La Lírica Renacentista y Barroca Española: Garcilaso, Góngora, Quevedo y el Cantar del Mio Cid

La Lírica Renacentista:

Influencia del Humanismo y Petrarca:

La renovación de la poesía cancioneril se produjo a causa de la difusión del humanismo, uno de sus máximos exponentes fue Petrarca. Petrarca consiguió armonizar la herencia de la lírica culta provenzal con la literatura clásica y con la de los poetas italianos de su generación. La poesía italiana aportó dos innovaciones rítmicas: el endecasílabo y el encabalgamiento.

Innovaciones y Formas Poéticas:

La lírica renacentista incorporó estrofas y tipos de composiciones habituales en la lírica italiana:

  • Los tercetos encadenados: Juan Boscán y Garcilaso (Égloga II)
  • La lira: Proviene de la estrofa inicial de la Oda, Garcilaso.
  • La octava real: Conocida como octava rima, Juan Boscán.
  • La estancia: Usada en la canción petrarquista, Garcilaso.
  • El soneto: De origen italiano y perfeccionado por Petrarca.
  • La estrofa sáfica: También de origen italiano, consta de tres versos endecasílabos y un pentasílabo.

Estilo y Temas:

En cuanto al estilo, en la primera mitad del siglo XVI se cultivó una poesía que responde al ideal de sencillez y naturalidad expresiva. Se aprecia también un cambio estilístico: cobran importancia la adjetivación, el empleo del epíteto para describir el mundo exterior y el uso de metáforas y del hipérbaton.

Garcilaso de la Vega:

Obras y Legado:

En 1543 se publicaron las obras de Boscán y algunas de Garcilaso de la Vega. La breve obra de Garcilaso (40 sonetos, 3 églogas, 5 canciones, 2 elegías y 1 epístola, además de 8 poemas octosílabos de tipo cancioneril) produjo la más importante revolución de la lírica española y se convirtió en el modelo a seguir de poetas posteriores.

Temas:

El tema principal es el amor, expresado desde la melancolía y la tristeza por la frustración o la ausencia de la amada. En otros poemas se abordan los temas de la amistad (como en la Elegía I), el destino, la fortuna o el de la necesidad de dominar las pasiones. Se percibe la influencia de la poesía de cancionero y del poeta Ausiàs March (valenciano). A partir de 1532 se incrementa la influencia petrarquista en Garcilaso.

Églogas:

  • Égloga I: Contiene los monólogos de dos pastores, Salicio y Nemoroso, que tratan sobre el dolor que producen el rechazo y la muerte de la amada.
  • Égloga II: La primera parte se centra en el dolor y la locura de un amor no correspondido. Albanio intenta suicidarse y relata sus desventuras. La segunda parte contiene el elogio de las hazañas de la casa de Alba. Se emplean tercetos encadenados, endecasílabos con rima interior y estancias.
  • Égloga III: Narra las historias que tejen cuatro ninfas a orillas del Tajo. Tres son relatos mitológicos y la cuarta refiere la muerte de Elisa, amada de Nemoroso. Incluye los cantos amorosos de los pastores Tirreno y Alcino. Se emplea la octava real.

Estilo:

El estilo se caracteriza por aspirar a una naturalidad expresiva, en la que destaca el uso de epítetos, metáforas, personificaciones e hipérbatos.

El Cantar del Mio Cid:

Contexto Histórico y Literario:

Este es el único poema épico castellano conservado casi en su totalidad. La fecha de su composición es muy discutida. El Cantar del Mio Cid está basado en los últimos años de la vida de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador (1043-1099), caballero de las cortes de Sancho II de Castilla y Alfonso VI de Castilla.

Temas:

El poema exalta la figura del Cid, como noble que se valora su lealtad y esfuerzo. Los infantes de Carrión (sus yernos) aparecen degradados y el héroe se presenta como valeroso caballero, buen esposo y padre, perfecto ejemplar. En el Cantar se articulan en torno a dos asuntos:

  • Recuperación de la honra: El Cid, desterrado por el rey debido a falsas acusaciones, para recuperar la honra perdida, Rodrigo lleva a cabo una serie de hazañas que aumentan su fama y riqueza y recupera su honra gracias al perdón real.
  • Recuperación del honor: El Cid sufre una ofensa personal: los infantes de Carrión maltratan y abandonan a sus hijas en el robledal de Corpes. Obtiene la victoria sobre los infantes y acuerda un nuevo matrimonio para sus hijas con los primeros herederos de Navarra y Aragón, superiores en linaje a sus anteriores maridos.

Métrica:

El poema presenta una métrica irregular y la rima es asonante.

Luis de Góngora:

Poesía Culterana:

Fue el maestro de la metáfora, utilizando claves de mitología griega y latina. Su poesía es muy difícil de entender. La poesía de arte menor fue su práctica.

  • Poesía de arte menor: Cultivó los romances moriscos, pastoriles, históricos y burlescos. Destaca la fábula de Píramo y Tisbe. También destacan las letrillas, sobre todo burlescas y satíricas.
  • Sonetos: De tema amoroso, otros burlescos y otro grupo trata del desengaño y la fugacidad de la vida.
  • Poemas mayores: Incluyen la fábula de Polifemo y Galatea y las Soledades. El Polifemo se basa en la versión que ofrece Ovidio del mito: el cíclope Polifemo, enamorado de Galatea y despechado, mata a Acis, el amante de la hermosa ninfa, arrojándole una roca. Los dioses del mar convierten en río la sangre del joven. Su tema principal es el amor.

Estilo:

El estilo gongorino se caracteriza por la dificultad, debida a las alusiones mitológicas, el uso del léxico culto y la acumulación de recursos retóricos. En el plano fónico, destaca el uso de aliteraciones y paranomasias. En cuanto a las formas sintácticas, se emplean oraciones extensas y complejas, perífrasis alusivas, cultismos, hipérbatos, verbos bimembres, correlaciones y reiteración de estructuras. En el léxico predominan los cultismos, los campos asociativos y las metáforas relacionadas con el color y la música.

Quevedo:

Temas y Estilo:

Es autor de una obra extensa: El Parnaso Español. Los temas poéticos se han clasificado atendiendo a un criterio temático:

  • Poesía amorosa: La belleza de la amada inaccesible, el sufrimiento y el llanto del amante, la locura amorosa, el amor constante más allá de la muerte. Intensifica con desgarro el lamento dolorido de la voz poética, acosada por la fugacidad del tiempo y la muerte.
  • Poesía metafísica y moral: El autor reflexiona, angustiado, sobre la brevedad y fugacidad de la vida, el engaño de las apariencias y la muerte inevitable: “Vivir es ir muriendo” (cotidie morimur). Quevedo censura en estos poemas los vicios de su tiempo y defiende la virtud y los valores eternos.
  • Poesía satírica y burlesca: Critica costumbres y tipos humanos y sociales de la época (taberneros, jueces, médicos). Dentro de la misoginia propia de la sátira, otros encarnan vicios como la hipocresía y el engaño.
  • Poesía religiosa: Uno de los temas más importantes es el arrepentimiento por sus pecados. En otros poemas reflexiona sobre la pasión de Cristo.

En cuanto a su estilo, en la poesía satírica y burlesca abunda la caricatura y busca provocar la risa. Emplea un léxico culto, hipérbatos y un tono admonitorio. Quevedo es, además, un maestro de la creación léxica y de la modificación de frases hechas y refranes.