versos de 11-7 sílabas métricas, con más de seis versos, las estrofas que formen el poema deben repetir el esquema de la primera estancia.
  • Silva: Semejante a la estancia, se diferencia en que se intercalan versos blancos (sin rima).
  • Tercetos Encadenados: Todo tercetos.

El Artista Barroco

  • Busca sorprender y conmover, maravillar y arrebatar.

Poesía Descriptiva

  • Género nuevo, donde se describe personajes o espacios totalmente imaginarios.
  • Góngora lleva la descripción a extremos de belleza sensorial.

Temas y Estilo

  • Temas: Sátira y burla, filosofía y existencialismo, la muerte y el paso del tiempo.
  • Estilos: Conceptismo y Cultismo.

Conceptismo (Quevedo)

  • Gusto por el concepto (expresa el significado que se halla entre los objetos).
  • Agudeza verbal (juego de palabras, dobles sentidos).

Cultismo (Góngora)

  • Presencia masiva de referencias clásicas.
  • Introducción de cultismos léxicos.
  • Uso marcado del hipérbaton y una amplificación de la expresión.
  • Dificultad de comprensión.

Luis de Góngora

  • Busca la belleza absoluta.
  • Crea romances y **letrillas** (composición poética breve con estribillos).
  • Cultiva el romance morisco y pastoril, y también los parodia.
  • **Letrillas:** Satíricas, atacan el contraste entre apariencia y realidad.
  • **Sonetos:** Tema amoroso y de alabanzas.
  • **Octava Real:** Ocho versos endecasílabos con rima ABABABCC.

Francisco de Quevedo

  • Obras de tono satírico-burlesco y de tono serio (amor, religión, filosofía).
  • **Tono Satírico-Burlesco:** Inventa palabras, usa vulgarismos, se ríe de las viejas, calvos, cornudos, etc. Parodia géneros idealizantes.
  • **Tono Serio:** Pesimista, misógino, considera la vida un camino hacia la muerte.