Lírica y Narrativa Medieval Española: Una Guía Completa

Lírica Medieval

Lírica Tradicional

Definición: Compuesta por canciones anónimas transmitidas oralmente. Temas principales: amor, sentimientos femeninos, mujer malcasada.

Características:

  • Anonimia.
  • Transmisión oral.
  • Estructuras rítmicas: estribillo y paralelismo.
  • Estilo sencillo y condensado.
  • Poemas breves, intensos y emotivos.
  • Métrica: versos de arte menor, rima asonante.

Lírica Culta

Definición: Poesía de autor conocido (trovador). Transmisión escrita. Primer ejemplo: lírica provenzal.

El Trovador: Poeta que escribe la letra y música de sus composiciones. A veces, un juglar lírico cantaba sus obras.

Lírica Hispánica

Cuatro focos principales: mozárabe, castellano, gallego y catalán.

Jarchas

Definición: Breves poemas en mozárabe, con perspectiva femenina sobre el amor. Se encontraban al final de las moaxajas (poemas en árabe o hebreo).

Características:

  • Tema principal: amor femenino, lamento por la ausencia del amado.
  • Breves (4 o 5 versos, a veces octosílabos).
  • Abundancia de exclamaciones e interrogaciones.

Cantigas

Tres tipos:

  • Cantigas de amigo (lírica tradicional): Lo más valioso de la poesía gallega medieval. Tema: el amor, el “amigo” es el amado.
  • Cantigas de amor (lírica culta): El autor se lamenta por no ser correspondido por la dama.
  • Cantigas de escarnio (lírica culta): Poemas satíricos dirigidos a otros poetas o cortesanos.

Lírica Castellana

Lírica tradicional:

  • Temas: amor (femenino y masculino), gozo amoroso, pérdida, albadas, canciones de siega, serranillas.
  • Composición frecuente: villancico (combina estribillo y copla).
  • Estilo sencillo, intenso y emotivo.
  • Recuperación en el Renacimiento a través de los cancioneros.
  • Ejemplos: Gil Vicente, Lope de Vega, Marqués de Santillana.

Lírica culta:

  • Influencia gallega, provenzal e italiana.
  • Tema principal: amor cortés.
  • Ejemplos: Marqués de Santillana, Jorge Manrique.

Lírica Catalano-Provenzal

Lírica tradicional: Canciones que imitan la tradición popular.

Lírica culta: Influenciada por la provenzal, desarrolla el tema del amor cortés. Ejemplo: Cantigas de Santa María de Alfonso X (en gallego).

Narrativa Medieval

Narrativa Oral: Mester de Juglaría

Juglares: Actores profesionales que recitaban poemas en diversos lugares.

Tipos de juglares:

  • Narradores de hazañas guerreras.
  • Intérpretes de lírica culta en cortes.
  • Juglares con instrumentos musicales.
  • Trovadores (compositores de sus propios poemas).
  • Juglaresas.

Cantares de Gesta

Definición: Extensas narraciones en verso sobre sucesos históricos y legendarios en torno a un héroe.

Características:

  • Tono heroico.
  • Exaltación de las hazañas guerreras.
  • Función informativa y didáctica.
  • Presentación de un modelo de héroe.

Épica Castellana

Ejemplos:

  • Cantar de Mio Cid (3.730 versos).
  • Fragmento del Cantar de Roncesvalles.
  • Fragmento de las Mocedades de Rodrigo.

Narrativa Culta: Mester de Clerecía

Origen: Siglo XIII. Iniciada por Gonzalo de Berceo.

Características:

  • Narraciones escritas en romance por autores cultos.
  • Objetivo didáctico y moral.
  • Estrofa: cuaderna vía (4 versos de 14 sílabas, rima consonante).
  • Uso de expresiones juglarescas.
  • Combinación de temas cultos y populares.

Gonzalo de Berceo

Primer autor castellano conocido.

Obras:

  • Milagros de Nuestra Señora.
  • Vida de San Millán.
  • Vida de Santo Domingo de Silos.
  • Vida de Santa Oria.

Características de su estilo:

  • Lenguaje sencillo con recursos juglarescos.
  • Detalles humorísticos.
  • Base en textos latinos.

Otros Libros del Mester de Clerecía

  • Libro de Alexandre.
  • Libro de Apolonio.
  • Poema de Fernán González.

Lengua Castellana en el Siglo XIII: Alfonso X

El castellano se convierte en lengua de cultura gracias a la labor de Alfonso X el Sabio.