El Teatro Español de Posguerra
Tras la Guerra Civil española se produjo en España un descabezamiento de nuestro teatro por el exilio y la muerte, natural o violenta, de los autores fundamentales (Valle-Inclán y Lorca entre ellos), la férrea censura, que impidió que los autores del exilio, como Alberti o Max Aub, estrenaran o publicaran obras en España, y la desaparición de los escenarios del teatro renovador de las décadas anteriores. (Conviene que recordemos los condicionamientos de este género, que es, ante todo, espectáculo y que, como tal, se halla sometido salvo casos especiales a los intereses de unos empresarios que, en nombre de los gustos del público, no se arriesgan a perder dinero con obras avanzadas en lo estético o en lo ideológico). La escena española quedó dominada en la primera posguerra por un teatro mediocre cuyo repertorio lo formaban sainetes, dramas históricos de tendencia patriótica y comedias superficiales.
El Teatro de los 40
El Teatro Comercial
. en los años 40 prevalece un tipo d teatro comercial, orientado exclusivamente hacia la pura distracción d un público sin demasiadas exigencias. es un teatro convencional, aunque bien construido, con un diálogo cuidado, continuador del teatro tradicional anterior. la acción, desarrollada en ambientes d la clase media alta, se basa en enre2 sentimentales, el humor fácil y la moralización intrascendente. entre los cultivadores d este tipo d teatro aparte d jacinto benavente, q continuó estrenando obras con gran éxito d público hasta su fallecimiento en 1.954 destacan josé maría pemán, joaquín calvo sotelo, juan ignacio luca d tena, josé lópez rubio… el teatro humorístico. enrique jardiel poncela, escritor d gran originalidad y desbordante imaginación, está considerado como el precursor del teatro d lo absurdo en su corriente humorística. entre sus obras teatrales destaca eloísa está ebajo d un almendro y los ladrones somos gente honrada. miguel mihura: su obra se centra en 2 temas: la denuncia d lo absurdo d situaciones d la vida cotidiana y la vaciedad d los tópicos y convenciones sociales q impiden al hombre ser feliz. en su obra + importante 3 sombreros d copa introduce en escena elementos y situaciones d un humor nuevo q en muchos aspectos son un claro precedente del teatro del absurdo.
el teatro en la década d los 50 el teatro realista d denuncia y protesta. a mitad d los años 50 y coincidiendo con la aparición d un público universitario y un cierto relajamiento d la censura, surge este teatro cuyos temas son los característicos d la literatura social: testimonio crítico d injusticias y desigualdades, la denuncia y la protesta; en cuanto a la técnica teatral, es un teatro realista con recursos propios del sainete y ciertos rasgos del esperpento. alfonso sastre, tras una primera obra d temática existencial, su teatro se orienta hacia el realismo d intención social. tb destacan josé maría rodríguez méndez, laura olmo, antonio gala… el teatro d buero vallejo. el teatro d buero vallejo, d acento trágico, se centra en los grandes interrogantes d la condición humana y en los problemas del hombre contemporáneo. en sus obras se transmite un mensaje ético general, una reflexión sobre el individuo, la justicia y la verdad. un recurso escénico frecuente en sus obras es el efecto d inmersión. en su primera etapa hay un enfoque existencial d los temas, con una técnica teatral realista como en historia d una escalera, en la ardiente oscuridad. en la segunda etapa hay un enfoque social y ético con una técnica teatral + compleja. en la tercera etapa se ahonda en el enfoque social y político, incorporando experimentos escénicos.
el teatro en la década d los 60
tras buero y sastre surge un grupo d autores jóvenes q hacen un teatro basado en la verdad e inspirado en la visión esperpéntica q ofrecía el teatro d valle- inclán. destacan: carlos muñiz, laura olmo o martín recuerda. dentro d la línea tradicional y comercial la comedia alcanza en estos años el mayor grado d evasión posible con autores como alfonso paso.
el teatro en la década d los 70 a partir, d los años 70 se produce un teatro + exigente y renovador, experimental en las formas y dirigido a un público + minoritario. predominan los elementos simbólicos y vanguardistas, lo grotesco y lo imaginativo. cobran tb importancia los recursos sonoros, visuales, corporales… fernando arrabal crea el llamado teatro pánico,caracterizado x la confusión, el humor, el terror y la euforia. francisco nieva conecta con el teatro del absurdo, pero sin su pesimismo. en su obra, se plantea el problema d las relaciones entre el hombre y la sociedad represiva q lo degrada.mención especial merecen los grupos d teatro independiente q actúan al margen d los círculos comerciales y presentan un teatro fuertemente renovador y muy comprometido social e ideológicamente.
La narrativa hispanoamericana de la 1º1/2S.XX continua con la linea realista dels siglo anterior. a partir de los años 40 se inicia una renovacion que afecta tanto a los temas como a la forma. En los temas surgue el llamado realismo mágico: los maravilloso comoelemento cotidiano de la ralidad. En las formas se introducen innovaciones tecnicas que se unen a un prosa muy cuidada. Son artistas de esta renovación Miguel Ang Asturias, J. Borjes y Juan Rulfo. En los 60 se produce el BOOM de la literatura hispame: se publican algunas de las obras claves de la literatura del SXX que alcanzan una gran difusion y exito. El tema sigue siendo la realidad hispamer. Los enfoques narrativos son variados: encontramos novelas ralistas y sucesos fantasticos. Los narradores mas destacason son: Julio Cortazar-De sus novelas destaca Rayuela, que aporta como novedad que sus dos primeras partes pueden ser leidas de dos formas:una lineal y otra desordenada. Garbier G.M cra un mundo ficticio, Macondo; un lugar inspirado en la realidad colombiana en la que se confunden los limites entre la relaidad y la ficcion. Su obra mas destacada es Cien años de soledad. Mario Vargas Llosa ambienta sus novelas en la realidad peruana y se sirve ademas de motivos autobiogracicos en algunas de sus obras mas importantes como La ciudad de los perros. Otros autores destacados son Carlos Fuentes, Ernesto Sábato, J. Carlos Onetti,José Donoso y Manuel Mujica Laínez.