Migraciones Interiores y Estructura Urbana en España

Migraciones Interiores (1971-1980)

a) Destinos Migratorios

Provincias con valores migratorios inferiores a 100.000 personas: Aragón, Galicia, Extremadura, Castilla-La Mancha, Castilla-León, Andalucía.

Provincias con valores inmigratorios superiores a 101.000 personas: País Vasco, Comunidad Valenciana, Madrid, Islas Baleares y Cataluña.

b) Causas y Consecuencias

La causa principal de estos flujos migratorios es el desplazamiento de población desde las áreas rurales a las urbanas dentro de España. El proceso de industrialización y el desarrollo turístico impulsaron estas migraciones interiores.

Provincias más beneficiadas: Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, País Vasco.

Consecuencias en las zonas receptoras:

  • Crecimiento demográfico.
  • Rejuvenecimiento de la estructura de edad.
  • Incremento de la población activa.

Consecuencias en las zonas de origen:

  • Descenso de población.
  • Envejecimiento de la estructura de edad.
  • Caída de la fecundidad.
  • Empobrecimiento de los recursos humanos.
  • Reducción de las actividades económicas.

c) Tendencias Recientes

En los últimos años, las migraciones interiores han experimentado cambios en intensidad y comportamiento. Las grandes ciudades están perdiendo población a favor de núcleos urbanos más pequeños en sus proximidades.

Estructura de la Población Española

a) Distribución por Edad

Provincias con población más joven: Islas Canarias, Ceuta, Melilla, Huelva, Cádiz, Sevilla, Málaga, Almería, Murcia, Islas Baleares y Madrid.

Provincias con población más envejecida: Lugo, Orense, Zamora, Ávila, Soria y Teruel.

b) Envejecimiento Demográfico

¿Envejecimiento demográfico? Sí, España experimenta un envejecimiento demográfico. Las causas principales son la reducción de la tasa de natalidad a partir de la década de 1980 y la disminución de la tasa de mortalidad. La esperanza de vida es elevada, rondando los 80 años.

c) Factores de Distribución de la Población

Los factores que explican el mapa actual de la distribución de la población en España son:

  1. Factores geográficos: El clima y el relieve influyen en la distribución de la población.
  2. Factores demográficos: El crecimiento natural y la estructura de edad de la población varían según la región, consolidando la oposición entre el interior y la periferia. Las poblaciones del interior presentan un menor crecimiento natural y una estructura de población más envejecida, en contraste con un litoral en expansión con una población más joven.
  3. Factores socioeconómicos: La emigración ha sido un factor clave en la distribución de la población. Las corrientes migratorias internas se han originado por la concentración de la industria, el turismo y los servicios en áreas como Madrid, Cataluña y Valencia, así como por la reconversión del sector agrario en regiones como Almería y Murcia.

Inmigración en España

a) Evolución (2001-2007)

Provincias con más del 8% de población extranjera:

  • En el año 2001: Alicante e Islas Baleares.
  • En el año 2007: Navarra, La Rioja, Huesca, Zaragoza, Teruel, Barcelona, Cuenca, Guadalajara, Toledo, Segovia, Valencia e Islas Canarias. Con más del 13%: Gerona, Lleida, Tarragona, Castellón, Alicante, Murcia, Almería, Málaga, Madrid e Islas Baleares.

b) Características y Distribución

Entre 2001 y 2007, el aumento de la población extranjera en España fue considerable. En 2007, España era el país de la Unión Europea con mayor número de inmigrantes.

La población extranjera se concentra principalmente en las zonas con mayor dinamismo económico y necesidad de mano de obra, como Madrid, el arco mediterráneo y las islas. El desarrollo económico desde 1993, basado en el crecimiento de la construcción y el turismo, ha requerido una gran cantidad de mano de obra.

Los inmigrantes comunitarios suelen buscar disfrutar del clima y la calidad de vida, concentrándose en las costas de Levante, Andalucía, Baleares y Canarias.

Causas de la procedencia de los inmigrantes:

  • Identidad cultural y lingüística con Iberoamérica.
  • Cercanía geográfica al continente africano.
  • Clima suave en el contexto europeo y atractivo del modo de vida.

c) Consecuencias de la Inmigración

Consecuencias más relevantes de la inmigración en España:

  • Aumento de la población.
  • Mayor tasa de natalidad y repunte de la fecundidad.
  • Rejuvenecimiento de la población española debido a la llegada de inmigrantes jóvenes.
  • Impacto positivo en el total de afiliaciones a la Seguridad Social.
  • Concentración del empleo extranjero en sectores con escasa oferta de mano de obra nacional (construcción, empleados de hogar, agricultura).
  • Generación de una mayor multiculturalidad.

Transición Demográfica en España

a) Modelo Demográfico Antiguo

El modelo demográfico antiguo o fase preindustrial se caracterizaba por una tasa de mortalidad elevada (alrededor del 38%) debido a crisis de subsistencia, hambrunas, epidemias y guerras, y una tasa de natalidad también elevada (alrededor del 40%). En consecuencia, el crecimiento natural era muy bajo.

b) Fases de Transición

Durante la transición demográfica en España, se produjo una reducción de la mortalidad anterior a la reducción de la natalidad, lo que resultó en un crecimiento natural elevado. Las causas del descenso de la mortalidad fueron los avances médicos, las mejoras sanitarias e higiénicas, y la mejora de los recursos socioeconómicos.

c) Modelo Demográfico Moderno

El modelo demográfico moderno se caracteriza por tasas de natalidad y mortalidad muy bajas (por debajo del 10%). En algunas etapas, se llega incluso a un decrecimiento de la población debido a la reducción de la natalidad.

Razones de la reducción de la natalidad:

  • Emancipación de la mujer.
  • Coste de la educación y crianza de los hijos.
  • Cambios culturales.

Las causas de muerte en esta fase son principalmente enfermedades degenerativas en edades avanzadas y enfermedades sociales. La mortalidad se concentra en los grupos de población de mayor edad, especialmente entre los hombres.

El crecimiento natural es negativo, ya que la mortalidad supera la natalidad.

d) Etapas de la Transición Demográfica en España

  • Modelo demográfico antiguo: hasta mediados del siglo XX.
  • Periodo de transición: entre 1950 y 1980.
  • Modelo demográfico moderno: a partir de 1980.

Densidad y Distribución de la Población

a) Provincias con Alta Densidad

Provincias con más de 200 habitantes/km2: Pontevedra, Vizcaya, Guipúzcoa, Barcelona, Islas Baleares, Madrid, Valencia, Alicante, Málaga y las dos provincias de las Islas Canarias.

b) Contraste Interior-Periferia

La densidad de población en las provincias del interior de España es escasa, mientras que en la periferia supera los 50 hab/km2. Esto refleja el intenso poblamiento en el litoral y el vacío demográfico del interior peninsular, con la excepción de la Comunidad de Madrid.

c) Factores de Distribución

Factores geográficos: El clima y la altitud influyen en la densidad de población. Las zonas montañosas o con climas extremos suelen tener menor densidad.

Factores demográficos: El crecimiento natural y la estructura de edad de la población también juegan un papel importante. Las zonas con mayor crecimiento natural y población joven tienden a tener mayor densidad.

Factores socioeconómicos: La concentración de la industria, el turismo y los servicios en determinadas áreas atrae población, mientras que la crisis del sector agrario en otras zonas provoca el éxodo rural.

Crecimiento de la Población (1996-2008)

a) Provincias con Alto Crecimiento

Provincias con un crecimiento superior al 35%: Gerona, Tarragona, Castellón, Islas Baleares, Alicante, Murcia, Almería, Málaga, Islas Canarias, Guadalajara, Toledo.

b) Provincias con Bajo Crecimiento

Provincias con un crecimiento inferior al 10%: Lugo, Orense y Zamora.

c) Factores de Crecimiento

Factores que explican el crecimiento de la población:

  • Crecimiento superior al 35%: En el caso de Toledo y Guadalajara, se debe a su proximidad a Madrid, beneficiándose de su actividad económica. El resto de las provincias pertenecen al corredor mediterráneo y archipiélagos. Predomina una población joven y expansiva, una actividad económica basada en el sector servicios, el desarrollo industrial y la agricultura de regadío. El clima benigno y el relieve llano también las hacen atractivas para el asentamiento de la población.
  • Crecimiento entre 10% y 35%: Madrid, el eje del Ebro y el eje Mediterráneo. Estas zonas concentran actividades económicas y población, actuando como ejes de desarrollo.

Conceptos Demográficos

Tasa bruta de mortalidad: Total de defunciones con respecto a la población total. Se calcula dividiendo el número de muertes en un año por la población y multiplicando por mil.

Tasa bruta de natalidad: Número de nacimientos en una población durante un año en relación con la población total. El cociente se multiplica por mil.

Tasa de mortalidad infantil: Relación entre el número de fallecidos menores de un año y el total de nacimientos en un año.

Balance migratorio: Diferencia entre la inmigración y la emigración en un lugar determinado. Si el saldo migratorio es positivo, la población aumenta, lo que significa que hay más inmigrantes que emigrantes.

Censo de población: Recuento individualizado de la población de un país en un momento determinado. Recoge datos demográficos, económicos y sociales.

Corriente migratoria: Desplazamiento intenso de poblaciones sobre el espacio geográfico. Se habla de emigración desde el lugar de origen e inmigración desde el lugar de destino.

Crecimiento natural de la población: Índice que expresa el balance entre nacimientos y fallecimientos.

Densidad de población: Relación entre el número de personas y el espacio que ocupan, expresada en número de personas por km2.

Envejecimiento de la población: Aumento de la proporción de mayores de 65 años en una población. Se debe a la disminución de la natalidad y al aumento de la esperanza de vida.

Éxodo rural: Desplazamiento de mano de obra desde los núcleos rurales a las ciudades.

Padrón municipal de habitantes: Fuente demográfica que recoge los habitantes de un municipio, incluyendo aspectos demográficos, económicos y sociales.

Pirámides de población: Gráfico de barras que muestra la estructura por edad y sexo de una población en un momento concreto.

Población activa: Población dentro del mercado laboral, compuesta por personas que reciben remuneración (ocupados) o que buscan empleo (parados).

Saldo vegetativo: Diferencia entre los nacimientos y las defunciones de una población. Se calcula restando la tasa de mortalidad de la tasa de natalidad.

Tasa de fecundidad: Índice sintético de fecundidad que relaciona el número de niños nacidos en un año con el número de mujeres en edad fértil. Para el reemplazo generacional, se necesita una tasa de fecundidad de 2,1 hijos por mujer.

Tasa de nupcialidad: Número de matrimonios por cada 1.000 habitantes durante un año.

Transición demográfica: Paso del antiguo sistema demográfico, con lento crecimiento, a un sistema demográfico moderno de nuevo equilibrio, también con lento crecimiento, pero debido a tasas de natalidad y mortalidad reducidas. Entre ambos periodos se encuentra una fase de transición con elevado crecimiento, consecuencia de un descenso de la mortalidad anterior al de la natalidad.

Sistema Urbano Español

a) Tipos de Metrópolis

  • Metrópolis nacionales: Madrid y Barcelona.
  • Metrópolis regionales: Bilbao, Zaragoza, Valencia, Sevilla y Málaga.

b) Distribución de la Urbanización

La distribución regional de la urbanización en España presenta contrastes. Las comunidades del litoral tienen una mayor urbanización que las del interior. La Comunidad de Madrid es la excepción en este desierto interior.

La red urbana está formada por ciudades que se agrupan en niveles de importancia, desde metrópolis nacionales hasta ciudades pequeñas y cabeceras comarcales.

c) Causas y Consecuencias del Sistema Urbano

Causas del sistema urbano español y su desigual distribución territorial:

  • Incremento de actividades económicas que atraen mano de obra.
  • Industrialización como factor de urbanización más importante.
  • Turismo como impulsor del crecimiento urbano.
  • Influencia de las grandes ciudades.
  • Desarrollo de la agricultura especializada y de regadío.

Consecuencias del sistema urbano:

  • Despoblamiento del medio rural.
  • Concentración de la población en las ciudades más grandes.
  • Aumento del consumo de recursos y energía en las ciudades.
  • Degradación de paisajes naturales.
  • Contaminación atmosférica, del agua y de los suelos.

El modelo urbano español se caracteriza por ser concentrado y polarizado.

Ejes Urbanos

a) Grandes Ciudades

Ciudades con más de 500.000 habitantes: Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia, Sevilla, Málaga y Zaragoza.

b) Eje Mediterráneo

El eje urbano mediterráneo o levantino se extiende desde Gerona hasta Murcia, abarcando las Comunidades Autónomas de Cataluña, Comunidad Valenciana y Región de Murcia.

c) Eje Andaluz

Las cordilleras Béticas favorecen la bifurcación del eje andaluz en dos ramas: un eje litoral mediterráneo y un eje transversal que discurre por el surco intrabético.

Morfología Urbana de Barcelona

a) Áreas Urbanas

  • Centro Histórico (1)
  • Periferia (2)
  • Ensanche (3)
  • Alcázar (4)

b) Tipos de Plano

  • Plano ortogonal (3): Caracterizado por calles que se cortan en ángulo recto. Corresponde al Ensanche creado por la burguesía en el siglo XIX.
  • Plano irregular (2): Resultado de un crecimiento espontáneo, sin un plan previo. Corresponde a la Periferia.
  • Plano radiocéntrico e irregular (1): Calles radiales e irregulares que parten de un centro. Corresponde al Centro Histórico, con calles estrechas, cortas y retorcidas, propio de la ciudad medieval.

c) Evolución Histórica

Barcelona fue fundada por los romanos debido a su ubicación estratégica junto al mar Mediterráneo. Su función principal era defensiva y comercial, y con el tiempo aumentó su importancia industrial y comercial.

Jerarquía Urbana en España

a) Niveles de Jerarquía

  • 1er orden:
    • Metrópolis nacionales: Madrid y Barcelona.
    • Metrópolis regionales de 1er orden: Bilbao, Zaragoza, Valencia, Málaga, Sevilla.

b) Ubicación de las Metrópolis Regionales

  • Bilbao: País Vasco
  • Zaragoza: Aragón
  • Valencia: Comunidad Valenciana
  • Málaga: Andalucía
  • Sevilla: Andalucía

c) Red Urbana Jerárquica

La red urbana está formada por el conjunto de ciudades distribuidas sobre el territorio de forma jerárquica, lo que significa que no todas tienen la misma importancia. Las ciudades mantienen entre sí relaciones de interdependencia.

Características del sistema urbano español:

  • Las metrópolis nacionales ejercen su influencia sobre todo el territorio nacional.
  • Las metrópolis regionales de primer orden extienden su influencia al ámbito regional.
  • Las metrópolis regionales de segundo orden tienen una influencia menor.
  • Las ciudades medias, capitales de provincia, las ciudades pequeñas y las cabeceras comarcales van reduciendo progresivamente su volumen de población e importancia de sus funciones.

d) Sistema Urbano Andaluz

El sistema urbano andaluz se caracteriza por la concentración de la población en las capitales de provincia y en los municipios del litoral. Málaga y Sevilla destacan por su volumen de población y servicios especializados, extendiendo su influencia a toda la región.

  • Metrópolis nacionales: Andalucía no tiene ninguna.
  • Metrópolis regionales de primer orden: Sevilla y Málaga.
  • Metrópolis regionales de segundo orden: Granada, Córdoba, Cádiz.
  • Ciudades medianas: Huelva, Jaén, Almería, entre otras.